Autor: JP. PALACIOS
Licencias médicas registran en julio su mayor caída desde que Contraloría emitió informe
Licencias médicas registran en julio su mayor caída desde que Contraloría emitió informe El pasado 20 de mayo, la Contraloría General de la República (CGR) reportó que unos 25.000 funcionarios públicos salieron del país estando con licencia médica.
En las semanas siguientes el ente de control emitió otros informes, en los que alertó sobre salidas del país durante permisos para reposo en Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e informó sobre la asistencia a casinos de juego durante licencias.
A casi tres meses del revuelo que generó la primera publicación, los efectos en el sistema de emisión de reposos por enfermedad a trabajadores se han ido profundizando en el tiempo, según detalló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
También la autoridad menciona un cambio legal que, igualmente, estaría influyendo. "Desde que se aprobó la ley de grandes emisores y de que la Contraloría emitió su primer informe sobre el tema de los viajes al exterior en uso de licencia médica, la demanda por licencias bajó sustancialmente.
En junio ya estaba 20% bajo respecto de junio del año anterior y en julio aún más, casi 30% por debajo", dijo Marcel ayer durante una presentación en la Universidad de los Andes (UAndes). El pasado 27 de junio el ministro informó que luego de la primera fiscalización de la CGR, los permisos habían caído 15% y hace unos días la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) reportó que en junio se produjo una baja de 11%, a 572.309 licencias.
Ayer, después de la presentación en la UAndes, Marcel precisó a "El Mercurio" que "juntando mayo, junio y julio uno puede más o menos estimar una baja del orden del 20% en el uso de licencias". Menores gastos En 2023 el gasto anual por el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL, que es la prestación de seguridad social que financia las licencias) llegó a US$ 3.300 millones. Si la caída mensual en promedio se sitúa en torno a un 20%, el menor desembolso por mes rondaría los US$ 50 millones. Siguiendo esa lógica, si se suma el efecto de la baja acumulada en los últimos tres meses, los menores recursos podrían estar sobre los US$ 100 millones. El titular de Hacienda tiene una mirada más prudente. "Hay que tener claro que el impacto inicial puede ser mayor que lo que después va ocurriendo, hay que ser prudentes en estas estimaciones. Eso lo estamos incorporando en las proyecciones para el resto de 2025 y también con la formulación del Presupuesto 2026", anticipó.
El exsuperintendente de Salud Patricio Fernández también atribuye a la investigación de la Contraloría la caída en las licencias, aunque estima un menor gasto de recursos para el sistema. "Estos informes de Contraloría han generado ese efecto (a la baja) y esto también genera un ahorro importante en recursos, estamos hablando probablemente sobre los $15 mil millones en menor gasto mensual. Las licencias traían una tendencia al alza por mucho tiempo", explicó.
Por su parte, la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS, Carolina Velasco, pidió esperar para confirmar una tendencia. "Es un ahorro y es positivo que haya disminuido el uso de licencias, pero habría que esperar si es que esta tendencia se mantiene o no", advierte.
La experta explicó que en mayo "hubo una caída importante respecto a lo que venía pasando en otros años" y menciona que en junio bajó "la cantidad de licencias, pero en los últimos años también venía cayendo", mientras en julio "en los años anteriores no hubo un comportamiento muy permanente: el año pasado hubo una subida y el año antepasado cayó". La semana pasada Hacienda detalló que la duración promedio de las licencias involucradas de los funcionarios del Gobierno Central investigados es de 18,3 días y, considerando las remuneraciones promedio reportadas, se estimó preliminarmente que los 10.173 empleados a los que se está realizando un sumario recibieron en total $12.438 millones en remuneraciones pagadas durante estos períodos de ausencia. El mes pasado descendieron cerca de un 30%: Licencias médicas registran en julio su mayor caída desde que Contraloría emitió informe J. P. PALACIOS Desde el Gobierno explican que al tomar los datos de los últimos tres meses se puede "estimar una baja del orden del 20% en el uso" de los permisos. Experta pide esperar para confirmar tendencia. Dorothy Pérez, contralora general de la República, ha liderado las investigaciones de irregularidades por las licencias médicas.
ATON `` Las cosas pueden variar mucho de un mes a otro (... ), pero diría que juntando mayo, junio y julio uno puede más o menos estimar una baja del orden del 20% en el uso de licencias".. ............................................................................... MARIO MARCEL MINISTRO DE HACIENDA.