Tirarse por el Río Maipo
Tirarse por el Río Maipo AIN == ES ES Tirarse por el Río Maipo Por Cristóbal Bley Aunque Chile está atravesado por cientos de ríos, no somos un país de cultura ribereña.
No por za indiferencia fluvial sino porque la mayoría de estos caudales, que viajan casi siempre de este a oeste, o son muy violentos, como explosiones de agua gélida, o se mantienen prácticamente escuálidos, víctimas de la sequía o el despilfarro. Nuestros ríos navegables están todos de La Araucanía al sur: al resto del país nos queda convivir con estos afluentes bipolares, torrentosos o secos, con los cuales cuesta relacionarse afectivamente. Tienen mucho para darnos -agua limpia, peces, biodiversidad y bellezapero sus indomables caudales también pueden quitárnoslo todo. Las dos caras las entrega el Río Maipo, el principal de la Región Metropolitana. Cuando se lo cruza por la Ruta 5 Sur, llegando a Buin, el río suele lucir débil, como si la cuenca le quedara grande a tan poca agua. En cambio si uno se le acerca en el Cajón del Maipo, bien cerca de la cordillera, aparece más estrecho pero con toda su potencia. Una fuerza hídrica que puede resultar hostil a la primera, la naturaleza mostrándose demasiado cruda, pero con la cual es posible amigarse a cambio de una pizca de valentía. Sobre una balsa compartida de rafting, por ejemplo, o en la soledad de un kayak, el río no deja de ser amenazante pero al menos se vuelve un poco más comprensible. Viajando a la velocidad del agua, aferrados al remo y sordos por el estruendo imparable, el Maipo se siente como un animal salvaje, feroz y también querible, al que dan más ganas de cuidar. Ambasexperiencias acuáticas las ofrece la Cascada de las Ánimas, uno de los mejores operadores de la zona. Ubicados en el sector de San Alfonso, son nueve kilómetros de rafting, con 34 rápidos y más de una hora de acción. Da miedo pero es seguro. Y el que no se atreve, no cruza el río..