Equipo de Matthei endurece críticas contra propuestas del programa económico de Kast
Equipo de Matthei endurece críticas contra propuestas del programa económico de Kast La semana pasada --a medida que estaban disponibles los programas de gobierno depositados ante el Servicio Electoral (Servel)-el equipo económico de la candidata presidencial de Chile Vamos (ChV) y de Demócratas, Evelyn Matthei, expuso sus primeras críticas a los planteamientos técnicos de la candidatura de José Antonio Kast (P. Republicano). El principal reparo apuntaba a la "inviabilidad" del recorte de gasto por US$ 6.000 millones en 18 meses que planteó el exdiputado. Matthei propone un ajuste de US$ 8.000 millones, pero en cuatro años. Ayer, en un debate organizado por la Universidad del Desarrollo (UDD) y el Diario Financiero, en el que también participaron Jorge Quiroz, del comando de J.A.
Kast; y Luis Eduardo Escobar, vocero de Jeannette Jara; el asesor de Matthei, el exministro de Hacienda Ignacio Briones, profundizó en los cuestionamientos al plan económico del abanderado republicano. "Mi principal crítica es el voluntarismo que veo en muchas medidas, una desconexión de cómo funciona la cosa con guitarra, con la economía política, con el Congreso. Esto no es voluntad, de que yo tengo actitud y carácter y basta que apriete un botón para que las cosas pasen.
Todo lo que uno haga, incluso las cosas administrativas... en el mundo real son un poco más difíciles, son de equilibrio general y no parcial", apuntó Briones contra Jorge Quiroz, coordinador económico del equipo de Kast. En esa línea, los principales dardos de Briones se acrecentaron en contra del ajuste fiscal de US$ 6.000 millones que propuso Kast. Explicó que ese "recorte neto es US$ 6 mil (millones) y para siempre.
Entonces, la sumatoria en un gobierno de 48 meses son entre US$ 24 (mil millones) y US$ 28 (mil millones) si tomamos el monto neto o bruto". Ante ello, en tono irónico Briones planteó a Quiroz: "Buena suerte, ocupando tus palabras, porque eso no veo cómo lo pueden hacer sin reformas legales". Incertidumbre al debate El extitular de Hacienda del segundo gobierno de Sebastián Piñera también cuestionó la idea republicana de terminar con el préstamo de las personas al Estado que se acordó en la reforma previsional y sustituirlo por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. "Ustedes (republicanos) quieren volver a abrir el tema con el famoso préstamo, con ganancias dudosas para el afiliado, que le van a meter solo incertidumbre al debate, reabrir un tema que hasta ustedes (equipo de Jara) dicen que lo tienen cerrado. Eso es incertidumbre, pasar por el Congreso todos los años para discutir el monto del préstamo, cuando sabemos que si hay un área en la que la apuesta del Congreso es subirla, es pensiones", advirtió.
La respuesta del asesor de Kast Si bien en primera instancia Jorge Quiroz evitó confrontar a Briones por las críticas al ajuste fiscal, señalando que no quería "entrar en ese tema, porque va a haber que trabajar juntos", luego hizo una réplica. "El ajuste nuestro es de US$ 6.000 millones y los ajustes normalmente se hablan en el primer año, no se suman hacia adelante, porque si no, todos los ajustes serían infinitos", explicó Quiroz y posteriormente cuestionó el diseño del ajuste fiscal de US$ 8.000 millones en cuatro años junto con la rebaja de impuestos que plantea Matthei: "No creo que el mercado de bonos reciba eso con buenos ojos.
Creo que el ajuste fiscal tiene que ser más fuerte que US$ 2.000 millones en el primer año". El experto que asesora a José Antonio Kast también enfatizó que buscarán lograr consensos políticos para los ajustes. "Desde luego que hay que hacer leyes, hay que ponerse de acuerdo, hay que conversar y vamos a hacerlo... Las medidas se pueden hacer muy desde el comienzo", dijo.
Pase a segunda vuelta El asesor de Jeannette Jara, Luis Eduardo Escobar --que prácticamente "tomó palco" en medio de la controversia en la que se enfrascaron Briones y Quiroz--, cree que las críticas del exministro a la candidatura de Kast podrían ser parte de un diseño electoral. "Los números actuales de las encuestas indican que los que pasaríamos a la segunda vuelta serían la candidatura de Jeannette Jara y de José Antonio Kast. Tal vez el señor Briones ha visto la necesidad de enfrentarse más bien a Kast que a nosotros, porque no cabe ninguna duda que nosotros pasamos a segunda vuelta", aseguró.
En el seminario, Escobar también aprovechó de cuestionar el plan fiscal de Kast: "El recorte que están proponiendo... conlleva una recesión económica, de la cual nunca se habla porque la demanda agregada caería por lo menos dos puntos del PIB en 24 meses". Quiroz luego refutó esa tesis. Exministro de Hacienda Ignacio Briones acusó "voluntarismo": Equipo de Matthei endurece críticas contra propuestas del programa económico de Kast J.P. PALACIOS Y A. DE LA JARA Ayer por más de una hora debatieron Ignacio Briones, Luis Eduardo Escobar y Jorge Quiroz.
FELIPE BÁEZ n Matthei detalla cómo creará 1 millón de empleos La candidata Evelyn Matthei también apuntó ayer sus dardos contra las críticas surgidas desde el comando de José Antonio Kast por su propuesta de crear un millón de empleos en su eventual gobierno. "A diferencia de otros comandos, nosotros sí tenemos experiencia en esta materia, lo hemos hecho antes, lo sabemos hacer", dijo Matthei en una actividad con pymes.
Desde el comando de Kast, el economista Jorge Quiroz sostuvo que "en nuestro programa nos proponemos algo que pensamos es más realista y más serio, y (... eso) nos sitúa realistamente en torno a los 650 mil empleos a crearse". Matthei refutó que "para otros comandos esto es imposible (crear 1 millón de empleos), porque nunca lo han hecho antes, porque no tienen los equipos y tampoco tienen el programa necesario". Explicó que esto se puede lograr al generar un ahorro "muy grande en el gasto público". Y admitió que, de ganar las elecciones, le gustaría ser recordada como "la Presidenta de la pega en Chile". Con números en mano, profundizó sobre las metas de creación de empleo por regiones. A modo de ejemplo, estimó que en la Región de Valparaíso el objetivo es crear 115 mil nuevos empleos bajo su mandato. En la Región del Biobío se apuntará a casi 100 mil nuevos puestos. En la Región Metropolitana, los principales puestos de trabajo se crearán en el área de servicios, salud, vivienda, obras urbanas y digitalización.
De esta forma, se espera crear 295.000 nuevos empleos. n Asesor de Jara discrepa de cálculo que proyecta que recién en 2037 se llegaría a salario "vital" de $750 mil Luis Eduardo Escobar, vocero económico de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, desestimó la proyección que apunta a que su propuesta de salario "vital" de $750 mil se alcanzaría recién en el año 2037, si solo se consideran los parámetros técnicos que están en el nuevo programa de gobierno. "Si se supone que la economía va a seguir creciendo al 1,8% o al 2% y que la productividad no crece, si uno se pone en ese escenario negativo, se puede demorar 50 años (en subir el salario). Si entremedio hay un terremoto o pasa otra cosa, puede demorarse más. No creo que ese cálculo sirva como elemento de trabajo", dijo Escobar.
La cifra a la que alude el asesor fue calculada por el director del Ocec de la UDP, Juan Bravo, quien estimó que "si la productividad laboral sigue estancada, el salario mínimo solo se reajustaría en función de la inflación si se sigue la fórmula de reajustarlo en función de los parámetros técnicos, con lo que en ese caso solo se podría llegar a un salario mínimo de $750 mil recién el año 2037". En tanto, el economista Juan Ángel San Martín calculó que los subsidios a pymes y trabajadores que ayudarían a llegar a los $750 mil de ingreso al final del período del próximo gobierno tendría un costo fiscal de hasta US$ 2.000 millones (0,5% del PIB) en 2029. Escobar ve un desembolso menor. "Las cifras que tenemos son mucho más bajas, nosotros pensamos que va a ser en torno a 0,3 puntos porcentuales del PIB. Eso es transitorio, porque a medida que la economía crece y el salario mínimo sube, la necesidad de subsidios también disminuye", explicó. Reparos apuntan al ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses y la propuesta de terminar con el préstamo que se pactó en la reforma previsional. Asesor de Kast, a su vez, cuestionó recorte de abanderada de ChV..