COLUMNAS DE OPINIÓN: informalidad y financiamiento universitario
COLUMNAS DE OPINIÓN: informalidad y financiamiento universitario Beijamin Vullena Roictán Profesor U. Andrés BeHo e investigador LM2C2 y MIPP Informalidad y financiamiento universitario La La propuesta del Financiamiento Público para la Educación Superior (FES) tiene la noble intención de aliviar la carga financiera de estudiantes y familias. Pero tal como en la recién aprobada aprobada reforma de pensiones, subestima el riesgo de la informalidad laboral al aumentar aumentar fuertemente & costo laboral, en un escenario de productividad del trabajo estancada.
Del mismo modo, con el FES se crearían incentivos para que las nuevas generaciones de profesionales prefieran recibir abiertamente pagos informales, y evitar los pagos del impuesto que se les cobraría para retribuir los recursos con que el Estado tinanciaría sus estudios. Sin un diseño cuidadoso, el sistema puede aumentar las actuales dificultades para hacer exigibles pagos de deuda o impuestos. impuestos.
Esta política pública no toma en cuenta el rol de la informalidad laboral, situación que representa alrededor de un 27% del empleo en Chile, y que podría bordear cerca de 33% con la reforma de pensiones ya aprobada en régimen (Joubert (Joubert 2015). Al parecer, se supone que los trabajadores con educación superior no son informales, pero esto no es cierta Antes de la pandemia, un 22% de los informales en Chile tenian educación superior, cifra que aumentó a un 30% durante 2020-2023 Ivilleria-Roldán, 2024). Existen otros elementos en este proyecto que hacen dudoso su impacto positivo sobre la calidad y autonomia del sistema universitario chilena Con una mayor dependencia del arancel de referencia y de regulación estatal, puede aumentar la segregación en la educación superior, con una brecha mayor de calidad entre instituciones instituciones según su participación en el nuevo sistema. Una caída en la calidad de los profesionales formados en instituciones más dependientes del Estado, sumado a la obligación tributaria, podrían Intensificar aún más los incentivos a la informalidad.
La elaboración de politicas económicas requiere con urgencia una visión global de los impactos que estas pueden causar en forma indirecta a la economia como un toda En un escenario de costos laborales crecientes, el financiamiento de la educación educación superior debe balancear cuidadosamente cuidadosamente los costos y beneficios y reasignar los escasos recursos disponibles para permitir que cada estudiante opte por una carrera e institución que le brinde la mayor enipleabilidad e ingreso en el mediano plazo..