CARTAS: La Aurora de Chile: El primer grito impreso de la libertad
CARTAS: La Aurora de Chile: El primer grito impreso de la libertad CARTAS ¡ a Aurora de Chile: El primer grito impreso de la libertad El 13 de febrero de 1812, en medio del fervor independentista que recorría Chile, nació LaAurora deChile, el primer periódiconacinnal. Laideade una imprenta propia, gestada en 1810, se materializó con el objetivo dr difundir los ideales liberales y la anhelada emancipación del dominio español. Bajo la dirección de fray Camilo Henríquez, sacerdote, escritor y político, La Aurora se convirtió en la voz de la patria naciente. Semana tras semana, sus páginas ofrecían un espacio para el debate político y económico, noticias, e incluso reflexiones sobre salud pública, temas cruciales para la construcción de un nuevo país. Aunque su público público lector se limitaba princípalmente a la élite letrada, su influencia fue significativa, alimentando el espíritu independentista entre la poderosa aristocracia criolla. Durante más de un año, La Aurora publicó 58 números, defendiendo con pasión la causa de la libertad. Su abrupto final llegó el 1 de abril de 1813, sin explicaciones claras. A pesar de la censura gubernamental y la resistencia realista, La Aurora de Chile se erigió como un símbolo de la lucha por la independencia y el precursor del periodismo chileno. Su legadoperdura comoun testimoniodel poderde la palobraescritopara inspirar cambios y forjarel destino de una noción, recordándonos la importancia fundamental de la libertad deexpresíón en una sociedad democrática. La Aurora de Chile sentó las bases paro el desarrollo de los medios de comunicación en el país. José Pedro Hernández, historiador y académico de la Facultad de Educación Universidad de Las Américas.