Artista plástica transforma espacios de salud en Olivar con un mural lleno de identidad local
Artista plástica transforma espacios de salud en Olivar con un mural lleno de identidad local El Centro de Salud El Olivo de Olivar Alto en áreas pediátricas y en atención de adultos luce distinto. Quienes ingresan a una de sus dependencias se encuentran con dos granmayores. En el Centro El Olivo, Soledad trabajó durante 10 días, pintando mientras pacientes se atendían y el equipo médico continuaba su labor diaria.
Inicialmente pensó en representar árboles de olivo, pero finalmente decidió retratar dos rostros representativos de la comuna. "Quise que fueran figuras cercanas, que transmitieran pertenencia y humanidad", explica des rostros, un hombre y una mujer, pintados con gran detalle y fuerza expresiva, que parecen dar la bienvenida a pacientes y funcionarios.
La obra es de la artista plástica Soledad Benavides Yates, egresada de la Universidad de Chile con mención en grabado y pintura, y residente en Requinoa, quien ha dedicado parte de su carrera a embellecer espacios de atención de salud La inquietud nació hace algunos años, cuando llevó a su hija a una consulta pediátrica "Ella se sentía muy bien, porque la consulta estaba ambientada con dibujos y pinturas. Eso la divertía y la tranquilizaba. Me dije que eso podría replicarse en otros servicios de salud. La idea es mejorar los entornos de atención*, recuerda Soledad. Su primer trabajo en esta línea fue en 2016, con un mural en un hogar de niñas de Quinta de Tilcoco. Luego, durante la pandemia, inEste mural es el tercero que la artista realiza en centros de salud: el primero fue en el Hospital de Coinco y el segundo en la urgencia pediátrica de Rengo. En todos los casos, ha recibido una cálida acogida "Muchas veces llego con una idea, pero también surgen propuestas de funcionarios o pacientes.
Los niños son los más curiosos, me preguntan quiénes son las personas que pinto*, comenta El director de Salud de Olivar, Héctor Orellana, valoró la intervención artística: "Estas obras humanizan los espacios y entregan un valor agregado a la atención.
La respuesta de pacientes y funcionarios ha sido muy positiva". Mas alla de lo estetico, Soledad ve en estentó llevar la iniciativa a centros de salud. pero la alta carga de trabajo del personal impidió concretarlo.
Tiempo después, una conversación con una asistente social le permitió retomar el proyecto, enfocandose la dependencia de las pantallas en las salas de espera. "Entiendo que para los padres es más fácil entregarles el celular a sus hijos, pero aquí les ofrecemos otra opción: mirar, descubrir y conversar sobre lo que ven en las paredes", afirma. La artista espera que esta experiencia en Olivar inspire a otros recintos de salud de la región. "Las ganas y el talento están. Solo necesitamos más espacios para llevar el arte al servicio de las personas". Quienes quieran conocer más de su trabajo pueden visitar su Instagram: www.instagram.com/solebenatos murales una oportunidad para reducir videsyates/..