Experto europeo advierte sobre riesgos de incineradoras de basura: “La única solución es la recogida selectiva”
Experto europeo advierte sobre riesgos de incineradoras de basura: “La única solución es la recogida selectiva” Experto europeo advierte sobre riesgos de incineradoras de basura: "La única solución es la recogida selectiva" menio ameienTE. Figura clave del equipo de políticas de Zero Waste Europe, Janek Vahk, abordó problemática de gestión de residuos que afecta a distintas zonas del mundo. Carolina Torres Moraga carolina. torresdaustraltemuco. cl educir, reutilizar, reciclar Rs: iospil del movimiento Zero WasteEurope (Residuo Cero Europa), al que pertenece Janek Vahk, investigador y máster en Ciencias y Políticas Ambientales.
Vahk ha sido un actor fundamental en el impulso de iniciativas que promueven prácticas de «economía circular en toda Europa y un destacado defensor del usosostenible de los recursos y de las soluciones de cero residuos.
Desde Bruselas, Bélgica, donde reside, el experto nacido en Estonia y con vínculos familíares en España conversó vía Zoom con El Austral para compartir su visión sobre el polémi¿ co tema delas incineradoras de basura, unasunto que ha cobradorelevancia enla Región debidoal proyecto que busca instalar una planta de este tipoen Lautaro. Este proyecto surge como una posible solución al creciente problema dela basuraen muchas comunas de La Araucanía, dondelos vertederos están colapsados y no existen sitios adecuados para la disposición final deresiduos. Si bien Europa cuenta con tuna gran cantidad de plantasincineradoras, en la actualidad se está dandoungiro hacia soluciones más sostenibles.
Para Vahk, las incineradoras no son una alternativa viablealos vertederos, yaque los problemas que generan son mucho mayores. "La única ventaja de la incineración es reducir las toneladas de residuos, peromás allá deeso, todo esun problema.
Por eso, elenfoque debeser reducir la generación deresiduos", explica elinción deresiduos", explica elinción deresiduos", explica elinción deresiduos", explica elinsión Europea advir riesgos que suponen las incineradoras, instando alos paísessin estas instalaciones a invertir en larecogida selectiva y, a aquellos con muchas plantas, a frenarla construcción de nuevas incineradoras. Esta recomendación marcóunimportante cambio en las políticas medioambientales, especialmente en cuanto al fiAGENCIA UNO.
DESDE ZERO WASTE EUROPE SE BUSCA PROMOVER UN MODELO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DONDE LOS PILARES FUNDAMENTALES SEAN LA REVALORIZACIÓN, EL RECICLAJE Y LA REUTILIZACIÓN. "La educación es clave para cambiar los hábitos de consumo y gestión de residuos. Es vital que las personas comprendan que el reciclaje y la reutilización no sólo sonimportantes, sino urgentes". Janek Vahk, investigador y magísteren Ciencias y Políticas Ambientales nanciamiento de proyectos de incineración. IMPACTOS Apesar dela reticencia de algunos países y la fuerte influencia de la industria de incineración, elanálisis de los impactos deestasinstalacionesescadavez más contundente. Según estudios realizados por Zero Waste Europe en colaboración con otras fundaciones, la contaminación generada por las incineradoras es alarmante. "Las incineradoraso sóloafectan la calidad del aire, sino quetambiénestáncontaminando loscultivoscercanos. Los estudios que hemos realizado en varios países europeos muestran que productos como lapropialechematerna, los huevos eincluso los productos agrícolas están siendo contaminados por compuestos tóxicos que emitenestas instalaciones", destaca Vahik. Recientemente, tres nuevos estudios de biomonitorización revelaronniveles alarmantes de dioxinas y metales pesados en losentornos cercanos aincineradoras de residuos en Francia, Países Bajos y España. ECONOMÍA CIRCULAR El principal objetivo de Zero Waste Europe es promover un modelo de gestión deresiduos basado en la economía circular, enel quelarevalorización, elreciclaje yla reutilización sean los pilares fundamentales.
Una de las recomendaciones clave es la implementación de sistemas de recogida selectiva en los hogares, lo que permite separar los residuos de manera eficiente paraquelos camiones que hacenel retiro orecogida, ya encuentren los residuos "seleccionados". En Bruselas, por ejemplo, ya se lleva a cabo un sistema de recogida selectiva con bolsas diferenciadas, en el quelosresiduos orgánicos también son separados para sucompostaje y reutilización en la agricultura. "Elsistema de recogida selectiva es tema de recogida selectiva es fundamental, especialmente paralos residuos orgánicos. Siestos nose gestionan adecuadamente, generan metano en los vertederos y contribuyen al cambio climático. La recogida selectiva yel compostaje son soluciones clave para reducir el impacto ambiental de nuestros resi duos", aseguró el investigador. GRAN DESAFÍO: EDUCAR Para avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible, es esencial fomentar la educación y la participación activa de la ciudadanía. La recogida selectiva debería convertirse en una obligación, asegura Vahk, tal y como ha sucedido en muchos países europeos. Sin embargo, la clave está en comenzar desde lo más básico: laeducaciónen los hogares, para quecada personaseresponsabilice de separar correctamentesusresiduos. Anivelinstitucional, esnecesariocrear siste maseficientes que permitan tratar adecuadamente los residuos reciclables y orgánicos. "La educación es clave para cambiarlos hábitos de consumo y gestión de residuos. Es vital quelas personas comprendan queelreciclaje y lareutilización no sólo son importantes, sino urgentes. Si no cambiamos FOTOCEDIDA p EL INVESTIGADOR JANEK VAHK, ES ACTUALMENTE FIGURA CLAVE DE ZERO WASTE EUROPE. nuestra mentalidad, las incineradoras seguirán siendo una opciónaparent atractiva, atractiva, atractiva, pero con consecuencias ambientales devastadoras", expresó Vahk. Asimismo, insiste en que aquellos países que todavía no cuentan con incineradoras deben centrarseen soluciones reales y sostenibles. "Aunque se presentó como alternativa alos vertederos, la incineración genera residuos tóxicos que aún debenser gestionados. Además, las emisiones de carbono producidas por estas plantas contribuyen al cambio climático, lo quelas convierteen una opción aún más problemática enelcontexto dela crisis ambiental global", añadió. Finalmente, el mensaje deZero Waste Europe es claro: laúnica forma de lograr un sistema de gestión de residuos verdaderamente sostenible es reducir la cantidad deresiduos generados. Esto requiere una transformaciónprofindaenlaspolíticas públicas, la educación de la población y la colaboración internacional. "Con la correcta implementación dela economía circular; larecogida selectiva yla educación ambiental, países como. Chile y otros de Latinoamérica pueden dar un paso firme hacia un futuro más limpio y sostenible", concluyóJanek Vahk. 3 Vahk. 3.