MOP y WWF Chile acordaron el impulso de soluciones basadas en la naturaleza en obras públicas
MOP y WWF Chile acordaron el impulso de soluciones basadas en la naturaleza en obras públicas nun hito para la gestión E sescritable del territorio y la infraestructura pcios reales para las comunidades, especialmente en materia de disponibilidad y calidad del agua", señaló Rodrigo Catalán, director de WWF Chile. lor de vincular SbN con infraestructura y gobernanza local.
Esta iniciativa fue reconocida como un modelo replicable y es uno de los antecedentes que inspiraron el presente acuerdo, que tiene un alcance nacional El convenio tendrá una duración inicial de dos años, que son renovables, y no implica asignación de recursos directos. Sin embargo, establece las bases para explorar futuros mecanismos de financiamiento y fortalecer capacidades institucionales en torno a la planificación territorial sustentable. cos tenemos como MOP. Pero esa expertise, si la tiene la organización WWF, por tanto, esa es la importancia de este convenio.
Esperamos sacar adelante proyectos de recursos hídricos o bordes costeros con estas soluciones basadas en la naturaleza", dijo el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez "Este convenio representa una oportunidad concreta de colaboración entre el Estado y la sociedad civil para enfrentar de manera conjunta los desafios del cambio climático.
Las Soluciones basadas en la Naturaleza permiten proteger y restaurar ecosistemas clave, como las cuencas y los bosques nativos, lo que en regiones como Los Rios se traduce en benefiPOSITIVA EXPERIENCIA La experiencia reciente en la región, donde WWF implementó un proyecto de restauración de bosques nativos con énfasis en seguridad hidrica rural -cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado junto al Gobierno Regional-, ha demostrado el vablica, la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) del MOP y WWF Chile suscribleron un convenio de cooperación que busca integrar las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en la planificación y desarrollo de infraestructura en el pais. La firma se realizó en Vallivia, en un acto encabezado por el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, y el director de Conservación de WWF Chile, Rodrigo Catalán. Además, acompañaron la actividad, autoridades regionales como el senador Alfonso De Urresti y el delegado presidencial Jorge Alvial.
El objetivo del convenio, inédito a nivel nacional, es establecer un marco de cooperación para promover, de manera eficiente y eficaz, la incorporación de SbN en proyectos de infraes tructura, con miras a transitar hacia un modelo de desarrollo que combine soluciones de obras públicas tradicionales con infraestructura verde e hibrida. Estas acciones son dave para avanzar en temas tales como la adaptación y mitigación del cambio climático, mejora de la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades locales.
En particular, el acuerdo contempla la identificación de áreas estratégicas para aplicar SbN, el desarrollo conjunto de estudios técnicos, la organización de seminarios y talleres con actores públicos y privados, y la generación de instancias de intercambio de conocimiento.
WWF, por su parte, aportará metodologías e información técnica, y apoyará la implementación del "Plan de Adaptación y Mitigación al cambio climático del sector infraestructura" del MOP, en temáticas de SbN vinculadas a infraestructura y necesidades de las comunidades locales. "Con las soluciones basadas en la naturaleza se nos ahre um campo nuevo, distinto que ya no solo se basa en la infraestruc tura, sino que tiene que convivir con el entorno natural, por ejemplo, con reservas, los humedales y esa experiencia no la 2 años es el plazo en que se extenderá el convenio, un plazo que es renovable y no implica recursos directos.. ACUERDO. Alianza fue suscrita por ambas instituciones en Valdivia, en el marco de la agenda de actividades locales que siguió el subsecretario del MOP, Danilo Núñez. EL CONVENIO ES INÉDITO EN EL PAÍSY SU OBJETIVO ES PROMOVER LA INCORPORACIÓN DE SEN EN LOS PROYECTOS.