Autor: FEMIJANO CARRO
Marcel: “2025 notiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024”
Marcel: “2025 notiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024” Marcel: “2025 notiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024” Marcel: “2025 notiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024” crecimiento que el 2024" Sobre el cálculo de los ingresos fiscales, dijo que "se detectó problemas en la mecánica como inercial con la cual se calcula la recaudación del impuesto a la renta". EMILIANO CARRIZO --El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista respecto al crecimiento de Chile para este año.
El secretario de Estado justificó su buen ánimo en el positivo cierre del año pasado, tras el salto del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) enun 6,6% en diciembre, y sus proyecciones para 2025. "El 2024 fue un año de crecimiento en la economía.
Quizá no será lo que uno quisiera, por eso discutimos tanto sobre crecimiento a largo plazo, pero ha sido un año en quela economía creció por sobre estas cifras de crecimiento tendencial o potencial que muchas veces se citan", dijo en entrevista con radio Duna. En esa línea, el ministro Marcel estimó que, "el 2025 no tiene por qué ser un año de menos crecimiento que el 2024. O sea, si miramos solamente los proyectos de inversión que están programados para el 2025, hay un incremento bien significativo". "Hay muchos proyectos que van a empezar este año, sobre todo proyectos mineros y energéticos. Entonces, eso ayuda a darle más combustible a la economía", agregó.
Además, el ministro de Hacienda espera mejores condiciones financieras en 2025. "Lo otro importante que debería ocurrir, algo que tenemos que ver, es que las condiciones financieras se vayan volviendo menos restrictivas que las que hemos tenido hasta ahora, (... ) con nulo crecimiento del crédito, con tasas de interés altas. Eso también afecta a la economía. O sea, el que hayamos crecido 2,5% en esas circunstancias, yo creo que es bastante meritorio", comentó.
En su análisis, el ministro Marcel resaltó que la exposición directa de Chile a las políticas arancelarias que impulsa Estados Unidos es bajo, al tener un déficit comercial con la superpotencia y que China no tiene un rol protagonista como inversionista en Chile, entre otros temas. Sin embargo, no descartó que Chile pueda sufrir los efectos indirectos de una escalada de una guerra comercial.
En materia fiscal, respecto de las cifras de un déficit mayor a lo previsto en 2024, el secretario de Estado no desconoció el desajuste, pero destacó que pudo haber sido mayor. "Por algo hicimos recortes importantes de gastos. Afortunadamente también tuvimos un mejor comportamiento de la recaudación tributaria en minería y en IVA, y todavíanos va a quedar una parte importante de ese trabajo para hacer en el 2025, manifestó.
Sobre las razones de este desajuste, el ministro apuntó a la diferencia de lo que se estimaba recaudar por la Operación Renta 2024. "En lo que hemos estado dedicados es a identificar por qué se produjo esa diferenciaenel cálculo de la Operación Renta.
En las últimas semanas se ha estado incluso trabajando con el Fondo Monetario, que le pedimos que nos apoyara en este tema, y efectivamente se detectó problemas enla mecánica como inercial con la cual se calcula la recaudación del impuesto a la renta". En esa línea, explicó que "entre el 2019 y el 2022 hubotresoleadas de modificaciones tributarias", juntándose 50 de ellas. "Se daba por válido el informe financiero, pero resulta que, en la realidad, las cosas no necesariamente eran como decían los informesfinancieros", comentó. Q cieros", comentó. Q Sin Asignar Sin Asignar.