Nestlé Chile junto a sus productores obtuvieron el 20% de leche fresca con prácticas de agricultura regenerativa
Nestlé Chile junto a sus productores obtuvieron el 20% de leche fresca con prácticas de agricultura regenerativa SUSTENTABILIDAD E INNOVACIÓNDavid Mendoza, director de División Técnica y Producción de Nestlé Chile; Enrique Vega, gerente de Política Agropecuaria de Nestlé Chile; Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile; Alejandra Pizarro, gerente de fábrica Nestlé Cancura; Alejandro Álvarez, productor lechero del fundo Pichidamas, y Andrés Eyzaguirre, director de Asuntos Corporativos de Nestlé Chile.
En el marco de su compromiso con la sustentabilidad y la innovación en la industria, Nestlé Chile realizó la sexta ceremonia de reconocimiento de prácticas de sustentabilidad en lecherías, un evento que reunió a autoridades sectoriales, expertos y representantes de la academia, para destacar a los productores que están acelerando su transición hacia la agricultura regenerativa, a través de la aplicación de prácticas como cultivos de cobertura, que protegen el suelo contra la erosión, reforestación y uso de biofertilizantes.
La actividad fue encabezada por Rodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile, quien abordó la estrategia de la compañía para transitar hacia un modelo agroalimentario regenerativo, que busca proteger y restaurar las tierras de cultivo y su ecosistema, mejorando los medios de vida de los agricultores, su resiliencia frente a los efectos del cambio climático y el bienestar de comunidades vinculadas a la producción de materias primas necesarias para fabricar alimentos en Nestlé.
Lo anterior con el compromiso de obtener a 2025 el 20% de sus ingredientes claves a través de prácticas regenerativas, el 50% al 2030 y lograr las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050.
“Gracias al trabajo con más de 150 productores hemos cumplido anticipadamente en Chile la meta de obtener el 20% de leche fresca con prácticas regenerativas, insumo clave con el que fabricamos productos como leche condensada, leche en polvo, manjar y crema, pudiendo reducir solo en el último año más de 15 mil toneladas de CO2 equivalente”, enfatizó Camacho.
Por su parte, Esteban Valenzue-la, ministro de Agricultura, felicitó a Nestlé por este encuentro de lechería en base a buenas prácticas de sustentabilidad y ganadería regenerativa: “Sigamos en este camino de compartir gestión de conocimiento y buenas prácticas, así como trabajo con la comunidad y captura de carbono y mitigación de metano para seguir desarrollando la agricultura y la alimentación sana para el mundo". Asimismo, Claudio Salas, subdirector regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Remehue, destacó los avances en investigación: “Nestlé y nuestra institución mantienen una alianza estratégica en la que nuestros investigadores trabajan para generar conocimiento y avanzar hacia la carbono neutralidad.
Consideramos la colaboración público-privada como un factor clave para alcanzar nuestro objetivo común: una agricultura sustentable y sostenible que, a su vez, garantice la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro país”. Por su parte, Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub y exministro de Medio Ambiente, afirmó que “es fundamental recuperar los ecosistemas para que tengamos un sistema alimentario que sea compatible con un clima seguro.
Iniciativas como ésta, que son reales, comprometidas y ponen financiamiento, son medidas que van en la dirección correcta porque capturan el carbono, lo que permite recuperar terrenos degradados y mantener la viabilidad de la producción alimentaria”. RECONOCIMIENTO A PRODUCTORES LECHEROSEn la ocasión, Nestlé distinguió a los productores lecheros que han liderado la transición hacia laRodrigo Camacho, presidente ejecutivo de Nestlé Chile, junto a Fernando Paredes, del Fundo Santa Emilia, Laura y Leonor Paredes, Alejandra Uriz y Luis Cárdenas, seremi de Economía de la Región de Los Lagos. agricultura regenerativa. Además, entregó fondos concursables para el manejo y la gestión de purines. En este contexto, Fernando Paredes, productor lechero del Fundo Santa Emilia, compartió su experiencia: “Estamos convencidos que este es el camino correcto, sobre todo para las nuevas generaciones. Queremos entregarles un planeta en mejores condiciones, poder mejorar el suelo, cuidar el agua y en eso estamos en total sintonía.
También creemos que es viable el beneficio económico si hacemos agricultura regenerativa, pero para eso tenemos que partir ahora”.. La compañía reconoció y entregó fondos a los productores lecheros que están avanzando en la incorporación de prácticas sustentables, que contribuyen a cuidar el suelo y reducir emisiones de CO2 en la obtención de leche para los alimentos Nestlé.
SUSTENTABILIDAD E INNOVACIÓN La fábrica Nestlé Cancura, ubicada en la comuna de Osorno, es la más modera de la industria en el país y se abastece con leche fresca proveniente de productores locales. 150 de ellos ya están implementando prácticas regenerativas.