Invierno: médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas
Invierno: médicos alertan sobre virus respiratorios que podrían aumentar las próximas semanas Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llaman a extremar medidas de autocuidado autocuidado ante el incremento del virus respiratorio sincicial, adenovirus y metapneumovirus, metapneumovirus, que afectan especialmente especialmente a menores de cinco años, adultos mayores y enfermos enfermos crónicos. Julio comenzó con frío, lluvias lluvias en la zona sur del país y un aumento sostenido de enfermedades respiratorias. Según datos del Ministerio de Salud correspondientes a la semana epidemiológica 25, el virus respiratorio sincicial (VRS) representa el 28,9% de los casos detectados a nivel nacional. Aunque se ha mantenido mantenido una vigilancia activa, el sistema sanitario ya acusa una alta circulación viral, en medio del receso escolar y el próximo retorno a clases. A esto se suman los efectos del clima.
La llegada de varios varios sistemas frontales al país especialmente en la zona centro-sur ha provocado L 1I una baja en las temperaturas y mayor permanencia en espacios espacios cerrados, lo que incrementa incrementa el riesgo de contagio, sobre todo entre la población más vulnerable. Niños menores menores de cinco años, personas mayores y quienes viven con enfermedades crónicas enfrentan enfrentan un escenario particularmente particularmente complejo. Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimet) (Sochimet) advierten que, además del VRS, se espera un aumento aumento de otros virus respiratorios en las próximas semanas. “Se prevé seguir con niveles altos de virus respiratorio sincicial, además de parainfluenza y adenovirus, todos causantes potenciales de infecciones respiratorias bajas. Preocupa también que el metapneumovirus metapneumovirus esté aumentando”, señala señala el doctor Mauricio Soto, coordinador del Grupo Respiratorio Respiratorio de Atención Primaria de la Sochimef. El especialista subraya la importancia de proteger a los grupos de riesgo y estar atentos a síntomas que puedan alertar un cuadro grave. “Es fundamental evitar contagios en edades extremas, menores menores de cinco años y mayores de 65, y particularmente en personas con condiciones crónicas. Hay que estar alerta alerta ante fiebre alta, dificultad para respirar y decaimiento”, indica el doctor Soto. PREVENCIÓN CONSTANTE CONSTANTE Respecto de las medidas de autocuidado, el llamado es a reforzar la prevención, especialmente durante las vacaciones de invierno y el retorno a clases. “Es importante importante evitar aglomeraciones donde podamos exponernos a personas enfermas. Si se presentan síntomas, lo recomendable recomendable es usar mascarilla para proteger a otros, ventilar espacios cerrados y mantener mantener una buena higiene de manos”, manos”, agrega. El especialista también advierte advierte que el frío no es el único factor de riesgo. La contaminación contaminación ambiental, que tiende a aumentar en los meses de invierno, puede agravar el estado estado de salud de quienes tienen tienen condiciones respiratorias crónicas. “Más que el frío, lo peligroso de este periodo es el estar expuesto a personas contagiadas. Santiago, por ejemplo, tiene una mala ventilación ventilación en su valle durante el invierno, lo que empeora los cuadros en pacientes con asma o alergias”, sostiene el médico de Sochimef. Finalmente, desde la sociedad sociedad médica reiteran la necesidad necesidad de tomar conciencia del impacto de los virus respiratorios respiratorios en la salud pública y mantener activas las campañas campañas de prevención, autocuidado y vacunación. “Sabemos “Sabemos que estas infecciones son comunes en invierno, pero no por eso debemos subestimarlas. Las medidas que adoptemos hoy pueden marcar una gran diferencia en las próximas semanas”, concluye concluye Soto. LTJ. i 1 -3 1.