Autor: María Alejandra Pino C.
El diagnóstico de la infancia y adolescencia en Panguipulli
El diagnóstico de la infancia y adolescencia en Panguipulli APLICACIÓN DE LA ENCUESTA COMU Iniciati Un Gran Lugar El diagnóstico de la nfancia y adolescencia en Panguipulli AY a INAL NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA ESCUELA RURAL REHUEICO, EN PANGUIPULLI, ESTE INSTRUMENTO FUE APLICADO EN 32 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. María Alejandra Pino C. marianlgandrapinoQastrabvaldñac E vo, consultora que desa rrolla la iniciativa Un Gran Lugar paraCreceren laregión deLos Ríos, y la Municipalidad de Panguipulli iniciaron un trabajo colaborativo. Éste, orientado a mejorar las condiciones de vida y oportunidades deniños, niñas y adolescentes. Eso significa, primero, fortalecer la gestión pública local, esto es, cómo el gobierno local y la gestión pública toman decisiones respecto ala niñez y adolescencia deun territorio. Y, segundo, potenciar la participación e incidencia de los niños, niñas yadolescentes en la toma n 2021, Grupo Educatin 2021, Grupo Educatide decisiones en temas queles afectan e interesan.
En el marco de ese trabajo, entre octubre y diciembre de 2024 fueaplicada una encuesta presencial en establecimientos educacionales dela comuna. ¿Con qué fin? Aportar a la toma de decisiones de las autoridades comunales, de manera de contribuir a mejorar la calidad de vida y bienestar deniños, niñas y adolescentes en base aevidencia.
Con este instrumento -elaborado por Grupo Educativo, junto aSenda, Oficina Local de Niñez y Departamento de Jóvenes-se busca también sensibilizar y relevar la temática de niñez y adolescencia, y establecer una línea base para el monitoNuestro recorrido parte en Lanco y luego seguimos ampliando nuestro trabajo hacia otras comunas.
Es así como en 202 firmamos un convenio de colaboración con la Municipalidad de Panguipulli para trabajar codo acodo en torno al bienestar dela niñez y adolescencia local... " Paulina Araneda Directora ejecutiva de Grupo Educativo. reo de la Política de Niñez y Adolescencia de Panguipulli. Asimismo, contribuir al diseño deiniciativas, proyectos o accioneslocalesen materia deniñez y adolescencia, y generar conocimiento útil para las comunidades educativas. La encuesta fue aplicada en 32 establecimientos educacionales, lo cual equivale al 70 por ciento. De éstos, 21sonpúblicos y 11 particular subvencionado. Participaron 2mil 37 de 3 mil 700 niños, niñas y adolescentes matriculados en establecimientos educativos de Panguipulli, entre 5* año básico y 3? medio.
Respecto delos principales hallazgos, Paulina Araneda, directora ejecutiva de Grupo rectora ejecutiva de Grupo Educativo, detalló que "sabemos que sólo la mitad de las niñas, niños y adolescentes se siente satisfecha con su vida, con mayores niveles de insatisfacción entre mujeres y personas no binarias.
También observamos diferencias en la percepción de salud según género, lo que refuerza la necesidad de un enfoque de bienestar más equitativo". "La familia aparece como el principal sostén emocional: un 70 por ciento valoraelcariño y poder hacer lo que les gusta, y la mitad pasa más de cuatro horas diarias con sus seres queridos", complementó. Sinembargo-expuso-elentornoescolarsiguesiendo un espacio problemático, "alrededor.
El diagnóstico de la infancia y adolescencia en Panguipulli de un tercio ha presenciado violencia, y la discriminación por apariencia o vestimenta afecta especialmentea mujeres y personas no binarias". En tanto, en cuanto a la confianza institucional, los nivelesson bajos.
Alrespecto, señaló que "sólo un 25 por ciento confía enel municipio, y cerca del 60 por cientosiente que su opinión no es tomada en cuenta, percepción que se acentúa a medida quecrecen". DATOS CLAVE En el detalle, la encuesta mide algunos ejes.
Uno de ellos, "salud y bienestar". Según los resultados, el 70 por ciento de los menores de 18 años de edad declaró que es importante tener una "familia cariñosa" y "hacer las cosas que le gustan" para su bienestar. Perosólo el 50 por cientode los niños, niñas y adolescentes sesiente satisfecho con su vida. En este punto, el 42 por ciento no binariose siente insatisfecho con su vida, el 29 por ciento mujeres y el 18 por ciento hombres. En tanto, el 46 por ciento se considera saludable y fisicamenteen forma, principalmente hombres (57 por ciento). Anteestascifras, el documento proponealgunas recomendaciones para la toma de decisiones. Por ejemplo, la promoción de salud física en niños, niñas y adolescentes, y garantizar el acceso de salud mental con enfoque de género. Igualmente, promover y potenciarla gestiónmunicipalentomoa factoresprotectores en la vida de NNA, esto es, vínculos familiares saludables, orientación, seguridad delentornoyofertarecreativa. Otro dato relevante que arrojó la encuesta está vinculado conlarecreación yel uso del tiempo libre. El 60 por ciento participa regular o frecuentemente en alguna actividad deportiva. Sin embargo, no más del 20 por cientolo haceen instancias comunitarias, artísticas, al aire libre o científicas.
Según los resultados, la cercanía con las actividades es una dificultad para participar en el 34 por ciento delos niños, niñas y adolescentes: En tanto, el desinterés por la oferta actual de actividades deportivas, recreativas o culturales es una razón presente en el 27 por ciento de los NNA.
Sobre esto, Paulina Araneda planteó que "niños, niñas y adolescentes declaran que quieren más recreación lo que hace evidente la necesidad de ampliar y diversificar la oferta deportiva, recreativa y cultural, asegurando que ésta se alinee con susintereses.
Asimismo, es Fútbol Acampar Diseño de moda Pintura o dibujo Artes marciales Ciclismo Música Baloncesto Voleibol Fotografía Natación Pesca o caza deportiva Taller de idioma Parkour Skate Manualidades Cine RESULTADOS ENCUESTA. ¿QUÉ ACTIVIDADES LE GUSTARÍA REALIZAR A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES? PREGUNTA FUE INCLUIDA EN ENCUESTA APLICADA EN PANGUIPULLI.
Trabajo inició en Lanco: Los avances en el territorio Los avances en el territorio Los avances en el territorio La directora ejecutiva de Grupo Educativo, Paulina Araneda, informó que Un Gran Lugar para Crecer actualmente está trabajando en las comunas de Máfil, Paillaco, Lago Ranco y Panguipulli. Alrespecto, detalló que "con cada municipio se han ido identificando y desarrollando acciones pertinentes y co construidas con sus comunidades, autoridades y equipos municipales. Así acompañamos los procesos de elaboración de cuatro políticas comunales de niñez y adolescencia y sus correspondientes planes de acción con Lanco, Panguipulli, Lago Ranco y Paillaco.
En este contexto, hemos estimulado la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en la generación de políticas públicas mediante Consejos de NNA". Además, indicó que como parte del Plan de Desarrollo Comunal en Panguipulli se incorporaron al mehos siete iniciativas que surTRABAJO ES IMPULSADO POR GRUPO EDUCATIVO. 7 comunas de la región de Los Ríos está trabajando actualmente Un Gran Lugar para Crecer. Éstas son Máfil, Panguipulll, Lago Ranco y Pal co. co. gen dela Política de niñez y adolescencia.
En Lago Ranco, enel contexto de la celebración delas Fiestas Patrias, se definió la creación de una fonda infantil como parte del derecho al juego y la recreación; en Paillaco, niños, niñas y adolescentes de la Escuela Santa Rosa fueron parte del proceso de su remodelación y ampliación. "Con estas y otras acciones hemos logrado incorporar la voz y mirada de niños, niñas y adolescentes en proyectos muy concretos", subrayó. concretos", subrayó. fundamental mejorar suaccesibilidad en sectores rurales, especialmente considerando que "hacer las cosas que les gustan" fue identificado por los propios NNA como uno de los aspectos más relevantes para su bienestar". Según explicó la directora ejecutiva de Grupo Educativo, "estos datos dan cuenta de la importancia que niños, niñas y jóvenes dan a sus familias como espacios de afecto y protección y lo mucho que valoran sentirse escuchados y recono cidosen los espacios que habitan, incluyendo la escuela.
Probablemente ello se relaciona con el efecto que tiene sentirse maltratados y, por cierto, lanecesidad decontar con espacios donde poder encontrarse y compartir con personas desus edades y con sus familias en los lugares donde viven". Enesa línea, indicó que "la participación real y vinculante deNNA, la construcción de espacios educativos seguros, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones locales y la ampliación de la oferta recreativa, especialmente en contextos rurales, son parte de los temas que estamos trabajando actualmente". En tanto, existe un alto consumo y uso del tiempo utilizando pantallas. La encuesta arrojó que un70 porciento dedica más de dos horas al día al uso de pantallas y el 30 por ciento, más de cuatro horas al día a las redes sociales. Unámbito que también mide la encuesta es el acceso a servicios y oportunidades. Y en este punto, muestra que el 8 por ciento de los niños, niñas y adolescentes declara compartir cama con algún familiar. Asuvez, el 44 por ciento accede a internet en sus hogares através de datos móviles de celular.
En el detalle, revela que el 53 por ciento de los estudiantes rurales lo hace por medio de un celular, y el 69 porciento de estudiantes urbanos tiene acceso porque su hogar cuenta con conectividad pagada.
Otros datos quemuestraestán relacionados conlos entornos seguros de los niños, niñas y adolescentes: el 43 porciento nunca o casi nunca ha sido testigo de violencia fisica; el 21 por ciento a veces y el 6 por ciento siempre. El35 por ciento nunao casi nunca ha sido testigo de violencia verbal, el 39 por ciento a veces y el 20 por ciento siempre. El 76 por ciento nunca o casi nunca ha sido testigo de acoso sexual, el 13 por ciento a veces y el 3 por ciento siempre. Y el 50 por ciento nunca o casi nunca ha sido testigo de violencia virtual, el 30 por ciento a veces y el 14 por ciento siempre.
Por otra parte, el 27 por ciento de los adolescentes ha consumido alcohol en el último mes yel 6 porciento, marihuana; mientras que el 51 por ciento ha recibido información sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas: un 86 por ciento en el colegio y un 19 por ciento en redes sociales. ACCIONES Posterior a esta encuesta, ¿cuáles son las acciones quese materializarán? La directora ejecutivade Grupo Educativo apuntó al compromiso con la construcción colectiva de las soluciones a fin deenfrentar los desafios de las comunidades.
Por ello -dijo "preguntar y reconocer es tan clave, pues permite escuchar en primera persona y, del mismo modo, agradecemos esa confianza con espacios de entrega de los resultados a fin de aportara la reflexión de lascomunidades y ala toma de decisiones en pro de mejorar las condiciones de vida, el clima escolar y por cierto la confianza y credibilidad de NNA con las instituciones desu comuna". En esa línea, precisó que actualmente los resultados de la encuesta están siendo compartidos con actores relevantes de la comuna para propoúneren conjunto algunas acciones. "En primera instancia, el alcalde Rodrigo Valdivia manifestó la importancia de avanzar en que cada niña, niño o adolescente tenga su propia cama; también habló de trabajar en el tema de prevención de drogas y alcohol y en la provisión de oferta recreacional y deportiva. Para eso seguiremos trabajando en las próximas semanas con DIDECO y Secplan", indicó.
Por el lado de las comunidades educativas, comentó que desde los establecimientos educacionales han planteado que generarán estrategias de abordajealos desafios identificados en articulación conel municipio, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y actores privados, "además, considerarán los resultados para la generación de su planificación semestral, en los planes de convivencia, planesde participación ciudadana, entre otros", precisó.
Estos resultados fueron presentados también en la Mesa de Articulación Institucional, conel objetivo de promoveriniciativas concretas paraabordar los desafios en2025 y 2026. "Junto con estas acciones, estamos en pleno proceso de difundir estos resultados y propiciar espacios de conversación y reflexión a partir de evidencia que permita a las comunidades tomar decisionesen losámbitosen que ellas puedan cambiar condiciones. Los próximos pasos serán presentar los resultados de la encuesta con los mis'mosniños, niñas y adolescentes y los diferentes actores locales del territorio", complementó la directora ejecutiva..