Ministerio de Salud entrega datos actualizados del funcionamiento de la Línea de Prevención del Suicidio
Ministerio de Salud entrega datos actualizados del funcionamiento de la Línea de Prevención del Suicidio El Ministerio Salud (Minsal) envió ayer a "El Mercurio" datos actualizados sobre los resultados que ha tenido la Línea de Prevención del Suicidio *4141 --implementada en 2023-y sobre las cifras de la problemática misma, a propósito de la nota titulada "Llamada en espera" publicada en la Revista Sábado de este medio.
De acuerdo con el Minsal, el número total de suicidios en el país muestra una tendencia a la baja desde 2023, con una disminución de 945 a 924 casos si se comparan las cifras entre enero y junio de 2024 y de 2025. La última estadística disponible (consolidada a 2021) en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud señala que Chile tiene una tasa de 7,7 suicidios por cada 100 mil habitantes.
Respecto del funcionamiento de la línea telefónica, el ministerio asegura que la cobertura es 24 horas los siete días de la semana y que los datos oficiales revelan que, en 2024, el 84% de los usuarios encuestados reportó estar muy satisfecho con la atención recibida y el 83% considera muy útil la atención para su situación.
Adicionalmente, dicen desde la cartera, la línea ha atendido 117.177 llamadas de un total de 184.868 recibidas, alcanzando un 63,38% de efectividad en la respuesta y "se han observado mejoras significativas en los indicadores durante 2025". El artículo señala un porcentaje de no respuesta de 40%. 30,2% "contactados y derivados" Añaden que desde el inicio de su funcionamiento en 2023, hasta el 30 de junio de 2025, "el sistema de seguimiento ha generado 26.478 notificaciones a servicios de salud para continuidad de atención y 30,02% de casos efectivamente contactados y derivados a atención especializada". Y acerca del personal, el Minsal sostiene que la línea *4141 "cuenta con un equipo altamente capacitado compuesto por 30 psicólogos especializados en atención de crisis suicida; 14 psicólogos adicionales del programa Saludablemente; 12 profesionales especializados en primeros auxilios psicológicos". Durante la preparación del artículo, entre el 15 de abril y el 23 de junio, además de las entrevistas con funcionarios, sindicatos y personas que han llamado a la Línea de Prevención del Suicidio, Sábado pidió información estadística actualizada al Ministerio de Salud por Ley de Transparencia y a través de funcionarios del equipo de Comunicaciones, sin obtener respuesta hasta el cierre del reportaje. TRAS PUBLICACIÓN DE REVISTA SÁBADO:.