CARTAS: Marina mercante y tribunales
Marina mercante y tribunales en la necesidad de entregaruna voz de alerta por el abandono de los trabajadores, especialmente de nuestro sector marítimo, por parte del Poder Judicial al no tramitar con rapidez las demandas laboralesen instancias de juzgados y de Corte de Apelaciones, porque se están demorando añosespecialmente las causas que son favorables al trabajador.
Ellos deben seguir viviendo; esto es, poder llevar comida a su hogar, satisfacer los servicios básicos y pagar las pensiones de alimentos -los que tienen esa obligación-, con la grave consecuencia de ser llevado a prisión si deja de cumplir tan perentoria exigencia.
Muy bien señalaba días atrás el Presidente Gabriel Boric, a raíz de la muerte de los mineros en El Teniente: “Cuando la oportuna, no esjusticia”, Este es el padecimiento de los esperan años para que les concluyan las demandas y les paguen la deuda ala que fueron sometidos por abusoo injusticia empresarial.
Muchos fallos de la Corte de Apelaciones llegan cuando la empresa demandada ha dejado de existir, como las navieras Selknam, Quintero, etc., dejando millonarias deudas en remuneraciones, AFP y enel sistema de salud, quesonimposibles de cobrar con el correr del tiempo, por lo que los trabajadores afectados quedan casien la indigencia, más aún cuando en el presente tenemos gran cesantía enla marina mercante. La Ley Bustos pasa a ser un mero saludo a la bandera.
Parlamentarios y autoridadel país les hacemos un urgente llamamiento para que este problema sea parte de un interés preferente; no obstante, estaremosarticulando métodos de acción social con las organizaciones nacionales para manifestarnos por este y Otros conflictoslaborales en de la marina mercante y de otras ramas del trabajo. Luis González, presidente de la Federación Nacional de Oftciales de Naves Mercantes y Especiales de Chile