Bibliotecas UdeC presenta índice y digitalización de las primeras décadas de Revista Atenea
Noticias Ude C Como una forma de continuarellegado dela Revista Atenea, pero adaptando su acceso y consulta alas posibilidades que avances tecnológicos actuales, la Dirección de Bibliotecas dela Universidad de Concepción presentó el pasado 20 deenero el índice y la digitalización de una parte delos ejemplaresdela centenaria publicación. Enlajornadadenominada'Atenea: 100 años dehistoriayconocimientoal alcance delacomunidad”, realizadaen la Biblioteca Central como actividades de la Escuela de Verano 2025 las y losasistentes conocieron la experiencia del equipo encargado de desarrollar ambos trabajos.
Enexponerfuela Subdirectora de Bibliotecas Ude C, Paula con su presentación sobreel proceso de elaboración del índice digital, que ofrece la compilación y curaduría temática de los números editados entre 1989 a 1995; periodo cuya elección obedeció alanecesidad de continuar con trabajos similares realizados anteriormente. Posteriormenteseprocedióala gestión de metadatos; es decir, lainformación quedescribe al propio contenido digitalizado. Para esta labor se utilizó un chatbot de catalogación de Chat GPT, lo que permitió incorporar palabras clave, un elemento imprescindible que antes estaba ausente en losartículos de Atenea. Finalmente, el índicese traspasó a PDF formato que permiterealizar búsquedas dentro del archivo.
“Con esto estamos ofreciendo un ecosistema robusto y confiable para seguirestasenda, a través de formatos digitales de alta calidad y en acceso abierto, ademásdela curaduría delos datos' indicóla Subdirectora Díaz durante su exposición, Ala tarea realizada con los índices se suma el proceso de digitalización, cuyos resultados fueron presentados Espinoza Alarcón, Jefe de la Unidad de Apoyo ala Investigación y quien encabezó el trabajo junto al equipo que dirige.
En su intervención, Espinoza comentó que la idea de digitalizar los ejemplares comenzó en 2020, en plena pandemia, y que continuó tras el retorno alasactividades presenciales, El resultado fue el traspaso a formato digital de ejemplares que abarcan los periodos 1924-1959,1989-1999,2012-2024.
Estosse encuentran disponiblesen la plataforma OJS (Open Journal Systems), que consiste en un servicio de código abierto parala edición ypublicación de revistas académicas, 6 Con esto estamos ofreciendo un ecosistema robusto y confiable para 9 9 seguir esta senda, a través de formatos digitales de alta calidad y en acceso abierto.
Paula Díaz Fuentes, Subdirectora de Bibliotecas DURANTE JORNADA “ATENEA: 100 AÑOS DE HISTORIA Y CONOCIMIENTO El trabajo, cuya presentación formó parte de las actividades de la Escuela de Verano 2025, busca potenciar la visibilidad y accesibilidad gracias a la elaboración de un índice y la digitalización de las primeras décadas de la reconocida publicación que el año pasado cumplió un siglo de existencia. un primer paso Pese a que ambos trabajos abarcan unapartedela vastatrayectoriadela publicación, constituyen el primer paso para alcanzar una accesibilidad total. Asílo aseguró la Directora de Revista Atenea, Dra. Cecilia Rubio, para quien lapresentación tanto del de los ejemplares digitalizados marca un hito importante en que la comunidad pueda acceder al contenido y revisarlo. “Esun buen precedente para hacer otros proyectos y así lograr unificar todos estos índices y que realmente Ateneatenga un índice digital general, lo que va a permitir su accesibilidad. Ello sejuntacon la digitalización, que tiene como principal objetivo la recuperación delosarchivos ylaconservación, pero también la disponibilización, que eslo que permite que tenga sentido cumplircien años”, sentenció. La oportunidad derealizar una mayor divulgación del ricolegadodelapublicación también fue Directora de Bibliotecas Ude C, Karen Jara Maricic. “Esuntrabajorelevante, de caráctertécnico, querealizamos como Dirección de Bibliotecasdela Universidad de lización de estarevista por medio dela digitalización desusartículos históricos y ponera disposición olíndice en esta materia” señaló. En la jornada también estuvieron presentes la Vicerrectora de la Universidad de Concepción, Dra. Paulina Rincón González; el Subdirector de Postgrado, Dr. Luis Parra Jiménez; y el Ude C, Oscar Lermanda Vera. La presentación deambos trabajos coincide con el cierre de un amplio programa de celebraciones con motivo del centenario de Revista Atenea, publicación considerada fandamental anivel académico en Chiley Latinoamérica. Creada en 1924 por Enrique Molina Garmendia, primer Rector de la Universidad de páginas atesoran el aporte de grandes nombres dela cultura nacional. OPINIONES