Autor: FRANCO RIVEROS B. / La Serena
“Llevamos casl1 200 infracciones diarias y eso es un trabajo enorme”
“Llevamos casl1 200 infracciones diarias y eso es un trabajo enorme” GENERAL JUAN MUÑOZ, JEFE DE LA ZONA POLICIAL DE COQUIMBOEl jefe de la zona policial de Coquimbo, el general Juan Muñoz Montero, se refirió al Plan Verano Seguro, estrategia de Carabineros que está próximo a cumplir un mes, destacando que el mejor balance que pueden hacer se respalda con la opinión que tienen los turistas que acceden a la Región de Coquimbo en materia de seguridad. “En este caso, hemos hecho ejercicios empíricos con turistas argentinos especialmente.
Hemos tenido un ingreso de más de 30.000 argentinos en lo que da de esta fecha, una cifra enorme que no se había visto hace muchos años y evidentemente ellos nos han manifestado su agradecimiento, primero que todo, por la hospitalidad y la calidad de los Carabineros de Chile.
Y por otra parte, su percepción de inseguridad ha sido baja, es decir, no tienen tanto miedo a la exposición al delito”, sostuvo. este -¿ Cómo se toman reconocimiento? “Esto para nosotros es un insumo sumamente importante y evidentemente también que nos llena mucho de orgullo.
Por otra parte, la coordinación con el ente privado de todo el borde costero y con los municipios, nos ha permitido hacer un trabajo en conjunto y eso suma esfuerzos para detener no solamente los delitos, sino que también muchas sensibilidades que se han produciendo en el borde costero, donde principalmente se concentran el comercio ambulante, con venta de comida, consumo de alcohol y de droga, infracciones al tránsito y situaciones de riesgo que están relacionadas con la conducción en estado de ebriedad”. -Ahora se viene un recambio de contingente dentro del Plan Verano Seguro. “Nosotros para implementar este Plan Verano, tenemos el apoyo de los planteles de educación de Carabineros la región. El primer de Chile que llegan a grupo llegó el día 29 de diciembre y termina el día 26 de enero.
Luego de eso llega un segundo grupo para afrontar todo el desafío que tenemos durante el mes de febrero y ya este plan finaliza el último día de dicho mes, con la retirada ya, hacia la Región Metropolitana.
Pero nuestro trabajo es en equipo”. -Hablando con distintos gremios e incluso con otras autoridades, dan cuenta de que la región se ha ido posicionando como un destino seguro. ¿Cómo analiza esto?Y YLa instalación del OS7 de Limarí ha sido un gran acierto con el apoyo de nuestra institución y con nuestro alto mando que tomó la determinación"“Principalmente con la coordinación y el trabajo.
Nosotros planificamos el verano desde el mes de septiembre con los gremios del turismo especialmente con Hotelga o Barrio del Mar, en coordinación con la delegación presidencial y con los municipios, y eso permite unir los esfuerzos para que la gente pueda disfrutar en formasegura.
Muchas veces el delito no es tanto lo que afecta a las personas, sino que también las sensibilidades que se producen dentro del lugar al que uno va a descansar, como la música a alto volumen o el consumo de alcohol, y eso también es un trabajo que realizamos día a día”. -Si bien no todo es ideal ya que han habido algunos delitos, ¿qué es lo más denunciado? “Nosotros tenemos una labor sumamente grande con más de 9.000 controles. Esto significa cada acción preventiva que está realizando un carabinero en el terreno.
Eso, evidentemente, detecta personas que andan con órdenes vigentes, personas que andan en vehículos robados o que andan conduciendo bajo los efectos de las drogas o alcohol, gente que ha cometido algún delito y ha sido controlada y por lo tanto, eso es una gran cifra. Además tenemos que sumar 1.997 infracciones en lo que va hasta el 21 de enero, que es una cantidad enorme.
Estamos hablando de casi 2.000 infracciones en 21 días, que serían casi 200 infracciones diariasy eso es un trabajo enorme que hacen nuestros carabineros”. -Respecto al trabajo en el paso de Agua Negra, ¿cómo analiza las cifras récord de flujo turístico? “Este miércoles estuvimos en el complejo saludando a nuestros carabineros que hacen su trabajo, no solamente en el tiempo de apertura, sino que están todo el año allá, cumpliendo una labor de soberanía, de ayuda al prójimo. Lo más destacable fue lo que ocurrió la semana pasada cuando tuvimos lluvias en el sector.
Hubo remociones más en algunos lugares que obstruyeron el tránsito vehicular y fueron carabineros los que asistieron a siete familias argentinas, orientándolas y logrando contenerlas en un refugio que está ubicado en el embalse La Laguna”. -Un tema que preocupa bastante tiene relación con el robo de vehículos. ¿Cómo se ha controlado dicho delito? “Al respecto tenemos una cifra importante de personas que han sido detenidas y en eso no nos podemos perder. Tenemos cuatro personas que han sido detenidas por receptación de vehículos.
Si no sorprendemos el delito en forma flagrante, pero si se detecta el vehículo después de robado, esas personas son imputadas por este delito”. -¿Qué balance pueden hacer en torno al trabajo de control de drogas? “Dimos a conocer cifras que son importantes de una intervención masiva que se hizo en Los Vilos por parte de los OS7 de Limarí. Ha sido un gran acierto la instalación de esa unidad con el apoyo de nuestro alto mando que tomó la determinación de crear esta unidad.
Eso ha hecho que podamos haber decomisado 15.000 plantas, que es una cifra enorme, porque además hay que cortarlas, hay que quemarlas y todo un procedimiento muy profesional”. -El otro día se dio a conocer un recorte presupuestario a Carabineros. ¿Qué análisis pudo hacer de eso? “Nosotros seguimos trabajando, eso es lo más importante. Nuestro recurso humano está convencido de que nuestra misión es sumamente importante. Nuestro general director nos ha instruido que el trabajo debe ser permanente, enfocado en la investigación, en la prevención y en la intervención de delitos.
Por lo tanto, esos hechos son temas que han sido ya solucionados por la autoridad ministerial y a nosotros lo único que nos corresponde es seguir trabajando”.. La máxima autoridad de Carabineros en la Región de Coquimbo conversó con Diario El Día respecto a los avances del Plan Verano, así como también del trabajo realizado en el paso de Agua Negra, en donde personal de la institución logró contener a 7 familias argentinas tras la bajada de quebradas. Además, el oficial destacó la labor realizada por la institución en el territorio. GENERAL JUAN MUÑOZ, JEFE DE LA ZONA POLICIAL DE COQUIMBO EL DÍA