Autor: Andrea Arias Vega
Exministra Karla Rubilar diseñó el programa de salud de la abanderada de Chile Vamos
Exministra Karla Rubilar diseñó el programa de salud de la abanderada de Chile Vamos do de este trabajo, el cual la llena de satisfacción. Lo quese viene ahora es activar las subcomisiones para construir los programas locales en materia de salud, de acuerdo a las necesidades de los distintos territorios.
Rubilar fue consultada por una eventual candidatura parlamentaria, pero señaló que "hoy no está en mis planes", sin desconocer que se lo han pedido, cuestión que agradece. na de las figuras mis proL'parentes y mediáticas del segundo gobierno de Sebastián Piñera, la médico especialista en salud pública, Karla Rubilar (Ind), diseño el programa de salud de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthel (UDD Rubilar, quien fue intendenta de la Región Metropolitana y luego ministra de Estado en dos ocasiones (Mideso y Segegob), construyó este plan en conjunto con el doctor Luis Castillo, el exsubsecretario de Redes Asistenciales de los dos gobiernos de Piñera. Ambos son académicos de la Universidad Autónoma de Chile.
La exministra y el doctor Castillo están a cargo del comando de Salud de Chile Vamos, bajo el eslogan "Unidad para sanar a Chile", cuyas propuestas fueron entregadas en una ceremonia hace más de un mes a la candidata Evelyn Matthei y a su nueva vocera, la exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
El pasado jueves Karla Rubilar estuvo en Temuco para dictar la primera charla en la materia "La reforma de salud que Chile necesita", ocasión en que compartió con El Austral el conteniALERTA SANITARIA Abordar la actual crisis de las listas de espera declarando una "alerta sanitaria" es el principal desafio del plan de salud que está proponiendo el comando de Matthei. Se haría con plazos acotados y a través de una alianza público privada, tal como se hizo en pandemia, partiendo por resolver todos los cáncer y las enfermedades GES.
Asi lo explica la doctora Rubilar, quien si bien reconoce "errores de gestión" en el actual Gobierno, reconoce que se trata de una crisis que genero la pandemia y donde el SSAS de La Araucania es uno de los más afectados. "Esperamos con nuestra futura Presidenta Matthei declarar durante los primeros cien dias una alerta sanitaria por listas de espera priorizando todos los cáncer y todas las enfermedades GES.
Como está Paula coordinando, queremos usar toda la experiencia acumulada para que no haya discriminación entre regiones", planteo Rubilar, junto con detallar que la meta es lograr lista de espera GES cero dentro de los primeros 90 a 120 dias de gobierno. "Vamos a activar todos los protocolos que se tengan que utilizar y mientras no cambie la ley, tendremos comandos operativos centralizados a fin de que todas las personas reclamen su atención y asi contactar a todos y derivar como corresponde", enfatizó Rubilar.
Y si en GES la meta son hasta 120 dias, "en câncer esperamos una baja considerable durante el primer año, ya que una de las brechas más importantes detectadas es el déficit diagnóstico, ya sea porque no está la herramienta o por biopsia.
De hecho, La Araucania por su ruralidad es una de las más afectadas por el déficit al acceso de la confirmación diagnóstica". Rubilar preciso que según el último informe, son 76.961 garantias GES retrasadas durante el primer trimestre del año, estando 14.782 pacientes oncológicos con su tratamiento atrasado. Añadió que el cáncer de mama LA EXMINISTRA KARLA RUBILAR ABORDÓ EN DETALLE EL PLAN DE SALUD DE EVELYN MATTHEL es el más atrasado con 4.114 atenciones en espera.
Lesiguen el colorrectal (3.626) y el cérvicouterino (2.640). A esto sumo las 14.782 prestaciones retrasadas por falta de diagnóstico, de ellas hay 4.640 casos en la fase de tratamiento que esperan una OTRAS MEDIDAS A la alerta sanitaria por listas de espera con énfasis en GES y cancer, se suman otras medidas relevantes, siendo una de ellas reformar la atención de salud primaria.
El desafio es lograr que los médicos mejor pagados del sistema trabajen en salud primaria para realizar un mejor trabajo preventivo que descongestione el sistema. "Queremos una atención primaria en salud resolutiva interdisciplinaria con enfoque en prevención, promoción y fuerte énfasis intercultural", acotó Rubilar, Entre las otras focalizaciones que sumó la exministra está la gestión de medicamentos más cerca de las personas y más aocesible financieramente, oncología en general, odontología, permisología general pensando en el emprendimiento y turismo, salud pre-hospitalaria, salud mental, gobernanza del sistema de salud, asociación público privada y mejor control del buen uso de los recursos. También se contempla prioridad total para la persona mayor yelenvejecimiento, eliminar la excesiva burocracia sanitaria, abordar el ausentismo laboral y, por supuesto, las licencias médicas COMANDO EVELYN MAT THES atención.. PRESIDENCIALES.
La médico especialista en salud pública, exdiputada y figura mediática del segundo gobierno de Piñera contó que la crisis de las listas de espera se tratará con una "alerta sanitaria" que resolverá con plazos acotados el cáncer y las enfermedades GES.