Autor: POR C. RIVAS Y S. RUNÍN
Boric suma otra respuesta a Matthei por crecimiento: "Cuando voy fuera de Chile, hablo bien de mi país"
Boric suma otra respuesta a Matthei por crecimiento: "Cuando voy fuera de Chile, hablo bien de mi país" Boric suma otra respuesta a Matthei por crecimiento: "Cuando voy fuera de Chile, hablo bien de mi pais" Desde el lunes, y en el contexto del alto Imacec de diciembre, el mandatario y la abanderada presidencial de la UDI y RN se embarcaron en un cruce de declaraciones sobre la economía del país. POR C. RIVAS Y S. RUNÍN Un nuevo capítulo tuvo este Martes el cruce de declaraciones entre el Presidente de la República, Gabriel Boric, y la candidata a La Moneda de la UDI y Renovación Nacional (RN), Evelyn Matthei.
Todo partió cuando este lunes el mandatario festejó la inesperada expansión de6,6% que informó el Banco Central para el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en diciembre, cifra superiora la prevista por autoridades y el mercado, que impulsó un crecimiento de 2,5% para el conjunto de 2024.
Mientras se encontraba en Uruguay, el jefe de Estado publicó en X: "El Imacec de diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeronel desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía.
Pareciera que quisieran que al país le vaya mal". La alusión a la exalcaldesa de Providencia no pasó inadvertida y fue la propia abanderada quien respondió a la crítica declaración del Jefe deEstado, a través de la misma red social, donde señaló: "Presidente (gabrielboric: nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero noes así". Y añadió: "Hablemos con hechos: lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90.
Además, la deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas, dejándole una pesada mochila al próximo Gobierno". Más adelante, en el mismo posteo, la abanderada opositora remachó: "Chile necesita duplicar su crecimiento para generar mejores oportunidades, y para eso se requieren más y mejores inversiones, no celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas.
Los chilenos esperamos de usted algo de prudencia y humildad". Las cifras sobre la velocidad de crecimiento del país se han instalado en el debate luego que el Gobierno -en más de una ocasión haya aludido al pesimismo delas proyecciones de los economistas locales. "Estar orgullosos de Chile" Larespuesta dela carta presidencial de la centro derecha encontró eco nuevamente en encontró eco nuevamente en relyn Matthei, relyn Matthei, É elmandatario. "Cuando voy fuera de Chile, hablo bien de mi país", dijo Boric el mediodía de este marte, al valorarlos resultados del Imacec. "Hay algunos que querrán negarlo, ver siempre la parte negativa, lo importante es que seamos capaces de estar orgullosos de Chile", expresó el Presidente en el marco de su discurso de la promulgación dela Ley Antiterrorista en La Moneda.
La autoridad, además, recalcó que este es el mayor crecimiento en 11 años, sin mediar la pandemia entre 2020 y 2021, y dejó en claro ¡ ZAMÁ que para el Gobierno no es suficiente: "Queremos crecer más, pero seamos capaces de alegrarnos de las buenas noticias". Sinembargo, el mandatario omitió que en 2018 -sin pan demia la economía chilena creció un 4%, por lo que la expansión del 2,5% no es la más alta en 11 años.
Sobre lo anterior, agregó quees fundamental el trabajo conjunto y "ponernos en una dirección que sea justamente dinamizar más nuestra economía". "No se trata solo de plata, no solo de cifras, se trata de cuánto creemosenel potencial de Chile", concluyó el mandatario al referirse al Imacec. datario al referirse al Imacec.
Pese a alto Imacec, JP Morgan mantiene proyección de crecimiento de 2% para Chile este año La previsión de la expansión anual obedece, entre otros factores, a condiciones financieras externas más restrictivas y menor margen para bajar tasas.
JPMorgan mantuvo su perspectiva de un crecimiento de 2% en 2025 en su más reciente informe sobre Chile, de manera que se ubica por debajo de la previsión de 2,7% del Ministerio de Hacienda y en medio del rango entre 1,5% y 2,5% que contempla el Banco Central.
En el reporte elaborado por su economista jefe para el Cono Sur, Diego Pereira, el banco ve "un menor crecimiento interanual debido a unas condiciones financieras externas más restrictivas y a un menor margen para que el Banco.
Central suavice las condiciones monetarias internas acompañado de un poco de consolidación fiscal estructural". A ello se suma "un sentimiento mundial negativo más intenso debido a las políticas comerciales de Estados Unidos que afectan a la demanda externa", escribió el economista.
Respecto a las cifras publicadas por el Banco Central este lunes, que muestran que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) anotó un aumento en doce meses de 6,6% en diciembre, desde JPMorgan levantaron alertas respecto al sector servicios, que de acuerdo al instituto emisor creció un 2% en dicho período. "El rendimiento de los servicios suscita preocupación. Esperábamos un mejor rendimiento de los servicios que el observado", señaló Pereira. "El comportamiento de los servicios parece alinearse me= jor con las condiciones generales del mercado laboral que con los salarios. En particular, hemos destacado que el empleo ha mostrado una tendencia preocupante en la segunda mitad del año. Con unos salarios reales ya en desaceleración, los servicios parecen abocados a mantener resultados por debajo de su potencial", precisó. Por otro lado, JPMorgan resaltó que los datos del último mes de 2024 mostraron unos "buenos resultados" en los sectores de la minería y el comercio. En este último, era esperado el desempeño debido a una evolución de los salarios reales a mediados del tercer trimestre..