Autor: unque el
Editorial: Concientización sobre el autismo
Editorial: Concientización sobre el autismo 10 A marzo de 2023 fue de promulgada la “Ley de Autismo”, muchas personas que viven con esta condición siguen enfrentando problemas y exclusión social, incluso al interior de los establecimientos educacionales. Sin duda existen avances, pero estos claramente son insuficientes. El pasado 29 de marzo, un grupo de padres y apoderados marcharon por el centro de Iquique para denunciar que la implementación de la Ley 21.545 está al debe. La protesta fue organizada por la “Fundación Centro Autismo Iquiy reafirmó la necesique” dad de avanzar en soluciones concretas ante varios problemas que se arrastran poraños.
Desde la fundación manifestaron, por ejemplo, que en muchos planteles no se están realizando las adecuaciones curriculares necesarias, lo que se suma a la falta de capacitación y al déficit de personal para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales. Aunque es clave abo: darestos temas enelám! to educacional, la exclusión que sufren las personas del espectro autista se extiendea otras dimensiones.
El año 2007 la Asamblea General de las Na nes Unidades declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, esto con el obj tivo desensibilizar a la opinión pública sobre esta condición y, sobre todo, para promover “la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general”. La celebración de este año se realizó bajo el lema de “fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, haciendo una conexión entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, esto con el fin de fortalecer las prácticas inclusivas e “impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además decontribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Para alcanzar estos objetivos, además de trabajar con las personas autistas, es clave implementar acciones dirigidas a las personas neurotípicas, de modo que comprendan esta condición. Solo de esa forma se fortalecerá realmentela inclusión. ES La exclusión que sufren las personas del espectro autista se extiende a otras dimensiones”. EDITORIAL. EDITORIAL