IGUALDAD DE CONDICIONES
IGUALDAD DE CONDICIONES ¡ \\J L? ¿ Y 4 ¡ ,_i a S -Hi fl ½L: U C7 -. _-½\ O:ff) -. - -:/-2 E:ç ½»! -, “Se debe Kl o A 18 FOTO: GENTILEZA AGR A.G. / 1 ENERO 2025 1 N9298.
IGUALDAD DE CONDICIONES ¡ \\J L? ¿ Y 4 ¡ ,_i a S -Hi fl ½L: U C7 -. _-½\ O:ff) -. - -:/-2 E:ç ½»! -, “Se debe Kl o A 18 FOTO: GENTILEZA AGR A.G. / 1 ENERO 2025 1 N9298.
IGUALDAD DE CONDICIONES Ite g a ra n t izar) áIda condiciones 1 para todas las tecnologías de generación limpias” Jaime Toledo, Presidente de AGR A.G. 2 EL EJECUTIVO ADVIERTE QUE LA INDUSTRIA RENOVABLE DE GRAN ESCALA Y LOS CONSUMIDORES FINALES HOY ENFRENTAN UNA SITUACIÓN CONTRADICTORIA PRODUCTO DE UNA REGULACIÓN OBSOLETA4PWSO, ABOAEPÓWMPAREJÁR1X CANCHA PARA TODOS LOS ACTORES DEL PARQUE GENERADOL2. www.revistaei.cI 1 ENERO 2025 1 N2298 19.
IGUALDAD DE CONDICIONES Ite g a ra n t izar) áIda condiciones 1 para todas las tecnologías de generación limpias” Jaime Toledo, Presidente de AGR A.G. 2 EL EJECUTIVO ADVIERTE QUE LA INDUSTRIA RENOVABLE DE GRAN ESCALA Y LOS CONSUMIDORES FINALES HOY ENFRENTAN UNA SITUACIÓN CONTRADICTORIA PRODUCTO DE UNA REGULACIÓN OBSOLETA4PWSO, ABOAEPÓWMPAREJÁR1X CANCHA PARA TODOS LOS ACTORES DEL PARQUE GENERADOL2. www.revistaei.cI 1 ENERO 2025 1 N2298 19. IGUALDAD DE CONDICIONES ENTREVISTA CENTRAL A.
JAIME TOLEDO RUIZ CARGO: PRESIDENTE ¡ DIRECTOR GENERAL PARA SUDAMÉRICA ORGANIZACIÓN: AGR A.G. / ACCIONA ENERGÍA RUBRO: ENERGÍAS RENOVABLES LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE Jaime Toledo es ingeniero civil eléctrico de la Pontifica Universidad Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), MBA de Hochschule Offenburg-University Offenburg-University of Applied Sciences (Alemania) y magister en Economía Energética por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Posee más de 20 años de experiencia experiencia en el sector energético, desarrollada desarrollada en Chile y la región. Tras presidir durante 2022 y 2023 Acera A.G., asumió en 2024 como presidente presidente de AGR A.G.
Además, en enero de 2025 fue anunciado como nuevo director general de Acciona Energía para Sudamérica. urante 2024, y en el Contexto Contexto de la Controversia surgida en el sector energético con relación a las vías propuestas propuestas para financiar el subsidio eléctrico y la posible afectación de los Pequeños Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), se suscitaron diferencias al ¡ nterior de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento Almacenamiento (Acera A.G. ) respecto al tema y sus alcances. Esto llevó a que, entre agosto y noviembre, cuatro empresas socias decidieran abandonar la entidad. Así, lbereólica, Mainstream, RWE y Acciona Acciona Energía optaron por sepa rarse, siendo esta última incluso miembro fundador de la organización.
Posteriormente, las compañías conformaron la Asociación de Generación Generación Renovable (AGR A.G. ), nuevo referente gremial constituido con el objetivo de fomentar un marco regulatorio adecuado a los desafíos que plantea la transición energética para promover, operar y desarrollar la industria renovable y los sistemas de almacenamiento, así como su protección y perfeccionamiento en un mercado competitivo. Jaime Toledo, presidente de AGR A.G., conversó con Revista Electricidad, Electricidad, donde abordó la situación del mercado eléctrico chileno y formuló propuestas para mejorarlo, consi20 o. IGUALDAD DE CONDICIONES ENTREVISTA CENTRAL A.
JAIME TOLEDO RUIZ CARGO: PRESIDENTE ¡ DIRECTOR GENERAL PARA SUDAMÉRICA ORGANIZACIÓN: AGR A.G. / ACCIONA ENERGÍA RUBRO: ENERGÍAS RENOVABLES LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE Jaime Toledo es ingeniero civil eléctrico de la Pontifica Universidad Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), MBA de Hochschule Offenburg-University Offenburg-University of Applied Sciences (Alemania) y magister en Economía Energética por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Posee más de 20 años de experiencia experiencia en el sector energético, desarrollada desarrollada en Chile y la región. Tras presidir durante 2022 y 2023 Acera A.G., asumió en 2024 como presidente presidente de AGR A.G.
Además, en enero de 2025 fue anunciado como nuevo director general de Acciona Energía para Sudamérica. urante 2024, y en el Contexto Contexto de la Controversia surgida en el sector energético con relación a las vías propuestas propuestas para financiar el subsidio eléctrico y la posible afectación de los Pequeños Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), se suscitaron diferencias al ¡ nterior de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento Almacenamiento (Acera A.G. ) respecto al tema y sus alcances. Esto llevó a que, entre agosto y noviembre, cuatro empresas socias decidieran abandonar la entidad. Así, lbereólica, Mainstream, RWE y Acciona Acciona Energía optaron por sepa rarse, siendo esta última incluso miembro fundador de la organización.
Posteriormente, las compañías conformaron la Asociación de Generación Generación Renovable (AGR A.G. ), nuevo referente gremial constituido con el objetivo de fomentar un marco regulatorio adecuado a los desafíos que plantea la transición energética para promover, operar y desarrollar la industria renovable y los sistemas de almacenamiento, así como su protección y perfeccionamiento en un mercado competitivo. Jaime Toledo, presidente de AGR A.G., conversó con Revista Electricidad, Electricidad, donde abordó la situación del mercado eléctrico chileno y formuló propuestas para mejorarlo, consi20 o. IGUALDAD DE CONDICIONES ENTREVISTA CENTRAL 1*. a a : ai 4. 4 ji : r derando un emparejamiento de la cancha. Acciona Energía, Ibereólica, Mainstream y RWE eran empresas asociadas a Acera A.G.
Acciona, incluso, incluso, por más de dos décadas. ¿Qué las motivó a separar aguas y constituir constituir un nuevo referente gremial? La conformación de AGR, que en conjunto representamos a más de 2.800 MW de proyectos renovables en operación y a 12.850 MW en fase de desarrollo, responde al interés de estas empresas en modificar y ajustar la regulación regulación actual para permitir una mayor mayor penetración de energías renovables, renovables, a fin de que los chilenos puedan acceder a energía eléctrica más barata y limpia, y que esto se vea reflejado en la reducción de las cuentas de la luz.
Con el propósito de cumplir lo anterior anterior hemos constituido una asociación asociación gremial con intereses y visiones comunes para enfrentar oportunamente oportunamente los dos problemas esenciales que AGR quiere solucionar: reducir las cuentas de la luz de todos los chilenos chilenos y luchar contra el cambio climático. climático. La única forma de lograr esto es con más energías renovables. Hoy, Chile necesita más energía renovable que es más limpia y cuesta menos y que ese menor precio también se transfiera directamente a los consumidores consumidores finales. L4. -1 L 4l z o Çr r. IGUALDAD DE CONDICIONES ENTREVISTA CENTRAL 1*. a a : ai 4. 4 ji : r derando un emparejamiento de la cancha. Acciona Energía, Ibereólica, Mainstream y RWE eran empresas asociadas a Acera A.G.
Acciona, incluso, incluso, por más de dos décadas. ¿Qué las motivó a separar aguas y constituir constituir un nuevo referente gremial? La conformación de AGR, que en conjunto representamos a más de 2.800 MW de proyectos renovables en operación y a 12.850 MW en fase de desarrollo, responde al interés de estas empresas en modificar y ajustar la regulación regulación actual para permitir una mayor mayor penetración de energías renovables, renovables, a fin de que los chilenos puedan acceder a energía eléctrica más barata y limpia, y que esto se vea reflejado en la reducción de las cuentas de la luz.
Con el propósito de cumplir lo anterior anterior hemos constituido una asociación asociación gremial con intereses y visiones comunes para enfrentar oportunamente oportunamente los dos problemas esenciales que AGR quiere solucionar: reducir las cuentas de la luz de todos los chilenos chilenos y luchar contra el cambio climático. climático. La única forma de lograr esto es con más energías renovables. Hoy, Chile necesita más energía renovable que es más limpia y cuesta menos y que ese menor precio también se transfiera directamente a los consumidores consumidores finales. L4. -1 L 4l z o Çr r.
IGUALDAD DE CONDICIONES ¿ Cuál es su apreciación respecto al ritmo del proceso de transición energética en Chile y en qué ámbitos, ámbitos, además del regulatorio, usted opina que el país debería enfocarse para resolver eventuales cuellos de botella y así avanzar más rápido? El ritmo de la transición energética energética en Chile enf renta desafíos importantes importantes y que deben ser resueltos, para que no se vea comprometida.
Entre ellos, la complejidad en la obtención de los permisos para construir construir nuevos proyectos renovables; el déficit en la capacidad de transmisión y el impacto del marco regulatorio actual, que no permite la competencia competencia en igualdad de condiciones para todas las energías renovables. La ley que define cómo se paga la energía en el mercado eléctrico fue publicada hace más de 42 años y está obsoleta. Esta norma fue creada creada cuando no existían plantas de.
IGUALDAD DE CONDICIONES ¿ Cuál es su apreciación respecto al ritmo del proceso de transición energética en Chile y en qué ámbitos, ámbitos, además del regulatorio, usted opina que el país debería enfocarse para resolver eventuales cuellos de botella y así avanzar más rápido? El ritmo de la transición energética energética en Chile enf renta desafíos importantes importantes y que deben ser resueltos, para que no se vea comprometida.
Entre ellos, la complejidad en la obtención de los permisos para construir construir nuevos proyectos renovables; el déficit en la capacidad de transmisión y el impacto del marco regulatorio actual, que no permite la competencia competencia en igualdad de condiciones para todas las energías renovables. La ley que define cómo se paga la energía en el mercado eléctrico fue publicada hace más de 42 años y está obsoleta. Esta norma fue creada creada cuando no existían plantas de. IGUALDAD DE CONDICIONES generación de energías renovables no convencionales.
La aplicación de esta ley genera incentivos que no son consistentes con la política energética energética de Chile, ya que le paga todos sus costos de operación e inversión a la generación a gas, a carbón, diésel y a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), mientras que a la energía renovable no convencional, durante más de 3.000 horas al año, se le paga cero.
Hoy, la industria renovable de gran escala y los consumidores finales están están enfrentado una situación contradictoria contradictoria producto de una regulación obsoleta: a unos se les está pagando cero por gran parte de la energía limpia limpia que producen, mientras que a los clientes finales les sigue subiendo la cuenta de la luz.
Además, las compañías de generación generación renovable y los clientes libres deben subsidiar a los PMGD para que mantengan un precio estabilizado, lo que incrementa los costos totales de la energía eléctrica, afectando la competitividad competitividad de nuestro país y la sana competencia en el sector generación. Actualmente, por la falta de líneas de transmisión y sistemas de almacena miento, se tiene que “verter” o “botar” anualmente energía renovable equivalente al consumo anual de electricidad electricidad de 1.800.000 hogares.
Esto es un total contrasentido, ya que mientras Hemos constituido una asociación gremial con intereses y visiones comunes, con el fin de enfrentar oportunamente los dos problemas esenciales que AGR quiere solucionar: reducir las cuentas de la luz de todos los chilenos y luchar contra el cambio climático”. se bota energía limpia y económica, la cuenta de la luz sigue subiendo y se siguen siguen comprando en el extranjero más de 15.000 millones de dólares al año en combustibles fósiles. ¿Qué líneas de acción propone implementar AGR A.G. para cumplir cumplir con su objetivo fundacional de impulsar un marco regulatorio que responda a los desafíos que supone la transición energética, es decir, promover y desarrollar la industria renovable en el contexto de un mercado mercado competitivo?. IGUALDAD DE CONDICIONES generación de energías renovables no convencionales.
La aplicación de esta ley genera incentivos que no son consistentes con la política energética energética de Chile, ya que le paga todos sus costos de operación e inversión a la generación a gas, a carbón, diésel y a los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), mientras que a la energía renovable no convencional, durante más de 3.000 horas al año, se le paga cero.
Hoy, la industria renovable de gran escala y los consumidores finales están están enfrentado una situación contradictoria contradictoria producto de una regulación obsoleta: a unos se les está pagando cero por gran parte de la energía limpia limpia que producen, mientras que a los clientes finales les sigue subiendo la cuenta de la luz.
Además, las compañías de generación generación renovable y los clientes libres deben subsidiar a los PMGD para que mantengan un precio estabilizado, lo que incrementa los costos totales de la energía eléctrica, afectando la competitividad competitividad de nuestro país y la sana competencia en el sector generación. Actualmente, por la falta de líneas de transmisión y sistemas de almacena miento, se tiene que “verter” o “botar” anualmente energía renovable equivalente al consumo anual de electricidad electricidad de 1.800.000 hogares.
Esto es un total contrasentido, ya que mientras Hemos constituido una asociación gremial con intereses y visiones comunes, con el fin de enfrentar oportunamente los dos problemas esenciales que AGR quiere solucionar: reducir las cuentas de la luz de todos los chilenos y luchar contra el cambio climático”. se bota energía limpia y económica, la cuenta de la luz sigue subiendo y se siguen siguen comprando en el extranjero más de 15.000 millones de dólares al año en combustibles fósiles. ¿Qué líneas de acción propone implementar AGR A.G. para cumplir cumplir con su objetivo fundacional de impulsar un marco regulatorio que responda a los desafíos que supone la transición energética, es decir, promover y desarrollar la industria renovable en el contexto de un mercado mercado competitivo?. IGUALDAD DE CONDICIONES Fundamentalmente, creemos que Chile necesita conformar un entorno regulatorio justo y competitivo, que impulse el desarrollo de la industria renovable y que apoye la transición energética de manera eficaz. En particular, particular, algunas líneas de acción que debemos impulsar son las siguientes: No se le puede pagar cero durante más de 3.000 horas al año a las empresas renovables por su energía limpia. Nada cuesta cero, menos aún la energía energía renovable que contribuye a reducir la contaminación y las importaciones de combustibles fósiles. Es una grave distorsión que Chile debe resolver con urgencia. Es urgente cambiar la regul& ción para que las familias chilenas chilenas puedan pagar un precio justo por la cuenta de la luz.
Si se modifica la regulación, los usuarios pagarán menos y tenLa ley que define cómo se paga la energía en el mercado eléctrico fue publica4, hace más de 42 años y está obsoleta”. E 1, / 1. IGUALDAD DE CONDICIONES Fundamentalmente, creemos que Chile necesita conformar un entorno regulatorio justo y competitivo, que impulse el desarrollo de la industria renovable y que apoye la transición energética de manera eficaz. En particular, particular, algunas líneas de acción que debemos impulsar son las siguientes: No se le puede pagar cero durante más de 3.000 horas al año a las empresas renovables por su energía limpia. Nada cuesta cero, menos aún la energía energía renovable que contribuye a reducir la contaminación y las importaciones de combustibles fósiles. Es una grave distorsión que Chile debe resolver con urgencia. Es urgente cambiar la regul& ción para que las familias chilenas chilenas puedan pagar un precio justo por la cuenta de la luz.
Si se modifica la regulación, los usuarios pagarán menos y tenLa ley que define cómo se paga la energía en el mercado eléctrico fue publica4, hace más de 42 años y está obsoleta”. E 1, / 1.
IGUALDAD DE CONDICIONES Actualmente, por la falta de líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento, se tiene que verter o botar anualmente energía renovable equivalente al consumo anual de electricidad de 1.800.000 hogares”. drán más energía más limpia. Se debe garantizar igualdad de condiciones para todas las tecnologías de generación de energías limpias, favoreciendo la competencia y la atracción de inversiones. Para ello, es necesario necesario eliminar las distorsiones a la competencia que hoy estamos estamos enfrentando. Es urgente agilizar la tramitación tramitación de los permisos necesarios para la construcción de nuevos proyectos de energías renovables. renovables. Los extensos y complejos procesos de autorizaciones ponen en riesgo las inversiones para desarrollar las energías limpias y económicas que requieren requieren las familias chilenas, y el desarrollo y la competitividad del país. Se deben establecer impuestos efectivos a las emisiones de gases gases de efecto invernadero (GEl), de manera tal que quienes contaminen tengan incentivos reales reales para reducir sus emisiones.
Se tiene que acelerar la implementación implementación de proyectos de transmisión y la regulación de los sistemas de almacenamiento almacenamiento de energía, para facilitar la integración de más energías renovables a la red eléctrica. ¿Cuáles son las metas de la Asociación Asociación de Generación Renovable (AGR A.G. ) para 2025? Este año trabajaremos para seguir creciendo como asociación, incorporando incorporando nuevos socios que compartan nuestro compromiso con la transición transición energética y el desarrollo de las energías renovables en un entorno competitivo.
Promoveremos cambios regulatorios que permitan garantizar igualdad de condiciones de competencia competencia para todas las tecnologías de generación de energías limpias, lo que permitirá atraer más inversiones sostenibles a nuestro país.. IGUALDAD DE CONDICIONES Actualmente, por la falta de líneas de transmisión y sistemas de almacenamiento, se tiene que verter o botar anualmente energía renovable equivalente al consumo anual de electricidad de 1.800.000 hogares”. drán más energía más limpia. Se debe garantizar igualdad de condiciones para todas las tecnologías de generación de energías limpias, favoreciendo la competencia y la atracción de inversiones. Para ello, es necesario necesario eliminar las distorsiones a la competencia que hoy estamos estamos enfrentando. Es urgente agilizar la tramitación tramitación de los permisos necesarios para la construcción de nuevos proyectos de energías renovables. renovables. Los extensos y complejos procesos de autorizaciones ponen en riesgo las inversiones para desarrollar las energías limpias y económicas que requieren requieren las familias chilenas, y el desarrollo y la competitividad del país. Se deben establecer impuestos efectivos a las emisiones de gases gases de efecto invernadero (GEl), de manera tal que quienes contaminen tengan incentivos reales reales para reducir sus emisiones.
Se tiene que acelerar la implementación implementación de proyectos de transmisión y la regulación de los sistemas de almacenamiento almacenamiento de energía, para facilitar la integración de más energías renovables a la red eléctrica. ¿Cuáles son las metas de la Asociación Asociación de Generación Renovable (AGR A.G. ) para 2025? Este año trabajaremos para seguir creciendo como asociación, incorporando incorporando nuevos socios que compartan nuestro compromiso con la transición transición energética y el desarrollo de las energías renovables en un entorno competitivo. Promoveremos cambios regulatorios que permitan garantizar igualdad de condiciones de competencia competencia para todas las tecnologías de generación de energías limpias, lo que permitirá atraer más inversiones sostenibles a nuestro país..