¡FELIZ ANIVERSARIO! VICTORIA 144 AÑOS
¡ FELIZ ANIVERSARIO! VICTORIA 144 AÑOS Lsflis Bernardo Castillo Saldivar Ex Presidente Provincial Malleco Angol.
Colegio de Profesores de Chile G68 ENREV “Victorienses de la Frontera, Frontera, su gente es de valor, son de oro sus sementeras... sementeras... esta es la letra del Himno de nuestra ciudad, escrito el año 1945, por Claudio Solar, profesor de castellano de esa época en la reapertura de la Escuela Normal, música de Waldo Orellana Jara del mismo plantel. Realmente al revisar y analizar la formación y ubicación estratégica de nuestra ciudad, recuerdo recuerdo nítidamente a nuestra profesora Victoria Muñoz Gutemberg (SRTA.
TOLA), profesora del Instituto Victoria, Victoria, quien nos enseñaba que su fundador fue Gregorio Gregorio Urrutia quien funda el Fuerte Mariluan, con ubicación en Chorrillos y Miraflores, hoy cárcel y juzgado juzgado de Letras, donde por la calle Miraflores, se ubica un monolito en recuerdo a este acontecimiento.
Más tarde, pasa a llamarse llamarse Victoria, en razón al triunfo de Chile en la gueDirector rra del Pacífico (con Perú y Bolivia), ciento de personas, lugareños se enrolan voluntariamente voluntariamente en el ejército nacional en defensa de nuestro nuestro país. De los valientes se cuentan historias, en honor a estas personas valerosas y lugares donde se gestó la Guerra del Pacifico nuestra ciudad lleva el nombre de calles, plazas y escuelas.
La comunidad entera en razón de este acontecimiento acontecimiento se creó un memorial en el campo santo municipal con el nombre de todas las personas que están descansando descansando en paz en este campo santo un privilegio y honor poderlos visitar.
Sin embargo, Victoria es llamada La Culta por contar con colegios tan prestigiosos y su formación de larga data como es el Colegio Santa Cruz, escuela de religiosas exclusivamente para mujeres, mujeres, y a su vez, los Padres Mercedarios crean el Instituto Instituto Victoria, escuela para varones ambos con internado internado ya que albergaban a toda la región que venían a seguir estudios.
Pero no solamente nos quedábamos con estos dos colegios particulares, sino que se crearon escuelas públicas en reducciones aledañas aledañas a nuestra ciudad Victoria, Victoria, por nombrar algunas, Toquihue, Manzaco, Trangol, Pailahueque, San Pedro y Colo etc., en los poblados de Selva Oscura, Cullinco, Púa, Quino y Inspector Fernández. Fernández.
En 1906, se funda la Escuela Escuela Normal de Profesores Rurales (ENREV), las orgainfraestructura nizaciones sociales, Rotary Club, Club de Leones, Club Social, pero lo más significativo significativo fue que un grupo de victorienses formó el Club UMO (Unión de Maridos Oprimidos), un club bastante bastante particular quizás el único en Chile, por muchos años su presidente fue Rolando Carrillo, quien se dedicó al comercio de vinos y licores en la región.
La sociedad misma contó con la Logia Masónica, Club Suizo, alemán alemán y uno que fue muy particular el Club Liberal, más tarde Rucapulco y el Indio Pije, sin duda, Victoria Victoria se formó de una mezcla maravillosa y prodigiosa de colonos, nativos quien dieron origen a nuestra apreciada sociedad.
Medios escritos y de comunicación radial fueron el baluarte de nuestra composición para informarnos e informar también a su vez, el Diario Las Noticias que se inicia como local pasa hoy en día a hacer el Diario provincial en manos de la familia Bustamante Bustamante Barría, dirigido por don Gino Bustamante.
Radio Malleco, fue una iniciativa de los hombres que dieron vida a Victoria: Servanti, Heise, Beltrami y Molinari. ¡Feliz Cumpleaños!, nuestra querida ciudad, caminar en todo tiempo sus calles y lugares aledaños es un lujo que hoy celebramos gracias a Dios Victoria siempre por muchos años más..