lA Y OPEN BANKING , DOS TENDENCIAS QUE CAMBIARÁN EL ACCESO AL CRÉDITO
lA Y OPEN BANKING, DOS TENDENCIAS QUE CAMBIARÁN EL ACCESO AL CRÉDITO ayor personalización y optimización de tiempo y recursos son algunas de las ventajas que acompañan el cambio de paradigma que hoy vive el sistema financiero en Chile, gracias a la transformación digital y ala llegada de nuevas leyes. Los impactos son múltiples, tanto para los consumidores como para las instituciones financieras, pero los expertos dicen que hay un foco clave en esta transformación: el sistema crediticio.
El vicepresidente de estrategia y desarrollo de negocios de Defontana, Nicolás Gómez-Acebo. comenta que los desarrollos e integraciones tecnológicas han permitido reducir los costos de adquisición de clientes, aumentar la automatización y velocidad de los análisis de crédito y. por lo tanto, la profundidad del mercado, migrando desde uno basado meramente en el sujeto de crédito, hacia uno que puede llegar a la interacción gracias a los datos. "Un factor clave en esta evolución ha sido la integración de datos financieros a través del open banking". coincide el fundador y CEO de Credex, Julio Bustamante. Un escenario que se está confgurando gracias a la esperada normativa para regular el sistema de finanzas abiertas (SFA), en el marco de la Ley Fintech.
IA Y ¡ 0140 ZINC OS Noe aa E MBIARAN EL ACCESO AL ¡ e 3p](0 ¡ e 3p](0 Expertos de la industria analizan los últimos pasos que ha dado el sistema local en digitalización e interoperabilidad, con transformaciones que pueden traer beneficios especialmente de inclusión financiera, pero que también abren la puerta a una serie de desafíos. POR MACARENA PACULL M. POR MACARENA PACULL M. POR MACARENA PACULL M.. lA Y OPEN BANKING, DOS TENDENCIAS QUE CAMBIARÁN EL ACCESO AL CRÉDITO Para Bustamante, la interoperabilidad entre instituciones permitiró. entre otras cosas, evaluar los riesgos con mayor precisión. Con este modelo, los bancos, fintech y otras instituciones financieras podrán acceder a información financiera en tiempo real con el consentimiento del usuario, explica el CEO y co-founder de Infocheck. David Lastra.
Esto "En Reino Unido, donde el open banking se implementó en 2018, más de 10 millones de más de 10 millones de personas y empresas lo utilizan actualmente, lo que representa el 23% de los usuarios de crédito.
Si Chile sigue una tendencia similar, alrededor de 1,4 millones de personas y empresas adoptarán estos servicios", proyecta el CEO y co-founder de Infocheck, permitirá evaluar de manera más precisa la capacidad de pago de personas y empresas, además de una mejor personalización de productos financieros y la facilitación del acceso al crédito en sectores que hoy no califican según los criterios tradicionales.
Lastra apunta que Reino Unido es un ejemplo a seguir, donde el open bankina fue implementaDavid Lastra. do en el año 2018: "Más de 10 millones de personas y empresas lo utilizan actualmente, lo que representa el 23% de los usuarios de crédito.
Si Chile sigue una tendencia similar, podríamos proyectar que alrededor de 1.4 millones de personas y empresas adoptarán estos servicios una vez que la normativa esté completamente El uso de inteligencia artificial (14) y machine leaming también juegan un papel crucial en la personalización de la evaluación crediticia. "Con modelos predictivos más sofisticados se podrán considerar variables dinámicas y no tradicionales que reflejen mejor la capacidad de pago de cada persona 0 empresa. Esto facilitará una toma de decisiones más precisa y reducirá la incertidumbre", añade Bustamante.
Ajuicio del CEO y co-founder de Infocheck, los modelos de 1A. combinados con el open banking. "permitirán anticipar morosidades antes de que ocuran, ajustar tasas y condiciones según la capacidad de pago real y ampliar el acceso al crédito a clientes sin historial crediticio tradicional". Esto beneficiará. puntualmente, a trabajadores independientes, pequeñas empresas y personas que, aunque no tienen un historial bancario formal. muestran buen comportamiento financiero mediante otros indicadores, acota. Otro punto importante es la seguridad. Según el experto, el uso de lA fortalece la protección al poder detectar intentos de fraude mediante el análisis de patrones sospechosos, lo que reduce riesgos para las instituciones financieras y optimiza costos operativos. El rol de los neobancos El financiamiento alternativo es una opción que se ha popularizado durante los últimos años.
Bustamante comenta que opciones como el crédito P2R el factoring digital y las Imeas de crédito integradas en plataformas comerciales están ganando terreÍno. *En este contexto, los neobancos jugarán un rol fundamental al ofrecer servicios financieros 100% digitales, sin sucursales físicas y con procesos más eficientes", asegura, y destaca que esto ocurrirá gracias a su modelo ágil y centrado en la experiencia del usuario, con aplicaciones que permitirán que un mayor número de personas participe en el sistema financiero formal.
El socio de auditoría de Forvis Mozars y especialista en finanzas de empresas, Juan Pablo Hess, advierte que en este punto hay que considerar posibles desventajas, como un mayor riesgo de sobreendeudamiento, ante la posibilidad de tener tantas facilidades de acceso a crédito sin una adecuada educación financiera. implementada", plantea. implementada", plantea..