Autor: La columna de... EXEQUIEL BRAVO ESPINOZA COORDINADOR DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO E INNOVACIÓN CFT DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Aprendizaje más Servicio: Metodología vinculante entre el CFT de Magallanes y su entorno
Aprendizaje más Servicio: Metodología vinculante entre el CFT de Magallanes y su entorno Los desafíos para el desarrollo de la Región de Magallanes y de la Amtártica Chilena exigen una formación técnica que vaya más allá de las aulas.
Según el Ministerio de Educación, la educación educación Técnico Profesional es el espacio en el que se cruzan los procesos de reactivación educativa, educativa, económica y social de nuestro país, y, es en ese contexto, que el CFT de Magallanes releva releva la importancia de un aprendizaje basado en experiencias significativas en donde nuestros estudiantes se vinculen con las necesidades del entorno y, desde su formación, puedan aportar con soluciones a dichas problemáticas.
Es aquí donde el Aprendizaje más Servicio (AS) se posiciona posiciona como una metodología educativa que combina el aprendizaje académico con el servicio comunitario en proyectos que responden a necesidades necesidades reales del entorno, permitiendo que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos conocimientos al servicio de la comunidad. Durante el año 2024, el CFT impulsó los primeros primeros tres proyectos A+S en dos carreras: TNS Párvulo mención Inclusión y TNS Ecoturismo y sustentabilidad. Estos proyectos posicionaron a nuestra institución como un promotor de innovación innovación y liderazgo a nivel territorial. Para este año 2025 el desafío para el CFT es aumentar el número número de proyectos A-eS y abarcar las demás carreras para que exista un vinculo temprano entre estudiantes estudiantes y el entorno.
Pero, ¿qué implica esto en la formación de nuestros estudiantes? En primer lugar, fomenra una comprensión más profunda de su entorno, ya que existe un proceso de levantamiento de necesidades necesidades desde la misma comunidad, permitiendo que los y las estudiantes se inmiscuyan en los desafíos territoriales.
En segundo lugar, fomentu fomentu la creatividad y resolución de problemas desde su formación técnica pues existe un proceso de reflexión constante en dsnde experimentan, evalúan evalúan y analizan diversas maneras de aportar con soluciones y, finalmente, refuerza el rol de la educación educación técnica como un motor de desarrollo local debido a que colaboran desde su formación en las necesidades reales del entorno y permiten subsanarlas subsanarlas mediante una acción de servicio. No obstante, implementar el A+S requiere un esfuerzo conjunto.
La articulación con actores locales, el diseño de proyectos pertinentes y la evaluación constante son elementos clave para asegurar que esta metodologia cumpla su doble propósito: aprendizaje significativo y servicio relevante, relevante, orientado en la cesnstrucción de un futuro más inclusivo y sostenible. ¿Estamos preparados para asumir este compromiso? compromiso? Por su parte, el CFT de Magallanes enfoca su esfuerzo en el fortalecimiento de los lazos entre entre educación y comunidad, y el A-eS es, sin duda, el camino a seguir para generar un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes. La columna de.. . EEQttt BRAVO ESPINOZA COORDINADOR DE VINCUL4CIóN CON a MEDIO E INNOVACIÓN CFE DE MAGALL&NES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA.