Con AFP y un "préstamo": por amplia mayoría Congreso despachó a ley reforma previsional
Con AFP y un "préstamo": por amplia mayoría Congreso despachó a ley reforma previsional Tras ocho horas de discusión parlamentaria y una de votación, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto previsional. ras dos décadas de debates, la política chilena logró acordar y aprobar logró acordar y aprobar de Trabajo y Provisión Social de Ja dictadura, José Pañera El consenso alcanzado por al ¡ gobierno del Presidante Gabriel Boris con la mayoria delas fuerzas roprasentadas enel Cong o «particularmente, con Chale Vamos-, astuvo precedido por vna seria de acercamientos e intemas falidos en administracio: "Al comenzar su primer man atom 2008 la exPresidenta Mi hallo Bachelet dispuso la crsación del primer Consejo Asesor para una reforma de este tipo, conocido como comisión Marcel den honor idento, elas idento, elas idento, elas idento, elas "Una de las recomendaciones" dedicha instancia fas que ss. tabiscira un Par Solidario, par acomplementar las jubilaciones dela población más vulnerabl, la cual fue recogida por la Man" dataria, y una vez aprobado en el Congreso, entró on vigencia "2008, Casi 10 años después delinforme de la comisión Marcel, un muevo Consejo Asesor an torno a pensiones también emplesdo por Bachele, an su segundo mandato. ésta vez a cargo del "sconomista David Bravo, entre 6 us concluiones a gobierno en2016, Unas semanas antes de que Unas semanas antes de que mos convocó scuchar y tear l valentia de avanzar" dijo, emocionado tras 1 votación le minita Janet ara, quien en loto se vo abrazada con ol ministro Marco el Ejecutivo de la época pre. sentara su proyecto de reforma, e pensiones en 2016,88 proajo afines dejulo la primera. y multitudinaria protesta del movimiento No+AFP, que en los años siguientes presionó al Estado para sustituirla estruc» tura vigente por un sistema de. reparto "lata de apoyos lapropue tado Bacholat Ino prosperó en el Parlamento, pero an 2019, el descontento dela población por lasbajasjubilacionas, antro tras materias, derivó en el estalido social, que impulsó al entonces Presidente Sebastián Piñera a ingresar un nuevo proyacto de reforma previsional. reforma previsional. reforma previsional.
Los años post-estallido La tramitación de seta ins ciativa tampoco tuvo, sultado an el Congreso, compl: sultado an el Congreso, compl: sultado an el Congreso, compl: 3» La norma beneficiará a cerca de 2,8 millones de jubilados, con aumentos de sus pensiones de entre un 14% y un 35%, Entre otros puntos, propone incrementar la pensión básica Universal de 214.000 hasta 253.000 pesos, y subir de manera gradual la cotización del 10% actual al 17%, a cargo del empleador ¡ cado por la contingencia dela Pandemia, la que asu vez owó "aun acuerdo parlamentario casí zaneverea para despachar ley zos retcos de fondos de penso. nes, par ayudar alos más afec tados por el Covid-19.
Sinembargo, Pira silo "aprobar una iniciativa asociada coma demanda por mejoras jubilaciones:la Pensión Garantizada Universal (PGU), que comenzó a Universal (PGU), que comenzó a Boricasumió l cargo, y después demucha expectación, presentó alos egisladoree su propia refor mado pensiones afines de octure de ess año, considerada "efundacional" por varios expertos en primera instancia.
Por ende, desde entonces, contenido sufi una perio de cambios para asegurar un acuer do con la oposición, y lo consi guió en el Senado en agosto de 2024, con el in de sacar el proyecto del Congreso, a más tarda, enensro de 2025, Las comisiones Marcel y Bravo, las protestas "No+AFP", los proyectos frustrados de Bachelet y Piñera y los polémicos retiros del 10% marcaron el dificultoso camino que condujo, nalmente, al resultado de ayer Al del plazo, la Adminis» zación Boric logró su objetivo, y además obtuvo la aprobación de casi todas las bancadas en la Cámara de Diputadas y Diúputados.
El contenido. a futura ley La norma beneficiará a cerca de 28 mallnse de jubilados con aumentos de sus pensiones do antre un 14% y un 36%, Entre tos puntos, propone incrementar la pensión básica universal de 214.000 hasta 253.00 psece, y subis de manera gradual la o: zación del 10% actual a 17%, argo del empleador Los empresarios pasarán a pagar entonces e 7% adicional e cotización, más el 1,5% que actualmente pagan en concepode seguros por invalidez, que orepartirá ntre las cuentas de capitalización individual (45%) un muevo seguro social (25%) y una especie de préstamo de los trabajadores l Estado (1,54) que se les devolverá con intereses cuando e jualen. Cooperativa Cooperativa Cooperativa Cooperativa Cooperativa Cooperativa.