UDLA inauguró año académico 2025 con 11 charlas magistrales
UDLA inauguró año académico 2025 con 11 charlas magistrales UDLA inauguró año académico 2025 con 11 charlas magistrales Durante abril, Universidad de Las Américas (UDLA) realizó su ciclo de inauguraciones del año académico 2025, "Formación con impacto: Universidad, conocimiento y desarrollo en acción". En el ciclo, desarrollado en siete facultades, tres sedes y Casa Central, se efectuaron 11 charlas magistrales y conversatorios con 25 destacados exponentes en diferentes disciplinas y con una participación de más de dos mil personas. La rectora, Pilar Romaguera, encabezó la inauguración del año académico de Casa Central, donde la charla magistral estuvo a cargo del presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Andrés Bernasconi.
En la ocasión, la rectora destacó que "las universidades, actualmente, enfrentan nuevas exigencias y desafíos para rendir cuentas por su desempeño y por los resultados de su formación, y una mayor presión por aportar al desarrollo y la innovación tecnológica, lo cual requiere una colaboración efectiva entre universidades y con los sectores público y privado, para abordar proyectos con real impacto en nuestra sociedad". Pilar Romaguera, rectora de UDLA, expuso en la inauguración del año académico 2025. Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), realizó una presentación sobre los desafíos de la educación superior. La expresidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a Mauro Lombardi, decano de la Facultad de Comunicaciones y Artes de UDLA, durante el conversatorio de la inauguración de actividades académicas de la facultad.
Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía, y Gonzalo Islas, vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional, ambos de UDLA, junto a María Elena González, directora de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ernesto Treviño, director del Centro UC para la Transformación Educativa; María Jesús Honorato, decana de la Facultad de Educación de UDLA, y Claudia Fasani, jefa nacional de Educación Inicial del Hogar de Cristo, en el conversatorio "Las políticas públicas en la primera infancia". Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial en Corfo; Luz Ubilla, jefa de Área de Sostenibilidad Energética, y Lorenzo Reyes, decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios UDLA, quienes conversaron vía online con el presidente de la Asociación Brasileña de Hidrógeno, Pablo Emilio Valadao. Víctor Torres, superintendente de Salud, junto a Julia Ortiz, directora de Campos Clínicos, y Jaime Vatter, vicerrector académico, ambos de UDLA.
En la inauguración de actividades académicas de la Sede Santiago, María José Cabañas, subdirectora de Vinculación con el Medio de UDLA; Leonardo Maldonado, presidente de Gulliver y socio fundador de la Corporación 3xi; Claudio Apablaza, vicerrector de Sede Santiago de UDLA, y Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú, conversaron sobre universidad y desarrollo.
Alejandro Matamala, cofundador y chief Design officer de Runway; Carolina Pereira, secretaria ejecutiva de Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Juan Pablo Corvalán, decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de UDLA; la documentalista Maite Alberdi, y Patricio Escala, productor de PunkRobot, académico de UDLA y ganador del Premio Oscar por "Historia de un oso", en el conversatorio sobre el rol de la IA en la industria creativa. Inauguración de actividades académicas de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de UDLA realizada en el GAM. Javier Navarro, vicerrector de Admisión UDLA; Alejandro Zamorano, prorrector UDLA; Dr. Andrés Couve, exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Paola Espejo, vicerrectora de Sede Viña del Mar de UDLA, y Gerald Pugh, vicerrector de Sede Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello.
Sergio Giacaman, gobernador regional del Biobío, y Paz Hormazábal, vicerrectora de Sede Concepción de UDLA, en la charla magistral "Desarrollo regional". José Palacios, integrante de la Junta Directiva, y Pilar Romaguera, rectora, ambos de UDLA, junto a Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y Patricio Yunis, integrante de la Junta Directiva de UDLA.
Tarik Lama, director nacional de Clínicas Jurídicas de UDLA; Ximena Tudela, directora de Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile; Álex Zúñiga, líder de Derecho Privado de UDLA, y Ronald Sánchez, director de la Clínica Jurídica de Universidad San Sebastián.
Juan Pablo Rubio, miembro del Gabinete del subsecretario de Redes Asistenciales; Carina Vance, asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la Oficina de la OPS/OMS en Chile; María Teresa Valenzuela, decana de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la USS ; Osvaldo Artaza, decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA; Paula Daza, directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD; Félix Sánchez, alcalde de Coltauco, y Bernardo Martorell, subsecretario de Redes Asistenciales, participaron en el conversatorio "APS Universal: Impacto en la equidad y calidad de vida". Matías Salazar, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno de Santiago; Jaime Bellolio, alcalde de Providencia; Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal, y Daniel Montalva, decano de la Facultad de Derecho de UDLA, en el conversatorio "Participación ciudadana en las políticas públicas"..