Camioneros piden agilizar el proyecto de la Circunvalación
Camioneros piden agilizar el proyecto de la Circunvalación Mariposas, la Ruta N-55 a las Termas y la Ruta a Yungay.
La futura ruta es considerada estratégica, porque permitirá reducir los flujos de vehículos al interior de la ciudad, contribuyendo a disminuir la congestión de las vías urbanas, ya que conectará de manera expedita la Ruta 5 con localidades del oriente, recogiendo los flujos de carga y de turistas. La iniciativa fue reactivada durante el actual gobierno, sin embargo, ha enfrentado retrasos en su ingeniería, en la revisión de estructuras y en la obtención del permiso ambiental.
Sin fecha para licitar Según informó el seremi del MOP, Freddy Jelves, “el proyecto Circunvalación Oriente de Chillán finalizó su diseño, y actualmente la Subdirección de Desarrollo del nivel central de Vialidad está preparando los antecedentes para presentar la iniciativa en su etapa de ejecución al Ministerio de Desarrollo Social para la obtención de su Recomendación Satisfactoria (RS). Una vez obtenida, se dará inicio al proceso expropiatorio con el nombramiento de los peritos tasadores”. En ese sentido, la autoridad declinó entregar una fecha para la licitación de la obra, a pesar de que el MOP anunció, en enero pasado, que la Circunvalación es uno de los proyectos de la cartera de iniciativas del presente año. Jelves explicó que “el inicio de las obras dependerá del porcentaje del avance del proceso expropiatorio”. “Consideramos un plazo de construcción de 7 años para la ejecución completa de ese proyecto”, adelantó.
“El nuevo trazado proyectado busca abordar mayor cantidad de vehículos de carga pesada que va en dirección norte y sur de la Ruta 5, sin la necesidad que pasen por los centros urbanos de Chillán y Chillán Viejo, disminuyendo así la congestión vehicular del centro de la ciudad y los tiempos de viajes”, declaró el seremi.
Asimismo, reveló que “debido a la envergadura del proyecto y el impacto que significará su construcción, se licitará en tres etapas”. La primera etapa abarca desde el km 0.0 (Empalme Ruta 5) hasta el 7,2 (Cruce Ruta N-49, Camino a Coihueco); la segunda se extenderá desde el km 7,2 hasta el 14,3 (Cruce Ruta N-55, Camino a Pinto); y la tercera, desde el km 14,3 hasta el km 23,8 (Cruce Ruta 5 Sur). “El trazado de la Circunvalación Oriente de Chillán es un nuevo anillo orbital, formando un baipás al tránsito que circula hacia el sector oriente de la intercomuna, donde existen poblados interiores, zonas turísticas, áreas de desarrollo productivo, precordillera, entre otros”, destacó Jelves.
Según detalló, “se considera una calzada simple, con una velocidad de proyecto de 50 Km/h desde el km 0 al km 4,1 incluyendo una ciclovía por el costado derecho de la calzada, aceras e iluminación”. En tanto, indicó que “desde el km 4,1 al km 24,2 el perfil del camino es interurbano con una velocidad de proyecto de 70 Km/h.
Se incluye en el tramo final una ciclovía por el lado izquierdo de la calzada”. roberto fernández ruiz robertofernandez@ladiscusion.cl fotos: MAURICIo ULLoA GANZ Reducir los flujos de camiones al interior de Chillán y generar una vía de conexión más expedita hacia las comunas del oriente son los principales objetivos del proyecto Circunvalación Oriente Chillán, que ejecutará el MOP y cuyos plazos aún no se definen, pese a que se había anunciado que este año comenzarían las expropiaciones. En ese contexto, el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam) Ñuble, Patricio Figueroa, pidió agilizar la licitación de la obra, para la cual aún no existe un plazo. En entrevista en Radio La Discusión, Figueroa afirmó que “llevamos mucho tiempo esperando la Circunvalación.
Hoy tenemos a los camiones pasando por calles chicas por el interior de Chillán, camiones con carro, con trozos, camiones inmensos de más de 30 toneladas y algunos que incluso sobrepasan el peso máximo permitido, haciendo pedazos calles como Rosauro Acuña o Paul Harris, con el objetivo de evitar los tacos en las vías principales”. También recordó los inconvenientes que enfrentaron luego de las restricciones al tránsito de camiones impuestas por el municipio Chillán Viejo, que derivaron en el desvío “por calles muy pequeñas, donde los camiones hicieron pedazos las veredas, porque no alcanzan a girar”. Ruta estratégica El proyecto considera una vía de 24,3 kilómetros que bordeará la ciudad por el oriente, desde la Variante Nahueltoro, frente al casino MDS, hasta la avenida OHiggins, a metros del peaje en Chillán Viejo.
La vía tendrá accesos a las rutas que van hacia las comunas de la precordillera de Ñuble, como el el inicio de las obras dependerá del porcentaje del avance del proceso expropiatorio” FREDDY JELVES SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS Baipás de 24,3 kilómetros que bordeará la intercomuna por el oriente La futura ruta es considerada estratégica, porque permitirá reducir los flujos de vehículos al interior de la ciudad. camino a Coihueco, el camino a Las. Asoducam advirtió que urge descongestionar de camiones la ciudad. El MOP indicó que aún no hay fecha para la licitación y que se presentarán los antecedentes para obtener la recomendación del Mideso y así iniciar las expropiaciones. Baipás de 24,3 kilómetros que bordeará la intercomuna por el oriente