Director del SLEP: “Críticas vienen de una expectativa alta y eso hay que mantenerlo”
Director del SLEP: “Críticas vienen de una expectativa alta y eso hay que mantenerlo” 66 Sobre la labor del SLEPen transporte escolar, Durán explicó: “Tenemos el mandato de proveer de educación de calidad a todos los niños, sin distinción. Eso quiere decir quesi hay un estudiante que requiere ser transportado para llegar a su escuela, nosotros lo vamos a hacer. De acuerdo al catastro levantadoel año pasado, contemplamos 179 líneas de transporte. y una buena Las licitamos parte de ellas quedó desierta, por la debilidad en las propuestas de los oferentes.
Establecimos tratos directos en gran mayoría y hoy tenemos más de las 179 líneas contempladas inicialmente”. Anosotros también nos encantaría tener todo resuelto desde un primer momento, pero acá hay situaciones que forman parte del proceso de instalación y que hemos idosubsanando”. Líneas para transporte escolar Áreas verdes y otras labores cotidianas e Consultado por mantención de áreas verdes, el director ejecutivo del SLEP Valdivia explicó: “Estamos cortando el pasto desde febrero, para lo cual se contrató a una empresa. Antes, estos servicios los prestaban los municipios con su propio personal, pero nosotros no tenemos personal para esas tareas, por lo cual debimos comprar el servicio. Contamos con tres líneas de trabajo sectorizadas para cortar el pasto alas escuelas y ya se ha avanzado con una buena parte de ello.
Lo mismo ocurre con sanitización, desinfección y desratización”. JUAN CARLOS DURÁN ASEGURÓ VALORAR LAS CRÍTICAS Y QUE VAN A NORMALIZAR PROBLEMAS ALA BREVEDAD. por temas de electricidad, por fosas sépticas, fugas de agua o por vandalismo.
Nosotros heredamos una infraestructura en muchos casos deficiente, pero estamosagradecidos del trabajo de los municipios y de hecho, hay varios proyectos en desarrollo que deben ser concluidos por los municipios”. En cuanto a problemas de insumJuoan sCa, rlo s Durán explicó: “Nosotros previmos este peroellosen enero yfebrero estemayselo planteamosa todos taban devacacionesy debemos los DAEM el año pasado, para respetar ese derecho.
Poresoes que pudieran ellos comprar quedesdeel3 demarzocomenmaterial de aseo y de oficina zamosatrabajar con los diferenparael primer mes, al menos. tesequipos pararesolver estasiLa gran mayoría lo hizo, auntuación y al 12 de marzo, gran que en algunos casos puede parte delos establecimientosy a quehayasido insuficiente. Destenían la revisión de sus cargas dela semana pasada estamos horarias.
Esperamos este año entregando en diferentes estahacer estasrevisiones en el mes blecimientos educacionales el dediciembre”. material de aseo, que es muy Y agregó: “Junto con loanteimportante para mantener en rior, también nos hemos enconadecuadas condiciones los colegios. Hicimos una gran comprofesoresque llevabanmás de 20años haciendo clases, transgrediendola norma.
Entonces, teníamos que corregir esas situaciones y no mantener en un puesto de trabajo alguien que no tenga el título de profesor”. Conrespecto a infraestructura, el profesional expuso: “Nuestro equipo de infraestructura ya desde el año pasado venía visitando diferentes establecimientos para ir genea esta rando un diagnóstico y altura, hemos visitado la gran 'mayoría de los recintos. Tenemos algunos colegios que son unas verdaderas joyas, con excelente infraestructura, pero ¡ junto con ello tenemosotras escuelas que están en muy mal estado y quesin duda debemos arreglar.
Junto con eso, hemos tenido que atender un sinnúmero de emergencias, ya sea tradocon una cantidad de personas que no tienen la idoneidad docente, lo que significa que en algún momento contaron con una autorización docente, pero sin ser profesores.
Efectivamente es posible que una persona pueda ejercer la docencia con autorización por un plazo máximo de tres años, pero acá nos encontramos con pra de 1.000 UTM sólo en maJuanCarlos Durán Director ejecutivo SLEP Valdivia “hsido un trabajo intenso en todo el verano, preparando todo paraelinicio delaño escolar, desarrollando distintos tipos de licitaciones de servicios y compras de distintos insumos, asíco'motambién organizativa y administrativamente para la llegada Es untrabajo delos estudiantes. quenosha traído bastantes rédi1os, porquehemoslogradoidentificarlas falencias más compleJasyabordarlasinmediatamentedentro denuestras posibilidades.
Porlo quenuestro balance iniciales positivo, por supuesto con muchos aspectos que podemos mejorar, pero estoy seguro de que lovamosa lograr con el esfuerzo de todos”. PUNTO POR PUNTO Conrespectoalas críticas porla carga horaria de docentes y asistentes de la educación, el director del SLEP dijo: “Siemprees un tema complejo en elsistema educativo, porqueen marzo hay que definirlasnuevas cargas docentes, lo que se debe a gente quese va del sistema, otros que llegan y algunos que modifican su horario.
Por eso es que hay que trabajar con los directores para llevar adelante esta labor, terial de aseo para distribuir y además compramos otras 1.000 UTM respecto de material pedagógico y material de oficina, que está siendo ya distribuido en los establecimientos educacionales”. Y complementó: “Junto con esto, graciasal FAEP reservamos. 100 millones de pesos para poder distribuirlo en losjardinesinfantiles, para que compren todo el material pedagógico y de funcionamiento, lo que está siendo ejecutado desde eneroporlasdirectoras. En lamedida en queel Mujodetodas estascomprasempiece allegar, va a comenzara bajar la ansiedad. Esperamos que de aquí a unasemana estén todosconsus materiales y luego reponerlos, de acuerdo a las nede cada escuela”. cesidades También precisó que “con la leña y el combustible la situación es diferente.
Nosotros licitamos leña y combustible y aquí es complejo, porque somos un servicio público y no podemos comprarleñaal caballero que está vendiendo en la esquina, sino que tenemos que comprar en Mercado Público y además leña certificada. Por esto es que algunas licitaciones quedaron desiertas y ahora estamos haciendo tratos directos, que está permitido por la ley, luego de una licitación fallida. Esperamos que la leña llegue antes del 15 de abrila cada una de las escuelas.
En cuanto a gas, pellet y petróleo, eso ya está resuelto por licitaciones que adjudicamos”. (3 Oscar Gallardo Ríos scargallardoQaustrabvaldivia. 1 director ejecutivo del E Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, Juan Carlos Durán, salió al paso de unaserie de cuestionamientos emitidos hace unos gremios vindías por diferentes culadosala educación. Problemas con las cargas horarias de los docentes, falta de insumos y problemas de infraestructura, son algunos de emitidos cuestionamientos desde la Mesa Social porla Eduel Colegio de cación Pública y Profesores y Profesoras.
Consultado al respecto, el profesor de Historia y Geografía comentó: “Creo que los cuestio'namientos nacen de una legítima esperanza de quela educación pública mejore ostensiblemente los estándares con los quese havenido desarrollando y por lo tanto, lo recibimos en forma agradecida, porque sé que están depositadas confianzasenquevamos apoder entre todos mejorar lo que hacemos conos estudiantes”. “También hay Y continuó: tema de expectativas, ya que a nosotros también nos encantaría tener todo resuelto desde un primer momento. Sin embargo, lo que esbozan los colegas y asistentes dela educación son situaciones que forman parte del proceso de instalación y que nosotros hemos ido subsanando, en la medida de nuestras posibilidades.
Al día de hoy la situación es bastante distinta, a pesar de que estamos en el primer mes de gestión a cargo delas escuelas”. Al hacer un balance de los primeros meses de gestión del SLEP Valdivia, Durán señaló que. Epucación. Juan Carlos Durán respondió uno a uno los cuestionamientos realizados por los gremios vinculados a la educación pública. COMUNICACSLIEPO VNALEDIVSIA,