Lamentan enormes efectos de la ofensiva de Trump en Usaid
Lamentan enormes efectos de la ofensiva de Trump en Usaid estáretirando la logística para programas en salud materna e infantil, respuesta a la malaria y al VIH.
Se han suspendido los programas educativos en Mali, una nación de África occidental azotada por conflictos donde Usaid se ha convertido en el principal socio humanitario del país después de queotros seretiraran tras un golpe de estadoen 2021.
EnSudán, país devastado porla guerra civil y que además lidia con el cólera, malaria y sarampión, la congelación de la ayuda significa que 600.000 personas estarán en riesgo de contraer y propagar esas enfermedades, de acuerdo con un funcionarioquehabló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para discutir públicamente elasunto. Hacer frente ala influencia rusa.
USAID ES LA CERRADA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL Agencias Més Regionales sido despedidos y se han cerrado clínicas en más de 25 países donde se registran a decisión del gobierno L: presidente Donald cerrar la rump de Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha generado amplias críticas de los demóy ha suscratas del Congreso citadointerrogantes sobrela influencia que el multimilonario Elon Musk, aliado del mandatario, ejercesobre el Gobierno federal. Estados Unidos es la más grande del munfuente do deasistencia extranjera, aunque varios países europeos asignan una parte mucho mayor de sus presupuestos. Usaid financia proyectos en unos 120 países destinados a combatir epidemas, educar a niños, proporcionar agua limpia yapoyarotras áreas de desarrollo.
El congelamiento defondos ha trastocado muchos de esos proyectos y, en consecuencia, miembros del personal de enfermería han dos terceras partes de las muertes infantiles a nivel internacional, comentó Janeen Madan Keller, investigadora de políticas y subdirectora desalud mundial en el Centro para el Desarrollo Global. Aquí parte del impacto de Usaid en todo el mundo: AMPLIO ESPECTRO Usaid ha sidocrucialen proporcionar asistencia humanitaria en Colombia, esfuerzos de conservación en la Amazonía brasileña y erradicación de la coca en Perú. Recientemente, los fondos de Usaid también han apoyado la ayuda humanitaria de emergencia a más de 2,8 millones de venezolanos que huyeron delacrisis económica. Tan solo en 2024, la agencia transfirió unos 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentosdela ONU (Organización de las Naciones Unidas), principalmente para asistir alos venezolanos.
En Brasil, la iniciativa más grande de Usaid es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Amazónica, que se centra enla conservación y en mejorar los medios de subsistencia de los pueblos indígenas y otras comunidades de la selva tropical.
En Perú, partedelos 135 millones de dólares de financiación de Usaid en 2024 se dedicó a financiar alternativas a la producción de cocaína, comoel café y elcaLaagencia humanitaria cao. ha buscado frenar la producción de la droga desde principios de la década de 1980. También ha dado respuestaa enfermedades, educación para niñas y almuerzos escolares gratuitos en África. COMBATE ALVIH Y MÁS El año pasado, Estados Unidos proporcionó ala regiónsubsahariana más de 6.500 millones de dólares en asis-tencia humanitaria. Pero desde el anuncio de Trump, los pacientes con VIH (virus de inmunodeficiencia adquirida) en África encontraron puertas cerradas en elf nicas financiadas por un aclamado programa estadounidense que ayudó a controlar la epidemia mundialdelsida.
Conocido como uno de los programas de ayuda extranjera más exitosos del mundo, al Plan de Emergenciadel Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar)seleha atribuidoelsalvar más de25 millones de vidas, en su mayoría en África. “El mundo está perplejo”, contó Aaron Motsoaledi, "ministro de Salud de Sudáfrica, el país con más personas viviendo con VIH, después de la congelación dela ayuda estadounidense.
Motsoaledi señaló que los fondos estadounidenses cubren casi el 20% de los2.300 millones de dólares necesarios cada año para ejeel VIHisida de Sudáfrica a traprograma cutar de vés de Pepfar; y ahora la mayor respuesta a una sola enfermedad en la historia está bajo amenaza.
Suspender la ayuda estadounidense también podría tenerunimpacto graveen la situación humanitaria que se vive en el este de la República Democrática del Congo, donde la ayuda de Estados Unidos financia el accesoa alimentos, agua, electricidad y servicios básicos de atención médica para 4,6 millones de personas que han sido desplazadas por años de conflicto. Las naciones europeas están discutiendo aumentar la ayuda quebrindan, pero un diplomático europeo comentó a la AP que no repondrá los fondos perdidos de Estados Unidos, el mayor donante del país. En Ghana, el grupo de desarrollo internacional Chemonics manifestó queESFERA RUSA La Usaid apoya la gobernanza y los proyectos mediáticos de países donde Rusia tiene una gran influencia, comoGeorgia y Armenia.
El año pasado, aumentó drásticamente el apoyo a programas en Armenia luego de queel gobierno del primer ministro Nikol Pashinyan buscó reducir sus vínculos con Rusia y reforzarsus relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea. La suspensión de la ayuda significa que varias emisoras independientes se han visto obligadas a dejar de transmitir algunos de sus programas.
Boris Navasardian, presidente del Club de Prensa de Ereván, mencionó que los medios de comunicación independientes “podrían verse obligados a decidir entre poner fin a su existencia o buscar patrocinio de partidos políticos o grandes empresas”. HOSPITALES EN LA SIRIA DEVASTADA POR LA GUERRA La onegé Médicos del MundoTurquíarecalcaqueseha visto obligado a despedir a 300 empleados y cerrar 12 hospitales de campo que opera en el norte de Siria, una región devastada por años de guerra y un enormeterremoto en 2023. HakanBilgin, presidente dela organización, reveló que dependedelaUsaid para el 60% de su financiación y ha tenido que reducir sus consultas diarias de 5.000 a 500.0. Diversas entidades por todo el mundo que recibían apoyo financiero de la agencia estadounidense de cooperación han comenzado a despedir a sus empleados o a recortar sus programas. AP PHOTO/AIEX BRANDON, ALE