Autor: Pedro Escobar
Autoridades lanzaron el primer encuentro de innovación hortofrutícola en la región
Autoridades lanzaron el primer encuentro de innovación hortofrutícola en la región sostenible y colaboración. Hacer agricultura en Magallanes siempre ha sido un reto insólito.
Ahí, están las ruinas de Puerto del Hambre y su tragedia, o el hecho de que si no hubiera sido por la ganadería ovina importada desde las Malvinas, la frágil colonia chilena de Punta Arenas seguramente hubiera corrido idéntica suerte, planteó el historiador Mateo Martinic, en el documental de Pingüino Multimedia “Secretos de la Pampa”. Ahora, sin embargo, ante un escenario internacional cada vez más complejo y desafiante y la necesidad de avanzar tanto en nuevos mercados como en una mayor autonomía alimentaria, autoridades regionales impulsan un evento que busca un poderoso desarrollo del creciente sector hortícola de la Región de Magallanes.
Se t r at a del P r i me r Encuentro de Innovación Hortícola de Magallanes, el cual busca constituirse en un espacio de innovación, desarrollo sostenible y colaboración en el sector hortícola de la región más austral de Chile. La actividad se realizará el 29 de abril en el Centro El Arriero y es impulsada por el Ministerio de Agricultura con el concurso de Corfo. Autoridades La seremi de Agricultura, Irene Ramírez, destacó que el evento reunirá a expertos, investigadores y empresas vinculadas a la innovación en sistemas productivos del sector hortícola.
Señaló que, junto a Corfo y productores locales, están impulsando un escalamiento productivo en Magallanes mediante el Programa Territorial Integrado (PTI) de Agroalimentos, promoviendo la modernización y el desarrollo sostenible de la agricultura en la región.
A su vez, la directora regional de Corfo, María José Navajas, explicó que el Programa Territorial Integrado (PTI) de Agroalimentos busca coordinar actores públicos y privados para fortalecer la planificación y el desarrollo agrícola en la región. Destacó que la iniciativa permite evitar la duplicación de recursos, asegurando que las actividades y financiamientos estén alineados estratégicamente. Asimismo, subrayó la importancia de la soberanía alimentaria, señalando que Magallanes enfrenta un déficit en la producción de hortalizas.
Por ello, el PTI no solo busca aumentar la producción, sino también agregar valor a los productos locales, facilitando su ingreso a nuevos mercados con mejores precios. a e p Autoridades regionales llamaron a participar en este importante evento de innovación. Llamado a participar Las autoridades hicieron un amplio llamado a participar, destacando las oportunidades que se abren para el sector. En este sentido, Navajas agregó que la apertura de nuevos mercados con mejores precios permitirá atraer más agricultores al sistema productivo de Magallanes, fortaleciendo su desarrollo.
Subrayó la importancia del llamado Canal Horeca, que conecta la producción local con hoteles, restaurantes y catering, y explicó que se han impulsado proyectos en alianza con Achipia y Sodexo para estandarizar los productos regionales y facilitar su comercialización. Incluso, mencionó la posibilidad de abastecer bases científicas en la Antártida, mediante empresas logísticas especializadas. Se realizará el 29 de abril en Punta Arenas. La actividad, impulsada por Corfo y el Ministerio de Agricultura, se presenta como un espacio de innovación, desarrollo Se realizará el 29 de abril en Punta Arenas