Ministro Cordero encabeza junto a los jefes de las policías la primera jornada de revisión a los controles fronterizos en el norte
Ministro Cordero encabeza junto a los jefes de las policías la primera jornada de revisión a los controles fronterizos en el norte C E: E: e e e e apel digilal e e e * LA AARÓN EDI SD El recorrido del titular de Seguridad, Luis Cordero, con las máximas autoridades de la policía uniformada y civil, empezó temprano este martes en la Región de Tarapacá.
Ministro Cordero encabeza junto a los jefes de las policías la primera jornada de revisión a los controles fronterizos en el norte La autoridad de gobierno visitará las regiones de Tarapacá y Antofagasta por dos días, donde revisará principalmente puntos de control y cámaras térmicas de la frontera norte. la frontera norte. José Carvajal Vega José Carvajal Vega Hasta el extremo norte del país llegó la mañana de este martes el ministro de Seguridad, Luis Cordero. La autoridad de gobierno inició un recorrido por diferentes puntos fronterizos acompañado del general director de Carabineros, Marcelo Araya y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.
La visita del jefe de la cartera de seguridad y de las máximas autoridades policiales tiene por objetivo realizar una inspección, por dos días, de la zona, y verificar que las medidas de control de ingreso a territorio nacional estén funcionado.
En ese sentido, la revisión de Cordero, Araya y Cerna contempla, según señalaron desde el Ministerio de Seguridad, una verificación en terreno de las iniciativas que se han aplicado para la seguridad fronteriza y las que buscan hacer frente no sólo a la crisis migratoria, sino que también contra del crimen organizado internacional que en muchas ocasiones se interna por dichos lugares. Los puntos por revisar El recorrido de Cordero con los máximos jerarcas de la policía uniformada y la civil, comenzó a primera hora de este martes en la Región de Tarapacá. Específicamente con el traslado por tierra en Cariquima, una zona limítrofe cercana a Colchane.
En ese lugar las autoridades visitaron las instalaciones de Carabineros, el retén de Cancosa y la tenencia de Ujina, así como también un puesto de mando de la policía uniformada en el Salar de Huasco, zona que posteriormente fue inspeccionada desde el aire por la autoridad de gobierno.
El ministro Cordero se refirió a su visita y detalló que fueron a inspeccionar "las condiciones de la frontera, los puestos de control y aspectos vinculados a cómo determinado tipo de organizaciones utilizan pasos no habilitados en la frontera y cuál es la mejor estrategia para abordarlos". En esa línea, la autoridad explicó que los puestos de mando "son móviles" y que principalmente están "destinados a controles fronterizos, tanto por parte de la Policía de Investigaciones y para control de drogas también por parte del OS7 y eso le permite dar autonomía a ambas policías durante varios días en el control de la frontera". Si bien no se contempla el anuncio de nuevas medidas, conocedores del viaje sostienen que uno de sus objetivos es dar una señal de que las instituciones trabajan unidas y con un foco preventivo ante la compleja situación con las fronteras que se ha vivido en los últimos años.
Por otro lado, fuentes de la policía uniformada explican que se busca reforzar los lazos entre ambas policías y también dar cuenta que la seguridad del país "parte desde las fronteras y desde ahí hacia las ciudades". El día dos Como el viaje de Cordero al norte es por dos jornadas, este miércoles el titular de Seguridad y los dos jefes policiales llegarán hasta la Región de Antofagasta para revisar, por tierra, los complejos fronterizos de Ollagúe donde limitan Chile con Bolivia-, junto con Jama y Sico. Estos últimos lugares son la frontera con Argentina. Estos pasos son importantes dado a que son parte del proyecto del Corredor Bioceánico Vial, el que contempla la conexión e integración de las fronteras de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.
Sobre este última iniciativa, que recibió cuestionamientos de parte de la Fiscalía de Antofagasta a raíz de posibles riesgos que traería este corredor, el Ministerio de Seguridad destacó a través de un comunicado que se analizará "en terreno las brechas de seguridad", que ya fueron revisadas por la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, instancia en la que participa la cartera encabezada por Cordero y que también ha planteado medidas a aplicar. Durante la visita, se ocupará también un avión vigía de Carabineros que recientemente comenzó a operar en la frontera norte. Dicha nave fue financiada a través del proyecto "Muralla Digital", que contempla la entrega de recursos provenientes del Plan Nacional contra el Crimen Organizado del gobierno. Además, también se revisará el funcionamiento de cámaras térmicas y de los mismos puestos de control que se han desplegado desde el 2023. O.