Municipio de Osorno analiza aplicar restricción vehicular
Municipio de Osorno analiza aplicar restricción vehicular Verónica Salgado cronicaQaustralosorno. cl el municipio de Osorno estudia alternativas para implementarrestricción vehicular y vías reversibles en horario punta dela tarde, para avanzar en soluciones y disminuir la congestión vehicular y comenzar acontrolarlacontaminación por MpIO. La normativa permite aplicar restricción vehicular sólo por contaminación atmosf ca (generada por MpIO), medida que comenzó en la Región Metropolitanaen 1986.
Elsistema consisteen prohibireltránsito de los automóviles cuyos últimos números de la placa patente terminanen alguno de losdos dígitos fijados como resringidos para cada día hábi El parque automotriz en Osorno supera los 70 mil vehículos de todo tipo, sumado a los que circulan de forma provisoria provenientes de comunas cercanas, dadoquelacapital provincial concentra losservicios, establecimientoseducacionales, recintos de salud, fuentes laborales, entre otros. Jaime Bertín, alcalde de Osorno, explicó que con los equipos técnicos municipales están analizando las opciones que permitan mejorar la realidad vial dela comuna. “Estamos trabajando para estudiar la implementación de las vías reversibles en hora punta de la tarde y también la restricción vehicular. Veremos cuál delas dosopciones es más factible y con mejores resultados. Hay que ver la factibilidad también, para lo cual vamos a tenerlos informes y poder oficiar alos ministeriosen caso deser necesario. Sobre la restric-ción vehicular, tenemos que verlasopciones, porque eventualmente hay caminos y no tiene que ser todo el día, pueden ser algunas horasenla mañana y tarde, quees lo que es-tamosanalizando”, indicó.
Precisó que la comunidad desde hace muchotiempo vienesolicitando tomar medidas para mejorar los desplazamientos, “en las mañanas semantienen las vías reversi-EL MUNICIPIO ANALIZA IMPLEMENTAR LAS VÍAS REVERSIBLES PARA LA HORA PUNTA DE LA TARDE. bles, que parten en marzo. Lo que estamos viendo es para la solución dela tarde, como son las vías reversibles en ese horario o una opción más integral, como es la restricción vehicular. Lo importante es que necesitamos mejorar la calidad de vida de las personas y en esto estamos abocados”, comentó Bertín. REACCIONES Arturo Arriagada, representante del Transporte Público Mayor en Osorno, precisó que la restricción vehicular es un tema que desde hace rato se debió implementar. “Es una forma de controlar la congestión en muchos países, porque es evidente que el número de vehículos crece con mucha mayor rapidez que el mejoramiento de calles o sumar puentes.
Nos parece que sería ideal poder hacerlo inicialmente como un plan piloto en algunas horas a definir, porque el gran problema de Osorno es quelos desplazamientos en horas punta son muy lentos porel número de vehículos que circulan. En cuanto a la vía reversible dela tarde, también es una opción que ayuda, pero lo mejoreslarestricción por dígito”, comentó el dirigente. César Cadagán, dirigente delos colectivos, coincide que la restricción vehicular es una medida que sería eficaz para solucionar muchos problemas de tránsito no sólo en Osorno, sino que en todas las ciudades grandes. “Es una excelente decisión luchar para que este tipo de medidas puedan ser aplicadas, porque está comprobado que la mejor forma de descongestionar es sacar vehículos de circulación. Quizás es bueno que sea en horas punta solamente o buscar alguna fórmula, pero las autoridades no han escuchado lo que los gremios venimos planteando desde hace años”, enfatizó el dirigente. Eliana Catrilef, presidenta dela Unión Comunal de Juntas de Vecinos, considera importante quese busquen alternativas para mejorar el Mujo vehicular y la mejor opción es la restricción. “No podemos seguir insistiendo con medidas queno. tienen mayor efecto, porque la realidad esquelas calles nodan para la cantidad de vehículos. Nosé cuál esel temor delos distintos gobiernos deimplementaresta medida engrandes ciudades como Osorno, porque además es una fuente de contaminación queno podemos desconocer. Por qué esperara que los índices sean incontrolables”, manifestó. ESPOSIBLE La restricción vehicular es un tema que desde hace años se viene planteando como una necesidad, lo que ha sido solicitado por gremios de la locomoción colectiva, dirigentes vecinales, autoridades políticas, entre otros. Una opción quecada día se ve más cercana gracias a los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire mediante el control de las fuentes que generan la contaminación.
Estas fuentes son el Mp10, provocado principalmente por el uso deautomóviles de todo tipo que utilizan combustible derivado del petróleo, que genera los hidrocarburos pesados; y por material particulado fino (PM 2.5), generado por el uso de leña húmeda como sistema de calefacción. Enel caso dela comuna de Osorno, es posible aplicar las medidas de control para ambostipos de materiales particulados, dado que desde 2012 la comuna está declarada como zona saturada por MpIO y Mp 2.5.
Una realidad muy similara la que vive la Región Metropolitana, lo que permite que su actual PDA contenga acciones parael control del MpiO, como la restricción vehicular, y también para el Mp2.5, con medidas de control del uso de leña as húmeda.. Concestión. Buscan opciones para los “tacos” y contaminación por Mp10. Suman la opción de implementar vías reversibles. EL AUSTRAL