Autor: Mirian Mondaca Herrera mirian.mondaca@estrellavalpod
Subtel investigará las fallas en alerta de celulares por tsunami
Subtel investigará las fallas en alerta de celulares por tsunami una empresa en particular, la empresa de comunicaciones Entel, en cuyos celulares quienes tienen contrato con dicha empresa no recibieron dichas alertas SAE precautorias ni las que fueron cancelando la emergencia (. .. )", acusó la autoridad.
Considerando aquel problema, el delegado informo que oficiarán "a las entidades y a la entidad fiscalizadora en particular para que se puedan dar las explicaciones y, sobre todo, tomar las medidas del caso". M ientras muchos VIA DE EVACUACION TSUNAMIg EVACUATION.
ROUTE cia la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para que puedan hacer la fiscalización necesaria a esa situación (. .. )". Desde la Subtel, consultados al respecto, no indicaron en específico cuál es la compañía en cuestión ya que es parte de la investigación.
Sí señalaron que debido a la alerta establecida por Senapred, han monitoreado el estado de las redes fijas y móviles en todo el país. tre ellas la de Valparaíso, usuarios reportaron fallas ya que a sus teléfonos celulares no llegó este aviso en ninguna ocasión, ni para levantar ni bajar los estados de amenaza. Por eso ayer la directora nacional de Senapred. Alicia Cebrián, confirmó que "tuvimos notificaciones que algunos equipos celulares de una compañía en particular no recepcionaron el mensaje. Eso ya fue levantado ha"Junto con eso se ofició a las empresas móviles para que informen respecto de la correcta recepción del mensaje SAE que indicaba la evacuación de zonas costeras.
Hemos recibido denuncias de usuarios que no recibieron este mensaje, situación anómala que se encuentra en investigación, solicitando a las empresas responsables el informe técnico que detalle lo ocurrido junto a las medidas para subsanar esta falla", acotaron.
Quien sí confirmo la compañía cuyos clientes reportaron la falla en la región de Valparaíso fue el delegado presidencial regional Yanino Riquelme "Vamos a seguir analizando y monitoreando respecto de la situación producida y mejorando los aspectos que haya que mejorar.
Por ejemplo, hay una detección importante respecto de las alertas SAE y respecto de que hay habitantes de la Región de Valparaíso dormían profundamente, a las 05:26 de la madrugada de ayer el fuerte sonido de la alerta SAE los despertó.
Así, aunque de manera súbita, la comunidad recuperó la tranquilidad definitivamente, con el aviso de que la zona, junto a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, La Araucanía y Los Lagos, salía del estado de precaución luego de más de un día en constante inquietud por los efectos del tren de olas a causa del tsunami que se registró en el oceano Pacifico por el terremoto 8.8 del martes en Rusia.
Previamente también se había enviado la alerta SAE a los teléfonos celulares de la región, en turnoa las 00:29 horas, para dar el aviso del paso del estado de alerta al de precaución en la región.
Luego, con la confirmación de Senapred de la cancelación de la alerta roja para las comunas del borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes, incluyendo el territorio insular y la Antártica, se dio por superado oficialmente el evento de tsunami.
Con aquello, los habitantes de la zona pudieron volver a sus actividades habituales, a excepción de los establecimientos educacionales ubicados bajo la cota 30, en los cuales se mantuvo la suspensión de clases durante la jornada de ayer.
CASI DOS DÍAS DE MONITOREO Con la cancelación total de los estados de amenaza en las costas chilenas finalizó también el trabajo del personal del SHOA en esta contingencia luego de cerca de 37 horas de monitoreo ininterrumpido, con el despliegue de cerca de medio centenar de funcionarios.
Según se informó desdel Servicio Hidrográfico y Oceanográfico asentado en Valparaíso, durante los casi dos días de labor se intensificó el monitoreo de las boyas DART y estaciones de nivel del mar de toda la cuenca del Pacífico, lo que permitió visualizar la propagación del tsunami y ajustar los modelos del SHOA. Se mantuvieron en constante monitoreo 49 Estaciones del Nivel del Mar, presentes en todo el territorio chileno continental, antártico e insular.
INVESTIGACIÓN POR FALLAS EN ALERTA SAE Pese a que la mayor parte de los habitantes de las comunas costeras recibieron la alerta SAE durante la jornada del miércoles, en distintas regiones, enSUSPENSIÓN DE CLASES EN MÁS DE 200 COLEGIOS Ayer, pese a que se levantaron los estados de amenaza por el tsunami, de igual forma se mantuvo la suspensión de clases anunciada la noche del miércoles por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para los establecimientos situados bajo la cota 30 en las comunas costeras.
En el caso de la Región de Valparaíso, fueron en total 211 colegios en esa condición, los que retoman hoy sus actividades normales, aunque sujetos en cada caso a la evolución del sistema frontal que arribó a la zona. "Los establecimientos educacionales ubicados en zonas de inundación bajo la cota 30 mantienen la suspensión de clases sin recuperación para este jueves 31 de julio, ante la alerta preventiva de tsunami.
No obstante, es importante recordar que los sostenedores pueden solicitar la suspensión de clases por fuerza mayor, ya sea debido a las lluvias o a la propia alerta de tsunami, lo que conlleva la elaboración de planes de recuperación", dijo el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez.O. Subsecretaría de Telecomunicaciones informó que solicitó un informe técnico a la empresa involucrada sobre la correcta recepción del mensaje. Delegado presidencial, Yanino Riquelme, acusó que los teléfonos Entel no recibieron la alarma. EN EL BORDE COSTERO DE VIÑA DEL MAR Y VALPARAÍSO NO SE CURSARON INFRACCIONES POR DESOBEDECER LA ORDEN DE EVACUACIÓN. LA FALLA EN LA ALERTA SAE ES INVESTIGADA POR LA SUBTEL