Atlas Renewable Energy apuesta por los data centers: logra contrato con Odata y prevé neuvos acuerdos en 2025
Atlas Renewable Energy apuesta por los data centers: logra contrato con Odata y prevé neuvos acuerdos en 2025 gerente de la irma para Chile y el Cono Sur, Alfredo Solar, plantea que la posibilidad de instalar baterías en el país "tiene una ventana de tiempo/ e es limitada" POR KAREN PEÑA Con las fichas puestas en una industria emergente y que viene creciendo con fuerza, Atlas Renewable Energy, compañía internacional de Global Infraestructure Partners (GIP) dedicada a la generación de energía limpia, selló un nuevo hito al cierre de 2024. A fines de diciembre, firmó un acuerdo por cuatro años con Odata, de Aligned Data Centers, concretando el primer acuerdo de la generadora con un centro de procesamiento de datos en Chile. Hace más de un año, la firma empezó a mirar este segmento y se contactaron con distintas compañías instaladas o que tenían proyectos. Así, se logró el primer contrato que comprende un suministro deenergía limpia incremental hasta llegar a los 80 GWh al año, garantizando un 100% de energía renovable para las operaciones de Odata.
El gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el ConoSur, Alfredo Solar, sostiene que los data centers serán un "boom de desarrollo" por todo lo que requiere el procesamiento de datos en la inteligencia artificial y en diversas industrias que usan esto. Estos desarrollos "son intensivos en el uso de energía renovable", añade. CONSIDERA EL CONTRATO.
CONSIDERA EL CONTRATO. apuesta por los data centers: logra contrato con Odata y prevé nuevos acuerdos en 2025 Considerando que las tecnologías solar y batería están siendo actualmente competitivas, piensan adjudicar "un par de contratos más". Pero también, reconoce que están activos buscando las distin tas compañías de procesamiento de datos y "esperaríamos firmar durante el 2025 por lo menos unos cuatro contratos que suministren data center". Asujuicio, la posibilidad de instalar baterías en Chile "tiene una ventana de tiempo que es limitada", porlo que la oportunidad comercial tanto a nivel del sistema en el país como de las propias compañías no será "infinita". En ese escenario, sincera que ven con interés los data centers y que, pese a que este segmento tiene una serie de restricciones donde les es difícil encontrar dónde está el punto de interconexión que les puede abastecer, "es una industria que estará en un crecimiento muy interesante en los próximos tres o cuatro años". Comenta que estas firmas buscan instalarse en países que tengan estabilidad regulatoria, conexión a la red, energía a precio competitivo, y energía limpia y renovable, por lo que Santiago es un punto que están mirando seriamente dentro de Latinoamérica. Chile es estratégico Para el country manager en Odata Chile, Ignacio Larraín, "Chile es parte de nuestro crecimiento estratégico, dada su posición como importante centro tecnológico en el cono sur. Con su ubicación estratégica y su potencial para el crecimiento de la Inteligencia Artificial, el país ofrece un buen entorno para el crecimiento sostenible de los data centers.
Hemos apostado fuerte por Latinoamérica y por Chile". En cuanto al acuerdo entre las empresas añade, "creemos que este tipo de acuerdos seguirán aumentando en cantidad y volumen, y manteniendo energía limpia y renovable que es crucial para nuestra industria". Larraín asegura que Chile ya se ha posicionado como un hub de data centers a nivel global, y ahora con el impulso del Plan Nacional de Data Centers. "Esperamos que la industria sea capaz de seguir creciendo, atrayendo inversión y generando empleos", dice.
Además, enfatiza que "la energía renovable se puede combinar entre distintos tipos de activos, para estar siempre generando de forma renovable por ejemplo eólica, solar y baterías, para así tener suministro constante". constante".. - - -