Entrevista a Guillermo Salas Araos, Concejal de Curacaví
Entrevista a Guillermo Salas Araos, Concejal de Curacaví (Por Juan Pablo Morales Farfán) pal. Guillermo cuéntenos ¿ Cuál es su perfil personal y profesional? Soy un orgulloso curacavinano. Disfruto Disfruto compartir con amigos, recorrer nuestra comuna y leer sobre historia y economía. Crecí en una familia con gran vocación cJe servicio, lo que me llevó a involucrarme en el trabajo social. social. En el ámbito profesional en el área del sector público, he trabajado en el municipio, en el Ministerio de Salud y he colaborado con diversas instituciones sociales. Como concejal, mi enfoque, sin dejar de lado la labor fiscalizadora, es generar generar soluciones, no solo diagnosticar diagnosticar problemas. Me gusta conocer experiencias experiencias exitosas de otras comunas y adaptarlas a nuestra realidad.
Creo en la gestión efectiva y en el contacto contacto directo con los vecinos para lograr cambios concretos. ¿Cómo surgió en usted el interés por lo social y lo político? Desde joven sentí la inquietud de ayudar a mi comuna. Mi familia ha estado siempre ligada al servicio público, y eso marcó mi camino. Ser bombero, participar en la parroquia, en la Fundación Chile Más Justo yen organizaciones vecinales me permitió conocer de cerca las necesidades de la gente.
Con el tiempo comprendí que, además de ayudar en lo mmediato, era necesario generar cambios estructurales para mejorar la calidad de vida en Curacavi, eso me motivó a involucrarme en política, siempre con la convicción de que, si se hace bien, es una herramienta poderosa para transformar la realidad. ¿Qué es para usted Curacaví? Curacaví Curacaví es mi hogar, donde está mi familia, mis amigos, mi razón de trabajo. trabajo. Es una comuna con identidad propia, tradiciones valiosas y un gran potencial. Siempre he creído que podemos podemos ser un referente en muchas áreas, pero para lograrlo debemos trabajar juntos, cuidando lo que tenemos tenemos y proyectando lo que queremos ser.
En su opinión, ¿Cuáles son los principales problemas que aquejan aquejan a Curacaví? Nuestra comuna enfrenta varios desafíos: seguridad, protección del estero, mejora de espacios públicos, apoyo a emprendedores, un plano regulador regulador que refleje el desarrollo urbano urbano que todos queremos en 10 años más, también es clave gestionar mejoras en la entrada a la comuna, modernizar procesos para formalizar los emprendimientos lo que abre un montón de oportunidades y obviamente obviamente transporte.
Aquí me detengo un momento es fundamental aumentar aumentar la fiscalización de los recorridos y promover la llegada de nuevas empresas empresas de buses para mejorar la oferta oferta y tarifas. ¿Qué función cumplen las Comisiones Comisiones en el concejo municipal y en cuáles participa? Las comisiones analizan en profundidad profundidad los temas antes de ser presentados presentados al concejo. Participo en las de seguridad y transporte, turismo y cultura, salud, medio ambiente, presupuesto presupuesto y régimen interno.
De igual manera interesa estar presente en cada problema que afecte a los vecinos vecinos y aportar soluciones efectivas, mas allá de estos temas. ¿Cuáles son los temas que más le interesan? La seguridad es una prioridad. Estoy trabajando en proponer nuevas ordenanzas ordenanzas para fortalecer las herramientas herramientas legales de los inspectores municipales, municipales, para recuperar los espacios públicos y buscar nuevas tecnologías para prevenir delitos. También me preocupa la defensa del Estero Puangue, Puangue, el cual presenta dos posibles amenazas importantes, la minera en Colliguay y la extracción de áridos por la ampliación de la ruta 68. El transporte rural es otro tema clave. clave. He gestionado reuniones reuniones para mejorar la fiscalización y garantizar un mejor servicio. Además, Además, quiero impulsar el turismo y el emprendimiento, emprendimiento, ayudando a promover nuestras tradiciones, tradiciones, productos y paisajes para generar empleo y fortalecer la economía local. Usted es voluntario de la Tercera Compañía Compañía de Bomberos de Curacaví. Cuéntenos sobre su trayectoria. Fundamos la Tercera Compañía con un gran grupo de personas convencidas convencidas de que nuestra comuna necesitaba mayor mayor cobertura en emergencias. emergencias. He trabajado en incendios como los de El Mauco, Caren y Santa Elena. He ocupado distintos cargos, incluyendo incluyendo oficial de compañía, inspector de comandancia a cargo de las brigadas brigadas juveniles y oficial general como intendente y actualmente secretario general. Lo que más valoro de ser bombero es el sentido de compromiso que se genera. Es una labor que no solo implica implica responder a emergencias, sino también estar siempre al servicio de la comunidad.
En Curacavi y en su opinión, ¿Existe ¿ Existe “vida partidaria” en los partidos políticos?, ¿Se reúnen, analizan temas, proponen soluciones etc. ? No milito en ningún partido, por lo que no se la interna actual. Si puedo decir que me identifico con la centro derecha y tengo cercanía con Chile Vamos, especialmente con RN. En su momento, milite en la UDI, donde donde hubo una juventud muy activa en sectores populares, lo que permitió generar impacto real y aportar a la llegada de Sebastián Piñera a la presidencia. presidencia.
Hoy, sin militar en un partido, partido, mantengo buenas relaciones con distintas figuras políticas, de otras comunas comunas con las cuales comparto ideas y experiencias, pero sobre todo creo que lo importante es generar acuerdos acuerdos más allá de las diferencias partidarias partidarias legitimas. Lo fundamental es tener un mejor Curacaví. Muchas gracias Guillermo por compartir compartir esta entrevista con nosotros. Esta semana conversamos con Guillermo Salas Araos, Concejal Concejal de la comuna para conocer un poco más de su persona y de sus actividades en el Concejo Munici, Munici,. w :4 Vr 1.