Seguridad pública: “Volver al futuro”
Seguridad pública: “Volver al futuro” Jorge Contreras Bliimel Consultor y docente en Seguridad Pública Ciudadana @contrerasblumel Hace un par de semanas, gracias a la iniciativa de diario La Tribuna, llevamos a cabo un seminario sobre seguridad rural que abordó fenómenos dclictualcs que afectan a la provincia de Biobío. Se hicieron tres exposiciones y una de ellas fue la presentación de la directora ejecutiva de la Multigrem ial de la Araucanía, Claudia lillo.
Una de las frases que recuerdo de su excelente exposición, y queme hizo mucho sentido hace unos pocos días, fue la mención a que ella nos venía a hablar “desde el futuro”. En el momento en que comenzó a detallar las estadísticas que se han levantado durante décadas debido a la violencia rural, delitos y terrorismo en nuestra vecina región, nos hacía ver que la provincia de Biobio cada vez más, con el tiempo, se iba acercando a la misma situación de inseguridad que se vive en amplios sectores de esa región.
En efecto, hace pocos días se produjo uno de los hechos de violencia de mayor envergadura que hemos visto en la provincia provincia de Biobio y el país: el atentado a la central hidroeléctrica en Rucaihue.
El evento destacano solo porla cuantía de laspérdidas, sino también por las consecuencias a la reputación internacional de nuestro país, teniendo en cuenta que el reclamo vino directamente directamente desde el Gobierno mo, en voz de su embajador en el país.
Otro de los elementos a destacar de la exposición de la Multigremial Multigremial daba cuenta es que, si bien la cantidad de incidentes ha disminuido en frecuencia, la violencia, preparación y decisión de los autores de estos actos ha tenido un giro y lamentablemente ya no existen límites, si de vidas humanas o bienes materiales se trata.
La reacción de las autoridades ha sido muy distinta en este caso, respecto de hechos de violencia similares en el pasado del mismo tipo y que también han afectado a infraestructura sensible para la continuidad de las operaciones forestales o agríEl colas.
Cabe, con justa razón, preguntarse si la respuesta ante el atentado, con la presencia del ministro de Seguridad en terreno, obedece a que efectivamente les preocupa que no se disemine la violencia terrorista a nuestra provincia oes que se intenta calmar el llamado de atención del socio estratégico.
No dejando de ser válido el segundo argumento, hay una evidente evidente impotencia y rabia que surge de forma natural de tantos empresarios, agricultores y productores que han sufrido atentados atentados terroristas en sus predios y maquinarias. Ellos, también esperaban ser atendidos por la autoridad, escuchados en sus demandas y recibir el beneficio de un”punto fijo” de Carabineros en sus faenas.
La alerta desde el futuro que nos trajo Claudia Lii lo. desde la Araucanía, es un llamado que no debemos dejar pasary. a nuestro pesar, asumir que los atentados terroristas son una realidad en nuestro territorio, que no se efectuó en un camino rural aislado, que claramente se buscaba infundir temor, más que una causa territorial y que debemos actuar pronto para no convertirnos en otra zona roja, donde el Estado no controla el territorio y el Estado de Derecho no existe. La propuesta es u nira nuestros gremios urgentemente. levantar levantar evidencia territorial, crear equipos multidisciplinarios que monitoreen, actúen y propongan iniciativas robustas para prevenir prevenir nuevos atentados. Debemos empujar e interpelar con argumentos la política pública, basados en las buenas prácticas que han resultado en La Araucanía y Arauco.
Ser contraparte válida de la discusión parlamentaria y legislativa y. en especial, recordar que ya nos vinieron a hablar desde el futuro y que sería muy poco inteligente dejar pasar la oportunidad que sin oráculos, sino que basado en la experiencia corrijamos, actuemos y prevengamos..