Autor: María Fernanda Gómez, re-
Esta medianoche comienza a regir el horario de invierno
Esta medianoche comienza a regir el horario de invierno stesábado se registrará E el primer cambio de horario del año 2025 en todo el territorio nacional, exceptuando las regiones de Aysén y de Magallanes. En este caso, cuando los relojes lleguena medianoche se deberán retrasar una hora, quedando en las 23.00 horas. El denominado horario de invierno seextenderá hasta septiembre. Son variadas las opiniones sobre si es necesario hacer estos cambios, en especial al de invierno, que se caracteriza por empezar el díacon másluz solar pero se oscurece más temprano. Eneste sentido, losespecialistas son claros sobre cuáles son los beneficios de este huso horario.
La neuróloga especialista en medicina del sueño y académica Facultad de Medicina UDP, Evelyn Benavides, señala que “el horario de inviernoesel horario que nos favorece desde el punto de vista del funcionamiento cerebral, dado que permite que la mayor cantidad de nuestras actividades se hagan con más luz de día.
Hacia la tarde y la noche, enla medida que baja la luminosidad, ir disminuyendo nuestras actividades para así lograr un funcionamiento lo más acorde al ritmo cardiaco posible”. Porsu parte, María Fernanda Gómez, neuróloga de adultos y especialista en trastornos del sueño, comparte la opinión sobreel horario invernal, expli cando que “muy por el contrario es lo que sucede conel horario de verano, que hace que tengamos demasiada oscuriEvelyn Benavides Neuróloga dad al momento de despertar.
Se sabe que eso es perjudicial tanto para el aprendizajecomo para la calidad de nuestra vigilia y de nuestro sueño”. DEJAR UNO FIJO Asimismo, las especialistas aseguraron que si el horario de invierno se mantiene durante todoel año, contribui ala salud, al descanso de las personas y ala adaptación del reloj biológico.
“Lo ideal sería mantener un horario de invierno en el cual privilegiemos sobre todoslos días de menos luminosidad la luz matinal y así hacer la mayor cantidad de nuestras actividades en la mañana más que en la tarde y en la noche dado que nuestro funcionamiento cerebral es más eficiente hacia la mañana que hacia la noche”, aseveró Benavides.
Finalmente, la neuróloga fuerza esta idea resaltando que “este cambio de hora es el quetiene más fácil adaptación debido a que el fin de semana nos regala una hora más de sueño, y además de eso, cambiamos hacia el horario que mejor se alinea nuestro reloj “s biológico”. “El horario de invierno es el que nos favorece desde el punto de vista del funcionamiento cerebral”.. Cambio. Especialistas recomiendan no realizar cambios y dejar uno definitivo. La ESPECIALISTAS DICEN QUE EL HORARIO DE INVIERNOS ES EL MÁS EFECTIVO.