Autor: AP Medios Regionales
Revelan el primer ránking de los países más ‘desesperados' del mundo
Revelan el primer ránking de los países más desesperados' del mundo SHUTTERSTOCK MOZAMBIQUE ES UNO DE LOS PAÍSES INCLUIDOS EN LA LISTA DEL BANCO MUNDIAL fuerza armada contra otros grupos o contra civiles y causaron al menos una muerte. Ahora, el promedio anual supera los 20.000. Los conflictos también son más letales: en la década de 2000, cobraron un promedio de menos de 42.000 vidas al año. De 2000 a 2024. el número promedio casi 194.000. os países más desesperadios del mundo están contrario, ese índice creció un promedio del 2,9% anual en el mismo periodo. Más de 420 millones de personas en las economías frágiles viven con menos de 3 dólares al dia, que es la definición del banco de pobreza extrema. Eso es más que en cualquier otro lugar combinado, aunque los 39 países representan menos del 15% de la población mundial. Muchos de estos países tienen problemas persistentes con infraestructuras en ruinas, gobiernos débiles y bajos niveles de educación. Los habitantes de las 39 naciones reciben un promedio de tan solo seis años de escolaridad, tres años menos que en otros países de ingresos bajos y medios. La esperanza de vida es cinco anos mas corta y la mortalidad infantil es el doble cada vez mas rezagados y su situación empeora por conflictos que se vuelven más mortales y frecuentes.
Esa es la desalentadora conclusión del primer estudio exhaustivo del Banco Mundial sobre cómo han evolucionado 39 países que enfrentan "situaciones fragiles y afectadas por conflictos" desde que la pandemia de covid-19 impacto en 2020. "El estancamiento económico-y no el crecimien toha sido la norma en las economías afectadas por conflictos e inestabilidad", afirmó Ayhan Kose, economista jefe adjunto del BM. Desde 2020, los 39 países, que van desde las Islas, -de alta. Marshall en el Pacífico hasta Mozambique en Africa El aumento de los conflictos ha empeorado las cosas.
En la década de 2000, el mundo vio un promedio anual de poco más de 6.000 conflictos, en los que grupos organizados usaron la subsahariana, han visto caer su producción económica per cápita en un promedio de 1,8% anual. En otros países en desarrollo, por el CONFLICTOS ARMADOS De los 39 países, 21 enfrentan conflictos activos, entre ellos Ucrania, Sudán, Etiopia y Gaza.
El Banco Mundial encuentra que los países involucrados en conflictos de alta intensidad -en los que mueren más de 150 personas por cada millónexperimentan una caída acumulada del 20% en su producto interno bruto. que es la producción de bienes y servicios, después de cinco años.
Mas conflictos también significan mas hambre: el Banco Mundial calcula que el 18% -alrededor de 200 millonesde los habitantes de los 39 países "experimentan inseguridad alimentaria aguda", en comparación con el 1% en otros países de ingresos bajos y medios. Algunos países han logrado escapar del ciclo de conflicto y fragilidad económica. Kose mencionó a Nepal, Bosnia y Herzegovina, Ruanda y Sri Lanka como historias de relativo éxito.
Y en su informe, el Banco Mundial señala que los 39 países si disfrutan de fortalezas, entre ellas, recursos naturales como petróleo y gas natural, además de una gran cantidad de personas jóvenes en edad de trabajar, en un momento en que muchas economías están envejeciendo. "Algunos de ellos son muy ricos en cuanto a su potencial turístico", resaltó Kose. "Pero es necesario establecer la seguridad.
Usted y yo no vamos a ir a visitar estos lugares a menos que sean seguros, aunque puedan ser los lugares más hermosos del mundo", advirtio el tambien director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. O. Banco Mundial realizó estudio exhaustivo de cómo han evolucionado 39 Estados que enfrentan situaciones complicadas desde que la pandemia de covid-19 irrumpió en 2020.