Autor: Ivo Sandoval Director regional ProChile
Uva y vino marcan exportaciones de la región en el año
Uva y vino marcan exportaciones de la región en el año I cierre del primer seA mestre de 2025, la Región de Valparaíso sumó US$ 1.544 millones en exportaciones de bienes y servicios, excluyendo cobre y litio, lo que representa un aumento del 53% con relación al mismo periodo del año anterior, de acuerdo al informe elaborado por el departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile Entre los sectores que más participaron en la canasta exportadora local se destacó el Agropecuario, que registró envios por US$ 937 millones, lo que representó un incremento del 80%. La lista fue liderada por las uvas frescas con US$ 376 millones, seguidas por las cerezas (US$ 139 millones) y las Paltas (US$ 87 millones). ALZA EN VINOS Además, los vinos de la región también evidenciaron un alza del 5,4% en los envíos, que en total llegaron a la suma de US$ 186 millones. Los principales productos fueron el vino tinto, embotellado y mezclas, con US$ 73 millones.
Más atrás se situó el vino blanco embotellado riesling, pinot blanc, mezclas y otros (US$ 22 millones) y finalmente el vino tinto a granel (US$ 14 millones). El sector de Pesca y Acuicultura también mostró un aumento en sus exportaciones que sumaron entre enero y junio US$ 85 millones, lo que equivales a un 97% más en la comparación anual.
Las jibias encabezaron los envíos con US$ 63 millones, lo que significó un aumento del 69%. "Hemos estado firmemente comprometidos, junto al equipo regional, en fortalecer no sólo la diversificación de mercados, sino también en identificar nuevas empresas exportadoras y sectores productivos con potencial, poniendo especial foco en las pymes", comentó el director regional de ProChile, Ivo Sandoval Asimismo, destacó el trabajo con actores públicos y privados regionales, y el impulso entregado por el convenio de transferencia de recursos con el Gobierno Regional. El informe semestral indica, además, que fueron 6-42 las empresas que exportaron un total de 670 productos a 117 mercados.
Entre estos, los tres primeros fueron Estados Unidos (US$ 285 millones), China (US$ 254 millones) y Japón (US$ 95 millones). Al respecto, el seremi de Economia, Marcelo Arredondo, manifestó que el hecho de que "las exportaciones provenientes de recursos naturales crezcan conjuntamente con bienes industriales y también servicios, representa un signo de fortalecimiento de la economia local". "Hemos estado comprometidos, junto al equipo regional (. .. ) en identificar nuevas empresas exportadoras".. ECONOMÍA. Más de 640 empresas enviaron sus productos al exterior. "Hemos estado comprometidos, junto al equipo regional (. .. ) en identificar nuevas empresas exportadoras". SECTOR VITIVINÍCOLA MOSTRÓ UN ALZA EN LA PRIMERA PARTE DE 2025.