PACE UACH celebró 10 años de acompañamiento a 2.600 estudiantes de tres regiones
PACE UACH celebró 10 años de acompañamiento a 2.600 estudiantes de tres regiones Ns yna Universidad Austral de L Chile (UACh) celebró una década de trabajo con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), una iniciativa que ha transformado la vida de miles de estudiantes en la región de Los Ríos. En una ceremonia que reunió a autoridades regionales, universitarias, representantes comunales y equipos educativos, se destacaron los avances y el impacto del programa en la equidad educativa. Desde su implementación en 2015, el PACE ha permitido que más de 2.600 jóvenes provenientes de establecimientos educacionales de Los Ríos, Los Lagos y Aysén ingresen a la universidad. Sólo este año, más de 800 estudiantes provenientes de estos establecimientos PACE se sumaron a la comunidad universitaria, lo que evidencia el fortalecimiento de este acompañamiento.
Enla instancia, se presentó la Hoja de Ruta 2025, detallando las acciones planificadas en el componente de Preparación enla Educación Media y Acompañamiento en la Educación Superior, reforzando el compromiso de la universidad con la permanencia y éxito académico delos estudiantes. La jefa del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil, Mariela González, destacó la importancia del trabajo en conjunto en el éxito del programa.
“Hoy es un día de celebración y alegría, porque como Universidad Austral de Chile cumplimos 10 años acompañando a nuestros66Lo que hemos logrado es gracias a un trabajo conjunto con directivos, equipos técnicos, orientadores y diferentes comunidades educativas ”. Mariela González Jefa Dpto. de Vinculación, Acceso y PErmanencia Estudiantil establecimientos educativos del programa PACE.
Lo que hemos logrado esgraciasa untrabajo conjunto con directivos, equipos técnicos, orientadores y comunidades educativas, quienes han confiado en esta iniciativa y han sido clave en la construcción de trayectorias educativas más equitativas”, expresó la académica. 800estudiantes provenientes de establecimientos PACE se sumaron sólo este año ala comunidad de la UACh.
También estuvo presente en la ceremonia el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, quien comentó que “este programa ha permitido que muchos estudiantes que tienen talento, y tienen capacidades que están dispersas en las mismas condiciones en todo el territorio, puedan acceder ala universidadcon un acompañamiento que es el que entrega este programa a través de la Universidad Austral de Chile”. Mientras que el alcalde de Los Lagos, Víctor Fritz, destacó el impacto del programa en la reducción de brechas educati-vas.
“El PACE ha sido parte im-portante del desarrollo educa-LA CEREMONIA DE CELEBRACIÓN REUNIÓ A AUTORIDADES REGIONALES Y UNIVERSITARIAS, Y A BENEFICIARIOS. tivo de nuestros estudiantes en la comuna ya que ha venido a reducir las brechas que han existido por años y que hoy día nosotros nos sentimos orgullosos también, porqueen los últimoscuatro años nuestra comuna, nuestro liceo, ha quedado con uno de los cupos en medicina. Ya tenemos cuatro profe-sionales en esaárea como tam-biénmuchos, muchos de nuestros jóvenes hoy día que han entrado a la universidad gra-cias a esta iniciativa”, afirmó.
Para este año, el programa PACE continuará fortaleciendoel acompañamiento enla educación media, con un enfoque en el desarrollo de habilidades académicas y orientación vocacional, además de potenciar estrategias de permanencia en la educación superior, mediante tutorías, apoyo psicoeducativo y espacios de integración as paralos estudiantes. a " TO Nuestro Establecimiento. INICIATIVA. El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior ha beneficiado a escolares de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén. COMUNICACIONES UAG EN,