Autor: POR BLANCA DULANTO
Telefónica busca firmar acuerdo de venta en Chile antes de fin de año y unas seis empresas habrían mostrado interés
Telefónica busca firmar acuerdo de venta en Chile antes de fin de año y unas seis empresas habrían mostrado interés Participaciones de Mercado en la Industria de Telecomunicaciones FUENTE: INFORME DEL SECTOR PRIMER TRIMESTRE 2025, SUBTIEL 2024 2025 INTERNET MÓVIL PORCENTAJE INTERNET FIJO PORCENTAJE TELEFONÍA MÓVIL PORCENTAJE 34,7 35.2 V 30,6 -0 3 30,4 28.2 18.5 20,1 30.9 32,4 25,4 25,6 18,8 19,3 20.4 19.0 K 27.5 23.5 21,9 21,2 21,4 19.9.7 7,4 6.8 6.5 ENTEL WOM CLAROVTR MOVISTAR CLAROVTR MOVISTAR MUNDO ENTEL GTD ENTEL MOVISTAR CLAROVTR WOM Estados Financieros de Telefónica Móviles Chile en los últimos cinco años INGRESOS AL PRIMER SEMESTRE MILLONES DE PESOS UTILIDADES AL PRIMER SEMESTRE MILLONES DE PESOS 52.390 ,9 42.202 ,0 751.050 ,8 803.684 ,0 849.385 ,0 798.442 ,3 773.815 ,7 Manzano. Consultada, Vrio señaló a DF que oficialmente "el Grupo Werthein no está interesado. Todas las otras empresas declinaron hacer comentarios.
Al finalizar esta primera etapa de recepción de ofertas vendría un periodo de evaluación de las propuestas no vinculantes y luego, recién ahi vendría el proceso de due diligence. 678.244.2 9.988,2 -32.307 ,5 -57.355 ,9 -75.175 ,3 FUENTE: ESTADOS FINANCIEROS TELEFÓNICA MOMLES CHILE 2020 202 2027 2023 2024 2025 2020 2021 202: 2023 2024 2025 referirse a su continuidad (o no) en Chile.
Hace meses que en el mercado se habla de una inminente venta de la filial de Telefónica en Chile, luego de que a principios de este año, la firma española diera un cambio de timón con su nuevo CEO, Marc Murtra.
Fue este episodio el que marco un antes y un después en la operación de la compañia en Latinoamérica. ¿La razón? La estrategia de centrarse en "Europa, Europa, Europa" y de "simplificar la compañia" -tal como expreso Murtra en su primera junta de accionistasfue avanzando a toda velocidad.
Asi, fuentes conocedoras de las tratativas afirman que la enajenación de Telefónica Chile una de las pocas filiales que le va quedando a la española en la regiónya es casi una realidad y que el mandato es que la transacción se concrete antes de fin de año.
La eventual desinversión en Chile se sumaria a la venta de sus filiales en Argentina (por US$ 1.245 millones) y Colombia (US$ 400 millones); de su unidad en Peru a la empresa argentina Integra Tec International por US$ 1,02 millones; además de las recientes desinversiones en Uruguay por US$ 440 millones y en Ecuador por US$ 380 millones; aunque oficialmente la firma ha descartado La transacción Actualmente, Telefónica esta buscando compradores para Chile, proceso del cual está encargado el banco estadounidense Citibank y el Banco Santander, ambos desde España.
Fuentes conocedoras del proceso informaron a DE que el mandato de venta es claro: Telefónica estaría ofreciendo "el pack completo" y tendría el cartel de "se vende" a todas sus operaciones, incluyendo su participación en Onnet y su edificio corporativo.
En ese sentido, involucrados en las conversaciones sostienen que la vendedora presento una "carta proceso" de cómo le gustaría vender, en la cual Telefónica planteó dos alternativas de venta: la compañía completa o la enajenación de toda la operación menos el negocio de fibra que la telco mantiene con KKR. No obstante, también dejó abierta la opción a que los posibles interesados puedan hacer otro tipo de ofertas. En cuanto a tiempos, aseguraron que el mandato es cerrar el acuerdo de venta entre noviembre y diciembre de este año.
Si bien esa fecha esta cerca, las fuentes aseguran que si se podría concretar la transacción, dado que la empresa "se está ordenando desde antes". Sumado a esto, el mandato de España apuntaria a que la filial se venda "con la mayor certeza jurídica posible", lo que, en simple, quiere decir que la potencial transacción tenga las menores contigencias legales y regulatorias de libre competencia, para que no se entrampe el proceso y se concrete lo antes posible.
Si bien los conocedores señalan que el proceso está en sus etapas iniciales, en dos semanas mas se cerrará el plazo para recibir ofertas no vinculantes y ya hay varios nombres que habrian manifestado interés e incluso presentado sus ofertas. al menos seis los interesados en comprar las operaciones de Telefónica en Chile: cuatro operadores locales y dos extranjeros. En cuanto a los incumbentes, tanto Entel, como ClaroVIR, GTD y WOM estarian sondeando la operación de su histórico competidor y preparando sus ofertas para asi poder escalar su negocio en el pais. Dicho esto, las fuentes explicaron que Entel estaría interesado en el negocio fijo para potenciar ese segmento, mientras ClaroVTR iria por el negocio móvil. A su vez, afirmaron que WOM estaria mirando todo, para obtener más participación de mercado e ir rentabilizando su operación. GTD, por su parte, tambien estaria analizando el paquete completo, lo que los podría llevar a incursionar en el negocio móvil.
En cuanto a las extranjeras, las empresas que estarían mirando el proceso son Vrio, ligada al grupo argentino Werthein y matriz de DirecTV en Latinoamérica; y la empresa que adquirió Telefónica Concentración De acuerdo a expertos en libre competencia, la transacción podria demorarse en caso de que sean los incumbentes los que presenten las ofertas más atractivas.
Esto, dado que -según explican"tendría que pasar por la Fiscalía Nacional Económica y que sería compleja". "Muy probablemente seria una investigación de fase dos, en la cual la Fiscalía -en 90 dias hábiles extendiblesse involucra en una investigación más detallada, que requiere más antecedentes y que es más difícil", señalaron, y agregaron que además "esta adquisición probablemente requeriría la negociación de medidas de mitigación, sea cual sea el adquirente". En ese sentido, afirmaron que la transacción con más certeza juridica -tal como busca Telefónicaseria si llega un actor que no tiene presencia en Chile o bien, que tenga menos competencia directa en sus distintos negocios, No obstante, complementaron que una fusión entre empresas del mercado nacional es lo que podría potencialmente solucionar los problemas de sostenibilidad financiera de la industria en Chile, dándole más escala al negocio. Los interesados De acuerdo a involucrados en el en Peru, IntegraTec -vinculada negocio, hasta el momento serian al empresario argentino José Luis. En dos semanas más se cerrará el plazo para recibir ofertas no vinculantes. Y luego, vendría el proceso de due diligence.