Autor: Willy Briceño Romero redaccion@mercuriocalama.cl
Barómetro: Salud y migración lideran preocupaciones entre los calameños
Barómetro: Salud y migración lideran preocupaciones entre los calameños ACTUALIDAD IPPUCN ELMERCURIO n la reciente encuesta E efectuada en mayo de denominada Barometro Regional elaborada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Consultora Feedback Research, consideró diferentes aspectos relevantes en distintas lineas de acción del diario quehacer en la comuna, y que arrojó como resultado que las percepciones de problemas a resolver en la comuna de Calama estan priorizadas por la inmigración y la delincuencia, con el 32 y 30 % respectivamente. Además, de la atención de salud considerada en la percepción de nota del 1 al 7, con el 57% de interés.
A estas inquietudes de la ciudadanía se suman otras de forma descendente, como son: el costo de la vida, la contaminación, la corrupción, salud, vivienda y empleo, de este análisis cuantitativo que contempló encuestas presenciales y mediante dispositivos electronicos, considerando a una poblackin de 303 personas entrevistadas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años.
Esta situación fue tema de análisis en un encuentro desarrollado por El Mercurio de Calama y con la colaboración del municipio de Calama, que contó con la participación del alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas; el gerente general de Proloa, Franco Barrera Arcaya; la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Delegación Calama, Cristina Araya Briones; y el gerente de sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, Fernando Promis Baeza, quienes al finalizar la entrega de los resultados, participaron de un foro panel.
SERVICIOS PÚBLICOS De igual manera, en esta muestra de la realidad de la comuna, se consultó por diferentes servicios, con notas del 1 al 7, donde los porcentajes están establecidos de aquellos consignadas desde el 4 a la máxima de aprobación, donde la ciudadania considera como relevantes por sobre el 50% el transporte público (72%), educación pública (61%), obras públicas (60%) y atención de salud (57%), a diferencia de áreas verdes que alcanzo el 41% y acceso a la vivienda que bordeó el 32%. En esta encuesta, además consultaron por la percepción de la comunidad de la gestión del actual Gobierno liderado por Gabriel Boric Font, quien conto con una desaprobación del 77%. Mientras que el alcalde de Calama, Ellecer Chamo rro Vargas, registra el 78% de respaldo ciudadano y los concejales el 35%. Todo el resto de las autoridades regionales y nacionales están desde el 30% de forma descendente en torno a la forma que observan el desempeño la ciudadanía.
En este estudio efectuado en la región de Antofagasta, que consideró a la comuna de Calama tambien se planteo la trucción Delegación Calama, Cristina Araya Briones, precisó que "como Calama tenemos un gran desafio, si viene cierto tenemos buenos indices de conformidad de la gente, ha y mucho que falta.
El que también este conforme el calameño para seguir en esa senda y mejorar". "En el rubro nuestro -agregó-, como gremio creo que tenemos que apalancar la red colaborativa para trabajar con las autoridades y sacar los proyectos que Calama necesita y obviamente los merece". En este aspecto, el gerente general de Proloa, Franco Barrera Arcaya, destacó la oportunidad de poder participar en este tipo de instancias, donde se plantean análisis de la comunidad. "La verdad que nos permite acceder a datos que nos permiten entender cuál es la realidad de acuerdo a las percepciones que tiene la población en cuanto a cuáles son los interrogante en torno al uso de los aportes que provienen del cobre y el litio, tales como royalty, regalias e impuestos por nombrar algunos, donde la gran mayoría no cuenta con antecedentes al respecto, el porcentaje de aquellos que consideran como "Mal" fue del 32%. Mientras que "Muy Mal" fue del 27%, y "Bien" el H4% y "Muy Bien" el 1%. ECONOMÍA El 70,6% de los calameños estima que la economia nacional está "peor o mucho peor" que hace un año.
Es decir, que hay estancamiento más que un colapso en este aspecto en particular para los próximos 12 meses, donde el sesgo negativo persiste, pero se abre un margen condicional: si los proyectos anunciados se materializan, la economia "podría mejorar". Al respecto, la presidenta de la Cámara Chilena de la Cons-. ENCUESTA. También manifiestan su inquietud por la seguridad, delincuencia, contaminación medioambiente, entre otros. DIFERENTES REPRESENTANTES DE LA COMUNA ANALIZARON LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA BARÓMETRO REGIONAL DESARROLLADA POR EL IPPUCN EN TORNO A LA CAPITAL DE LA PROVINCIA EL LOA.
Barómetro: Salud y migración lideran preocupaciones entre los calameños CALAMA Positiva percepción desarrollo minero desafios, cuales son las problemáticas y los temas en que se debiera trabajar". Asimismo, indicó que "nosotros tomamos los datos, vamosa continuar su análisis, sin duda en muchas de las áreas hemos hecho contribuciones como Corporación Proloa.
Pero, también sabemos que falta, y por lo tanto, es una invitación para sumarnos a estos desafios y poder avanzar en el cumplimiento de las expectativas de la población". Sibien, consideró relevante el aspecto económico para mejorar las condiciones de vida de la población, con eventualmente reducción en la delincuencla, enfatizó que "hay dos cosas en las que hay que seguir avanzando, una tiene que ver con la mejora en la educación en todos los niveles.
Y por otra parte iniciativas que aporten al desarrollo del emprendimiento". INMIGRACIÓN Si bien, la inmigración representa la principal prioridad de las problemáticas dadas a conocer por la ciudadanía, el alcalde de la comuna, Ellecer Chamorro Vargas, no dejó de considerar en este análisis, el tema de la delincuencia como también la salud, que son aspectos que privilegió la comuna en este análisis de la realidad de Calama. "Hay un ajuste legislativo que hay que desarrollar, porque en este momento las personas que son fiscalizadas por el tema de inmigración que estân en la ciudad, que no tienen documentos, se aplica la ley vigente, que es un proceso de control, y las reconducciones", recordando el proceso que desarrolas los efectivos policiales en esta materia, y que podrían mejorar.
Prosiguiendo, con que "tenemos dos tipos de desafios, el primero avanzar rápidamente con las murallas digitales que fue una propuesta que se hizoa nivel central el año pasado para poder tener de aquellas personas que ingresan el registro biométrico obligatorio; y el segundo no tenemos aún el registro biométrico que es obligatorio en las ciudades del norte de Chile.
Desconocemos cuál es la cantidad de personas que están registradas o que faltan por registrarse en la base biométrica, y eso no está en Calama". Es asi, como explicó que "algunos me podrán decir que esta la oportunidad", considerando los últimos antecedentes relativos a la población inmigrante en la comuna.
Pero, con el inconveniente de que algunas personas no contaban con documentación o con domicilio para acreditar la condición de residencia como tal, asegurando que "es un elemento importante a resolver; y tercero, dentro del Consejo Comunal de Seguridad Pública se propuso a Extranjería de la PDI, que a través de estos buenos oficios se pueda hacer los ajustes administrativos, para que la tasa de inmigración de las ciudades que es mayor y no conocemos se pueda visualizar-". FUENTE: IPPYUCN ción, Corporación Proloa En torno a la consulta de los medios e información, cuáles representan los canales más efectivos para acceder a temas y noticias de interés, el consumo es resulta de carácter más hibrido. Es decir, que las personas apuntan a los medios regionales tradicionales, donde los diarios ocupan el segundo lugar con el 68% de confianza a nivel regional, y del 59% en Calama. Además, de las redes sociales que durante el último tiempo han aumentado la cobertura amparados en la misma ciudadanía, donde destacan los grupos locales de WhatsApp/Telegram para temas de seguridad y servicios.
El 77 % en Calama está "muy de acuerdo o de acuerdo" con el desarrollo minero (67,0% región), y el "muy de acuerdo" llega a 33,3% (14,6% región). Además, el nivel de información sobre royalty y Estrategia Minera Regional es mayor, lo que sugiere a Calama como espacio ideal para instalar indicadores ciudadanos de seguimiento a los cinco objetivos 2023-2050.05 CONFIANZA Cabe señalar que, la comunidad de Calama deposita la confianza considerada en uno de los puntos de la Encuesta del Barómetro Regional en quienes pueden enfrentar el delito, como son: la Policía de Investigaciones (PDI), con el 67,3% ; Carabineros, con el 64,9% ; y Gendarmería (51%). Y también muestra mayor disposición a mecanismos de participación vinculante presupuestos participativos, consejos ciudadanos para priorizar inversionesque el promedio regional en la demanda de no ser consultados, sino incidir efectivamente en el uso de los recursos. Pero, también se preguntó por algunas instituciones que podrían conocer en la comuna, y por ende existe la percepción de confianza de las personas, donde Club Deportes Cobreloa registro el 85% de las personas.
Además, del Hogar de Cristo, la Cámara Chilena de la Construc"Hay un ajuste legislativo que se tiene que hacer en migración, ya que las personas fiscalizadas no tienen documentos" 59% confianza de las personas en los diarios que circulan en la comuna de Calama 57% arrojo la encuesta en percepción de problema por atención de salud evaluada con nota del 1 al 7.77% encuestados están muy de acuerdo o de acuerdo con el desarrollo de la minería en Calama. "Hay dos cosas en las que hay que seguir avanzando, mejora a la educación y mejora al desarrollo del emprendimiento". "Tenemos que apalancar la red colaborativa para trabajar con las autoridades y sacar proyectos que Calama necesita". "Estamos muy satisfecho de la evaluación que tiene la comunidad respecto del reconocimiento de nombre y marca". Fernando Promis Operaciones Norte Codelco · Como un hecho relevante podria considerarse que el 77% de las personas encuestadas está "Muy de Acuerdo o de Acuerdo" con el desarrollo de la minería en Calama. donde el 74% de las mismas contempla que este rubro aporta mucho al desarrollo del pais.
El gerente de sustentabilidad de Operaciones Norte de Codelco, Fernando Promis Baeza, valoró la percepción de la comunidad. "Estamos muy satisfechos de la evaluación que tiene la comunidad respecto del reconocimiento de nombre y de marca de una empresa como Codelco y de todas sus operaciones mineras que lleva más de 110 años aca. Pero, no solo eso, sino que en la confianza respecto al posicionamiento de las operaciones de Codelco. Eso es un reconocimiento, un trabajo de años.
Pero, también nos trae desafios, y esos desafios apuntan a que la comunidad también quiere una minería desarrollada más sustentable", Ellecer Chamorro Alcalle de Calama Cristina Araya Presidenta OCHC Calama Franco Barrera Gerente General Proloa. "Hay un ajuste legislativo que se tiene que hacer en migración, ya que las personas fiscalizadas no tienen documentos" 59% confianza de las personas en los diarios que circulan en la comuna de Calama 57% arrojo la encuesta en percepción de problema por atención de salud evaluada con nota del 1 al 7.77% encuestados están muy de acuerdo o de acuerdo con el desarrollo de la minería en Calama. "Hay dos cosas en las que hay que seguir avanzando, mejora a la educación y mejora al desarrollo del emprendimiento". "Tenemos que apalancar la red colaborativa para trabajar con las autoridades y sacar proyectos que Calama necesita". "Estamos muy satisfecho de la evaluación que tiene la comunidad respecto del reconocimiento de nombre y marca". Fernando Promis Operaciones Norte Codelco · Como un hecho relevante podria considerarse que el 77% de las personas encuestadas está "Muy de Acuerdo o de Acuerdo" con el desarrollo de la minería en Calama. donde el 74% de las mismas contempla que este rubro aporta mucho al desarrollo del pais.
El gerente de sustentabilidad de Operaciones Norte de Codelco, Fernando Promis Baeza, valoró la percepción de la comunidad. "Estamos muy satisfechos de la evaluación que tiene la comunidad respecto del reconocimiento de nombre y de marca de una empresa como Codelco y de todas sus operaciones mineras que lleva más de 110 años aca. Pero, no solo eso, sino que en la confianza respecto al posicionamiento de las operaciones de Codelco. Eso es un reconocimiento, un trabajo de años. Pero, también nos trae desafios, y esos desafios apuntan a que la comunidad también quiere una minería desarrollada más sustentable",