Autor: Redacción cronica@cronicachillan.cl
Con IA y sanidad de frutales buscan potenciar agricultura
Con IA y sanidad de frutales buscan potenciar agricultura uatro nuevos proyectos de Cimvestigación se adjudicó HINIA Quilamapu, los cuales alineadas con la sustentabilidad, tienen que ir de la mano con el desarrollotecnológicoactual.
Enese sentido, indicó que la implementación de tecnologias enla agricultura ha avanzado enormemente, destacando el uso de imágenes satelitales, modelamiento climático, drones, sensores con reporte en tempo real, inteligencia artificialy la automatización de equipos e instalaciones.
Es bajo estos nuevos parametros quese concibieron los cuatro proyectos, explicó Paz Millas, los que forman parte del promedio de cinco iniciativas que el grupo de investigadores de INIA Quilamapu suma cada año, con la finaIdad de impulsar y hacer más effdiente la agricultura del centrosur del pais La subdirectora recalcó que los nuevos proyectos se insertan en las áreas prioritarias de investigación que INIA tiene concebidas para las regiones de Nuble y Biobio, y que involucran el mejoramiento genético vegetal, lasustentabilidad (agroecologia, control biológico y bioinsumos) y el uso de tecnologias emergentes. Además, evidenció que la adjudicación de proyectos provenientes de fondos concursables, es fundamental para avanzar en el desarrollo de tecnologias en la agricultura con base en investigación e innovación.
Los cuatro nuevos proyectos que, a contar de las próximas semanas, empezará a ejecutar INIA Quilamapuson"AgronutriScaneasistente digital de nutrición inteligente para la optimización de la fertilización en mais yarándanos". Setrata de un proyecto que contará con financiamientode FondefIDEA, y que será coordinado por la investigadora en agricultura digital de INIA Quilamapu, Paula Vargas.
Las otras tres iniciativas, ganadoras del Fondo de Bienes Pblicos de FIA, corresponden a: "Plataforma de alerta y manejo oportuno de enfermedades fungosas de avellano europeo para productores de Maule y Nuble", que será dirigida por la fitopatóloga Daina Grinbergs. "Manejo climáticamente inteligente de Drosophila Suzukii, agregando inteligencia artificial en berries de Maule y Nuble", liderado por el entomólogo Luis Devotto. "Control mecánico de malezas innovador para agricultura sostenible de pequeños y medianos agricultores en Chile", a cargo de la Importadora y exportadora Mateo SPA y con la participación de INIA Quilamapu como entidad asociada, y la coordinación del investigador en maquinaria agricola yrobotización, Rodrigo Quintana. buscan apoyarse en las nuevas tecnologías. "En INIA realizamos investigación para fortalecer la agricultura y entregar herramientas alos agricultores para que puedan ser más competitivos en un mundo agrícola lleno de desafios", sostuvo la subdirectora regional de I+D de INIA Quilamapu, Paz Milas. Se trata de tres proyectos correspondientesal concurso de Bienes Públicos de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y uno del Fondef IDEA 2025. Las nuevas iniciativas, de tres años de duración, permitirán ahondar en el uso de tecnologías que vienen siendo cada vez más demandadas en la agricultura.
En este aspecto, la subdirectora Paz Millas indico que "los desafios actuales como el cambio climático, la inestabilidad de los mercados con fluctuaciones de precios, lescasez de mano de obra, entre otros, hacen de la agricultura un rubro que debe estar innovando constantemente para poder mantener si competitividad". Agregóque las herramientaso soluciones que se deben entregar a losagricultores, además de estar IA Y SANIDAD VEGETAL. ECONOMÍA. INIA Quilamapu se adjudicó cuatro proyectos que buscan ahondar en nuevas tecnologías. PAZ MILLAS, DIRECTORA REGIONAL DE INIA QUILAMAPU.