Frutas y verduras más duraderas: Como la biotecnologia ayuda a reducir la pérdida de alimentos
Frutas y verduras más duraderas: Como la biotecnologia ayuda a reducir la pérdida de alimentos Jorge (;uzman B. prensabribuna. d Cada Cada vez que una persona comprafrutasuverduras. debe asumir que algunas terminarán en la basuraantesde ser consumidas. 1. a descomposi ción natural de estos alimentos es uno de los pri tripa les factores de desperdicio a nivel mundial. un problema que la biotecitolo gia busca resolver al extender su vkla útil. StnMiguelSánebez. dirceejecutivo StnMiguelSánebez. dirceejecutivo de ChileBlO. la mejora genética ea frutas y Sortalizashasidounapriuridadpara Sortalizashasidounapriuridadpara diversos desarrolladores de bio tecnología en el mundo. Srgún la lPiO alrededor del 10% de las frutas vverduras terminan en la basura. Esosigniflcaunu. soinefi ciente de recursos como agila energía. que se invierten en su producción”. explica. El especialista señala que se lianinspulsudo distintas iniciativas iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos. Mueho de este problema problema radka en que los productos productos tienen una vida útil limitada y. además, solemos romprarmás de lo que realmente necesita mos. comenta. Fil este contesto, la biotecnología biotecnología ha permitido mejorar genéticamente cultivos con el objetivo de alargar su vida poscosecha y. con ello, disminuir las pérdidas. Existen avances tanto en edición genética romo en organismos genéticamente modificados, ambos con el pro pósito de retrasar la oxidación yel deterioro de los alimentos. indica Sánchez. Ifiso deles casos más recientes esel deunabanana desarrollada por la empresa britá idea Tropie. cu% u comercialización comenzó en marzo de cate año. Esta fruta ditadagcnéticamcnterctrasusu procesodeoxidación. loquecvita que se ponga negra con rapidez. Una banana común, al ser pelada. pelada. sr oscurece en minutos. En cambio, esta variedad mantiene su frescura por hasta 12 horas. detalla el director deChileBlO. Otra innovación proviene de la empresa estadounidense estadounidense Creen Venus, que mediante edición genética desarrollé utia variedad de lcchugu que prolonga su frescura.
Grucias u este asancc. asancc. la lechuga dura dos semanas másen el refrigerador en comparación comparación con lavariedad eonvencional. eonvencional. comenta Sánchez. ll director de ChileBl() también menciona un caso emblemático en la industria de organismos genéticamente modificados: la martiana ArcLic, ArcLic, comercializada en Estados Unidos. Cuando se corta, esta manzana mantiene sus características características de frescura sin volvcrse café, lo que ayuda a reducir significativamente significativamente el desperdicio, afirma. las pérdidas en la industria Frutícola son cuantiosas. Según Sánche7., se estima que un de las manzanas se desecha debido a la oxidación, mientras queel 70%delosplátanoscxportudos terminan en la basura. Esto representa no solo un problema problema ambiental, sino también un impacto económico comiderable. comiderable. advierte.
Otro ejemplo de innovación biotecnológica es la papa gené ticamente modificada, dise liada para resistir el deterioro causado por golpes durante su transporte. los sacos de papas suelen lanzarsc de un lado uulro. lo que gencra magulladuras y aeelera su oxidación. Gracias a la ingeniería genética. ahora existen variedades resistentes a este daño, evitando la pérdida de hasta:lU() millones de dólares al año, explica Sánchez. El ejecutivodestaca que estos avances no solotienen un impac to positivo en la reducción del desperdicio (le alimentos. sino que taitibiéii benefician a los consumidores. Al extender 1u vida útil (le frutas s verdu ras, no solo se disminuye el despilfarro. sino que también se optimizan los recursos utilizados en la producción producción agrícola, sostiene.
Sánchez subraya el papel clave de la biotecnología en la sosten ibilidad de los sistemas productivos. las herramien tas hiotecnológicas están con tribuyendo significativamente a resolver los problemas que enfrentaniosenlaproducción de alimentos. f. on cada as ance. nos acercamos a un ttiodclo niás cliciente y sustentable, concluye.
Frutas y verduras más duraderas: Como la biotecnologia ayuda a reducir la pérdida de alimentos Mueho del desperdicio tiene que ver con que los produet)s se van pudriendo, su vida útil es poca. afirma Miguel Sánchez, director ejecutivo de ChileRlO..