“Queremos sumar más proyectos en la provincia de Biobío”: Sererni invita a postular a fondos de Ciencia Publica
“Queremos sumar más proyectos en la provincia de Biobío”: Sererni invita a postular a fondos de Ciencia Publica lLa tribuna FinDe www.Iatribuna.cI Los Ángeles, sábado 5 / domingo G de julio de 2025 Crónica;1] pág. 7;0] “Queremos sumar más proyectos en la provincia de Biobío”: Sererni invita a postular a fondos de Ciencia Publica INicolás INicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl Más Más de $1.000 millones se encuentran disponibles disponibles a nivel nacional en el marco de la nueva convocatoria convocatoria del Concurso Nacional de Ciencia Pública 202G, que busca fomentar la comunicación y apropiación del conocimiento en todo el país. El programa cuenta cuenta con dos líneas diferenciadas: Dispositivos de Comunicación Científica, con fondos de hasta $25 millones, y Experiencias Regionales, con financiam iento iento de hasta $50 millones por proyecto.
Para conocer más detalles sobre los objetivos de esta iniciativa, iniciativa, los requisitos de postulación postulación ye1 acompañamiento que ofrece el ministerio, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Gustavo Núñez Acuña, dialogó con Radio San Cristóbal. ¿Cuál es ci objetivo general de estos concursos y qué líneas se abrieron este año? Nuevamente se está abriendo abriendo este concurso a nivel nacional. nacional.
Son $1.000 millones que se están repartiendo entre todas las regiones de nuestro país, y es una iniciativa bastante interesante interesante porque tiene como foco poner a los territorios como protagonistas, protagonistas, alas comunidades de la generación y divulgación de conocimiento en todas las áreas del saber. ¿Cuáles son las líneas de participación participación de este concurso? Primero está la línea de Dispositivos de Comunicación Científica, con proyectos de $25 millones para que las organizaciones, organizaciones, los centros culturales y las radios comunitarias puedan postular para establecer nuevos dispositivos de comunicación científica, que va desde la producción producción de libros interactivos, podcast, aplicaciones web, etcétera. etcétera.
Y la otra línea, que también también va a trabajar estas mismas materias, son proyectos de $50 millones para Experiencias Regionales, donde esperamos financiar proyectos que tengan que ver con muestras interactivas, interactivas, donde se puedan tocar temas tan interesantes para la región como la escasez hídrica, los incendios forestales, entre otras materias tan importantes. ¿Quiénes pueden postular a estas dos líneas? Paralalínea de Dispositivos de Comunicación pueden postular postular personas naturales apoyadas por una institución sin fines de lucro o la misma institución sin fines de lucro. Ahí puede caber organizaciones sociales, centros culturales, radios comunitarias que tengan personalidad jurídica jurídica activa, centros deportivos. instituciones de educación que deseen producir algún dispositivo dispositivo de comunicación. Y también las personas naturales que están apoyadas por esta personalidad jurídica.
En el caso de la otra línea, de las Experiencias Regionales, principalmente la convocatoria se centra en centros culturales e instituciones que dispongan de algún espacio en el cual puedan montar alguna muestra. ¿Pueden postular instituciones instituciones académicas o estudiantes? Deben tener el respaldo de la institución, en este caso, del establecimiento educacional o la institución académica que representen. ¿La convocatoria está abierta a la provincia de Biobío? Sí, queremos sumar proyectos proyectos en la provincia de Biobío, porque normalmente caen en la provincia de Arauco ydc Concepción. Concepción.
Entonces queremos sumar nuestros esfuerzos en una provincia provincia tan diversa, grande y bonita. ¿Dónde y cómo se realiza la postulación? La postulación está abierta en la platafirma única de ftndos del gobierno, que es tondos. gob. el.
Es un buscador donde van a encontrar todos los fondos de los distintos ministerios y pueden pueden filtrar por el Ministerio de Ciencia, y van a encontrar Ciencia Ciencia Pública en las dos líneas que mencioné. Para hacerlo más fácil. toda la información la pueden encontrar en eieneiapublica. el, donde van a encontrar a la actual. Una vez adjudicados los proyectos, proyectos, ¿el ministerio realiza acoiupa naiiiieflto? Los concursos norma Imente Imente duran un año desde que se adjudican y llegan los fondos.
Y en ese año, así como en el posterior, posterior, existe un seguimiento y un acompañamiento tanto desde la Seremi como también del nivel central, de nuestro ministerio para poder apoyarlos en el tema de la gestión y los vínculos que requieran para poderejecutar los provectos. ¿Qué ocurre una vez que finaliza el período formal de ejecución? Una vez que terminan, como hay un trabajo realizado, nosotros seguimos en contacto con ellos, por ejemplo, para reflotar reflotar alguna iniciativa y vincularlos vincularlos con otras instituciones que quieran albergar la muestra o el dispositivo, y seguir avanzando efl conjunto. Gustavo Núñez detalló las dos líneas abiertas dci concurso nacional, que entrega hasta $50 millones para iniciativas de divulgación científica.
Las postulaciones están disponibles hasta el 31 de julio en la plataforma fondos. gob. ci. 1 LS POSTL1LCIONES ESTMÁN abiertas hasta el 31 de julio y buscan potenciar proyectos desde comunidades, centros cuhuraies, radios o instituciones educativas. 1 e o ea e eo eo u izquierda “Concursos”, y ahí van a poder ver los concursos anteriores, anteriores, corno también el llamado Fecha Clave Cierre de postulaciones: 31 de julio de 2025. ¿Dónde postular? Plataforma oficial: fondos. gob. cl, filtrando por “Ministerio “Ministerio de Ciencia. El concurso es Ciencia Publica. Información general: cienciapublica. cl, en la sección “Concursos ubicada en el menú izquierdo. Líneas de financiamiento Dispositivos de Comunicación Científica: hasta $25 millones. Experiencias Regionales: hasta $50 millones.. ¿ Quienes pueden postular? Personas naturales con respaldo de una entidad sin fines de lucro. Organizaciones sociales, radios comunitarias, centros deportivos y culturales, fundaciones, instituciones educativas. Estudiantes y académicos, respaldados por sus establecimientos. establecimientos..