El petitorio de los gobernadores a Boric para cita en Cerro Castillo
El petitorio de los gobernadores a Boric para cita en Cerro Castillo "Certeza presupuestaria" y promesa de terminar con delegados presidenciales El petitorio de los gobernadores a Boric para cita en Cerro Castillo Este martes, la Asociación de Gobernadores de Chile se reunirá con el Presidente para presentar una serie de inquietudes relativas a la descentralización presupuestaria del país. presupuestaria del país.
Agustín Monsalve P Agustín Monsalve P "Es una invitación del Presidente de la República que nosotros hemos aceptado y, según lo señalaron, es con agenda abierta", afirmó este lunes el gobernador de O'Higgins y presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, Pablo Silva Amaya (PS), respecto a la cita que tendrán este martes con el Presidente Gabriel Boric.
En el Palacio de Cerro Castillo, en Viña del Mar, el Mandatario recibirá a12delos 16 gobernadores electos en las pasadas elecciones de octubre: Diego Paco Mamani (Arica y Parinacota), Ricardo Díaz (Antofagasta), Miguel Vargas (Atacama), Cristóbal Juliá (Coquimbo), Rodrigo Mundaca (Valparaíso), Claudio Orrego (Región Metropolitana), Pablo Silva (Libertador General Bernardo O'Higgins), Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (Región del Maule), Óscar Crisóstomo (Ñuble), Sergio Giacaman (Biobío), Luis Cuvertino (Los Ríos) y Jorge Flies (Magallanes y la Antártica Chilena). La ausencia de algunos se deberá a que están de vacaciones o por asuntos de agenda. El propósito del encuentro, según transmiten las autoridades regionales, es avanzar en la descentralización del país y buscar mayores atribuciones para supervisar las inversiones en cada región y herramientas para combatir la delincuencia.
La iniciativa buscará limar asperezas entre el gobierno y los líderes locales, luego de los recortes en la Ley de Presupuestos 2025 y en la entrega de fondos durante 2024, algo que la ministra del Interior, Carolina Tohá, atribuyó a un "error de cálculo" en la recaudación fiscal.
Esta situación no sólo generó críticas de la asociación hacia la secretaria de Estado, sino que también a la Dirección de Presupuestos, encabezada por Javiera Martínez. j 14 _-ae Claudio Orrego (Ind. ), Rodrigo Mundaca (FA) y Pablo Silva (PS), gobernadores de la RM, Valparaíso, y O'Higgins. Silva Amaya explicó que el objetivo de la instancia será lograr una "certeza presupuestaria" por parte del Ejecutivo.
Y agregó: "Se trata de que tengamos independencia, que se nos respete como representantes que estamos en cada una de las regiones, que se nos respeten los presupuestos asignados originalmente y que también tengamos derecho a crear nuevas fuentes de financiamiento". Además, dijo que la intención principal es "que conversemos esta propuesta de rebaja de presupuestos. Queremos contarle al Presidente qué significa eso para las regiones, quées lo que afecta" y que "uno de los proyectos principales que teníamos contemplado financiar este año era el de seguridad pública.
Seguramente no vamosa poder porque no tendremos los recursos necesarios". El gobernador de la Región del Ñuble, Óscar Crisóstomo (PS), en tanto, enfatizó que "indudablemente el ajuste presupuestario que se hizo el año pasado y que se pretende hacer este año está afectando el desarrollo normal de la región (... ) Esperamos que esta medida que se ha anunciado no se lleve adelante". Entre otros temas que se analizarán está la implementación del proyecto de Ley Regiones Más Fuertes, el que crea la división de previsión del delito en los gobiernos regionales y la necesidad de mayor personal. Al respecto, el gobernador de Biobío, Sergio Giacaman (Ind-UDI), detalló que "si se crea la división de prevención del delito, por supuesto que tiene que venir con presupuesto y contratación.
No se pueden hacer más tareas con las mismas personas, y la discusión que hubo con la ministra Tohá iba en esa línea". Eliminación de los delegados La solicitud de traspaso de atribuciones desde los delegados presidenciales alos gobernadores ha sido una constante de la asobernadores ha sido una constante de la asociación. Esto, considerando que eliminar la figura del delegado presidencial es una promesa programática del gobierno de Boric.
En esa línea, Silva indicó que "será uno de los puntos que abarcaremos con él, ya que había un compromiso de su parte que nose ha hecho realidad, pero son temas que vamos a planteárselos directamente al Presidente". Crisóstomo expresó que todos los gobernadores "esperamos que se elimine esta figura y, de no ser, nos gustaría saber cuáles sonlos planteamientos de por qué se retrocede en una materia comprometida cuatro años atrás". Además, Giacaman recalcó que "el gobierno tiene un último año donde esperamos que se demuestre el compromiso con regiones, acelerando el traspaso de competencias (... ) asociadas a Sernatur, porejemplo, ola Unidad Operativa de Control de Tránsito, que funcionan con recursos principalmente del Gore. Eso sería sincerarlo". O.