EL PARTIDO MÁS IMPORTANTE: EL EX FUTBOLISTA QUE USA EL TEATRO COMO MOTOR DE CAMBIO
EL PARTIDO MÁS IMPORTANTE: EL EX FUTBOLISTA QUE USA EL TEATRO COMO MOTOR DE CAMBIO EL LLANQLIHUE 1 Domingo 3 de agosto de 2025 1 domingo HISTORIAS QUE INSPIRAN 3 M, [NIEIA UNO CarlosJ. Véjar La La vida deJonathan Alvarado Alvarado parece un guion escrito escrito a dos manos: una plasma la disciplina táctica del fútbol y el amor por Colocolo, y la otra, la liberad creativa del teatro. Este ex futbolista formadoen formadoen lascanterasde Deportes Puerto Montt y Huachipato colgó los baines para subirse a las tablas, pero nunca abandonó abandonó la cancha del rodo.
Hoy, como dramaturgo, director director y gestor cultural, ñisiona la épica popular del deporte con el poder transformador del arte, ya sea contando los cien años de historia de Colo Colo o lievando exposiciones y obras a los barrios más vulnerables vulnerables de la capital regional. -Antesdd teatro, jqué lugarocupaba lugarocupaba el fútbol en su vida? -Ocupaba un luwir centraL El fútbol inc entregó una disciplina disciplina que ha sido fundamental para mi trabajo artístico. Es una disciplina casi seinimarcial donde nohay excusasCuando llegué al mundo del arte, donde donde a veces sobran, esa formación formación me permitió plantearme un objetivo y cumplirlo.
En el trabajo artistico profesional, como en cualquier otra disciplina, disciplina, tampoco hay excusas”. Esa pasión se concentra en un solo equipo. ¿cómo se hizo usted colocollno? Esa es la respuesta de todos los fanáticos decolo Colo: nunca nunca supe cómo llegué a serlo, simplemente siempre lo fuiNo hay un antes; siempre he sidoy sidoy supongo que siempre lo seré. Entiendo que es una herencia herencia familiar, principalmente principalmente de mi tío, Rafael Busta mante, que es como el padre que me crió. En la casa todo era de Colocolo, desde el postre hasta hasta los banderinc. RAÍCES LOCAI. ES Dequémanera dina usted que su crianza en Puerto Montt meldeósu meldeósu visión? Naci y me crié en el sector alto, alto, soy de la población Antonio Varas Norte.
Estudié en la escuela escuela Marcela Pazy terminé la enseñanza media en el Liceo Andrés Bello, en la época de la “Revolución Pingüina” de 2006, Mi primera formación fue en la cancha, desde los siete siete años, en la escuela de fútbol de Deportes Puerto Mona. Un vecino, que era paramédico del club, me llevó porque decía que tenía condiciones. Mecostó más el aspecto social que lo deportivo; mis compañeros venían venían defarnilias más acomodadas, acomodadas, yo era del barrio.
Pero el fútbol necesita del barrio. ,iQué recuerdos atesora de esa etapa como futbolista en formación? Recuerdo que, aunque a mí me gustaba jugar de delantero, el profesor Mario Barría me puso puso de central por mi actitud para para ordenar y hablar cii la cancha. cancha. Mi ídolo de infancia siempre siempre fue Iván Zamorano. Más tai-de, cuando me pusier-on de volante de contención, mis referen referen res eran jugadores como (lennaro Gattusoo Edgar Davids. Davids. Esa formación culminó en las divisiones inferiores de Nuachipato, que es un tremendo tremendo semillero. Allicompartícon jugadores muy buenos que llegaron llegaron a primera, como Pedro Morales o Gonzalo Jan.
GIRO ARTSTlCO -Elpaso del fútbol profesional al arte no es común. ¿cuál fue la chispa que encendió esa nueva vocación? Hacia los 20 años, la contradicción contradicción entre mi instinto artístico artístico y la convivencia con el mundo del fútbol se hi-to insostenible. insostenible. Siempre me gustó la poesía, lalecturayel teatro. Se me apagó el fuego por el fútbol y lo solté. En esa búsqueda, vi a un colega, Gonzalo Oliarte, un down callejero, y quedé fascinado fascinado con su técnica. Lo contacté contacté de una forma muy novata, novata, le dije: “Yo quierohacer esto, esto, ¿cómo se hace?”, y él me acogió. Esa fbe mi primen incursión incursión en el teatro, entender que es una técnica milenaria.
Me enamoré de la disciplina y comencé mi formación desde el teatro callejero. ,icómo continué esa formad clii después de ese primer impulso? -Después de fonnarme con Gonzalo y probar en la calle, el propio camino me fUe pidiendo pidiendo más. Empecé a tomar estudios estudios formales en varias escuelas escuelas y, hace poco, terminé un diplomado diplomado en dramaturgia en la Universidad de Chile.
Cuando amasloque haces y se convierte convierte en tu trabajo, necesitas formarte formarte constantemente. icómose enfrentad desafio cte condensar den años de fervor popularen popularen una obra de teatro, que Incluso fue parte de los Temporales Temporales Teatrales? La idea nació de una coiwersación coiwersación con un amigo, Rodrigo Mancilla, que dirige la filial “chamaco Valdés” de Culo Colo acá en Puerto Montt. Él me propuso hacer aLgo para los 100 años del club. Yo le planteé crear una obra de títeres para contar la historia a la intimda. El concepto que me encantó y me motivé fue la “areflanización”, esa “areflanización”, esa idea de contar laépica laépica de David Arellano, su visión para fundar el club y profesionalizar profesionalizar el fútbol chileno.
El desailo era contar la historia historia del club, pero también crear una ficción artistica y estética estética que reflejara una parte de la realidad chilena, porque Colocolo es una de las institudones institudones más longevasy con más adherentes del país. ARTE SOcIAL Usted también lleva el teatro a lasau las. ¿De dónde nace la ¡ nldativadetrabajar ¡ nldativadetrabajar la convivencia escolar atravésdel arte? Nace de un nicho que se me abrió en la educación. Comencé Comencé a colaborar con la consultora consultora Eureka para montar una obra sobre el manejo de las emociones para niños. A partir de ahí, me especiallcé en el diseño diseño de “experiencias educativas”, educativas”, El colegio Domingosanra Maria se interesó mucho en la propuesta y ha seguido invirtiendo invirtiendo en ella. Yo me encaigo de diseñar, escribir y dirigir estas expetiendas expetiendas que buscan trabajar temas temas que a los colegios les mesta mesta abordar, como la violencia escolar ola resoludón de conflic conflic tos.
Con el arte, a los jóvenes jóvenes les entra mucho mejor la información, lo pasan bien y los resultados son mediblesy muy positivos. -Entiendo que ensu barrio, la Ahtonio Ahtonio Varas Norte, también tiene unaexperlerxlaslmilast Al ver que en mi población amigos y vecinos se estaban suicidando por la drogay la desesperanza, desesperanza, sentí que algo había había que hacer.
Así nació el proyecto proyecto “La fábrica de los buenos recuerdos”, con la idea de retomar retomar las actividades culturales que se hacían en los noventa. [a primera actividad lite ¡ nontar ¡ nontar una exposición de pintura del artista Marcelo Paredes en la misma plaza donde se vendía vendía y consumía pasta base, El diagnóstico fue claro; la gente necesita arte y cultura, pero no hay oferta en los barriosFrente barriosFrente a discursos que buscan recortar fondos a la cultura pan pri erizar otras áreas como la seiñdac seiñdac cuáJcreeustedqueesel aporte irsustituibledel arte? El arte sirve, justamente, paraquetodolodemás paraquetodolodemás funcione. La posibilidad que te entrega de observar la belleza es también también la de entender lo que nos hace humanos. Negarle esa experiencia experiencia al pueblo es una forma forma de clasismo. En el fondo, creo que la razón de esos discursos discursos es que el arre es muy peligroso. peligroso. Es peligi-osa la reflexión reflexión crítica, es peligrosa la sola detención para observar una experiencia estética, porque el sistema necesita que la gente se mueva y vaya a trabajar sin pensar.
El arte incomoda a esa seriedad del poder. 01 EL PARTIDO MÁS IMPORTANTE: EL EX FUTBOLISTA QUE USA EL TEATRO COMO MOTOR DE CAMBIO Para el dramaturgo de Puerto Mona Jonat han Alvarado, la disciplina de su pasado en el fútbol es la clave para impulsar el cambio social en su comunidad Tras un exitoso paso por los Temporales Teatrales cnn una obra sobre el centenario de Colo Colo, reafirma el valor del arte para salvar vidas;1] Jonathan Alexis Alvarado Velásquez;0] Edad: 36 años (21 de febrero de 1989) Profesión: Dramaturgo y actor Estado civil: soltero Hijos: Matilde, Victoria y Leonardo, con Carolina Martin. Hobby: jugar fútbol y conversar con su madrina. Música predilecta: La de mis amigos y las rancheras. Comida favorita: Curanto, pero itinerante y permanente. EL LLANQUIHUE lIANQVIHFE-wux-I41 I% El arte sirve, justamente, para que todo lo demás funcione. La posibilidad que te entrega de observar la belleza es también la de entender lo que nos hace humanos. Negarle esa experiencia al pueblo es una forma de clasismo”.