En un continente que se rearma, las startups de la guerra se toman el escenario en Europa
En un continente que se rearma, las startups de la guerra se toman el escenario en Europa EL GOBIERNO UCRANIANO y la startup alemana Helsing llegaron a un acuerdo para la venta de drones que están siendo utilizados en el frente de batalla.
MINISTERIO DE INDUSTRIAS ESTRATÉGICAS DE UCRANIA E stán aún lejos del nivel de producción y ganancias de gigantes de la defensa europea como Airbus, Leonardo o BAE Systems, pero en el continente, las startups del sector militar avanzan con rapidez y apuestan por la innovación y el desarrollo de tecnologías en los nuevos escenarios de guerra.
El interés de las autoridades europeas por las startups de defensa creció fuertemente los últimos años: el financiamiento para estas compañías alcanzó en 2024 un récord de 5.200 millones de euros, 30% más en comparación a 2022, y más de cinco veces la cifra alcanzada por el sector hace seis años, según un reporte de la firma de gestión de datos Dealroom y el Fondo de Innovación de la OTAN (NIF). El mismo NIF es una iniciativa impulsada por 24 miembros del espacio europeo de la OTAN, que comprende 1.000 millones de euros para el financiamiento de startups de defensa en todo el continente, con el fin de acelerar la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los drones, y el fomento de la innovación en este ámbito.
En tanto, el Fondo Europeo de Inversiones lanzó en 2024 su propia plataforma de financiamiento por un monto inicial de 175 millones de euros para startups de defensa, y con el objetivo de reunir 500 millones para 2027.
Mientras que las autoridades europeas han llamado a impulsar estas startups por medio de programas como el Esquema de Innovación de Defensa de la UE (EUDIS), con un presupuesto de 2.000 millones de euros hasta 2027 para desarrollar programas de aceleración de negocios y reducir barreras de entrada. "Estamos viendo un enorme interés por las empresas emergentes en la industria de defensa europea", dice Ronald Matthews, especialista en industria y economía de la defensa de la Universidad de Glasgow, y agrega que "las grandes compañías tienen capacidades de sobra para la producción en masa de armamento y de sistemas, pero las startups tienen la ventaja de ser más flexibles a la hora de innovar con nuevas tecnologías que están cambiando la forma de hacer la guerra.
Es la combinación de ambos mundos la que será la clave para la defensa europea". La guerra en Ucrania es un verdadero laboratorio para muchas de estas empresas, con más de 1.500 startups locales apoyadas por Kiev para el desarrollo de tecnologías como detectores y neutralizadoras de drones, sistemas robóticos de combate y de comunicación avanzada, entre otros, y financiados tanto por el gobierno como por particulares.
Desarrollos más allá de Ucrania Pero desde fuera de Ucrania también han llegado algunas de las startups que lideran este auge de las nuevas empresas de defensa, siendo uno de los casos más notorios el de la alemana Helsing AI, dedicada a la producción de software que por medio de inteligencia artificial ayuda a la planificación en el campo de batalla, y de drones que también utilizan IA para sus operaciones.
Esta empresa, que en tan solo cuatro años desde su fundación ya acumula un valor de US$ 5.000 millones, firmó en el último año la venta de más de 10.000 de sus drones a Kiev para ser utilizados en el campo de batalla, algunos de los cuales ya son producidos en el territorio ucraniano junto a empresas locales.
De manera similar, ARX Robotics, fundada en 2021 y con sede en Alemania, Reino Unido y Francia, comenzó a inicios de este año a enviar drones terrestres a Ucrania, los cuales se conducen de manera autónoma por medio de IA y son utilizados para el envío de municiones y otros materiales a las tropas, y también para el traslado de soldados heridos. La empresa es el principal proveedor de flota terrestre autónoma proveniente de un país de la OTAN para Kiev.
Ucrania espera atraer más de estas compañías con la realización en septiembre, en la ciudad de Leópolis, de una cumbre dedicada al uso de la IA en el campo de batalla y otras tecnologías de defensa, y que contará con la participación de diversas startups e inversores de capital de riesgo para estas compañías. "Hackatones" y convenciones de defensa Kiev no está sola en estos esfuerzos.
En Alemania, Reino Unido, Francia, República Checa y Países Bajos se han desarrollado "hackatones" y convenciones para poder dar a conocer a startups del ámbito militar que se especializan en áreas como la ciberdefensa o el uso de IA, software avanzados y robots. "Los espacios de colaboración y de prueba para estas startups, ya sea en espacios controlados o en el mismo campo de batalla como puede ser en Ucrania, son fundamentales para fomentar el desarrollo y la innovación" que necesita la industria de defensa europea, afirma Karl Jäger, profesor de políticas de defensa e innovación militar de la Universidad de Colonia, quien también apunta a la necesidad de que las autoridades mantengan una "apuesta firme por las ideas innovadoras" en el sector.
En un continente que se rearma, las startups de la guerra se toman el escenario en Europa JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España La urgencia por reforzar su seguridad ha hecho crecer el interés por estas compañías que apuestan a las nuevas tecnologías en el ámbito militar.
Empresas emergentes que operan en Ucrania o con otras FF.AA. : Además de compañías como Helsing o ARX Robotics, otras también cuentan con importantes contratos con gobiernos para nuevas tecnologías de defensa, como es el caso de la alemana Quantum-Systems, que en mayo firmó con las Fuerzas Armadas españolas para convertirse en su principal proveedor de sistemas de reconocimiento aéreo no tripulados.
La portuguesa Tekever, que en la última década se especializó en la producción de drones y software de vigilancia, también firmó con España en 2024 un contrato por 5 millones de euros para proporcionar drones de patrullaje aéreos y marítimos.
Mientras que la francesa Command AI, fundada hace dos años, logró en 2024 un acuerdo con el Ejército francés para la adquisición de su software de planificación de combate y estrategia basado en inteligencia artificial, además de un contrato piloto con las Fuerzas Armadas alemanas para el uso de este mismo software. n Contratos con gobiernos.