CARTAS: Crecimiento del turismo de invierno
CARTAS: Crecimiento del turismo de invierno Crecimiento del turismo de invierno Señor director: De cara a los meses de julio y agosto, Chile se perfila como un destino turístico cada vez más consolidado tanto para el mercado mercado interno como para el receptivo internacional. internacional. Según los datos más recientes del Barómetro flsrístico -elaborado por la Subsecretaría de Turismo y el Sernaturse proyectan entre 2,8 y 3,5 millones de viajes viajes internos con pernoctación durante las vacaciones de invierno. Entre los factores que explican este impulso impulso se encuentran la mayor conectividad aérea y terrestre, una oferta más diversificada, diversificada, así como campañas de promoción más segmentadas y efectivas en regiones tradicionalmente subrepresentadas.
En el ámbito internacional, se proyecte un incremento de entre 12% y 20% en las llegadas con entre 600.000 y 800.000 visitantes visitantes extranjeros en julio y agosto, consolidando consolidando a Chile como sin polo de atracción atracción creciente para viajeros del hemisferio norte y América Latina. Este panorama plantea un escenario favorable, favorable, pero también exige estrategias inteligentes que permitan sostener los beneficios beneficios del crecimiento. Será clave fortalecer fortalecer políticas de regionalización turística, mejorar la infraestructura y conectividad en zonas emergentes, capacitar a actores locales y avanzar hacia una oferta con más valor agregado. Chile tiene hoy la oportunidad oportunidad de transformar su temporada baja en una ventana de desarrollo para el turismo, turismo, combinando volumen, calidad, identidad identidad y sostenibilidad en todo su territorio. ÁNGELACEVEDO DUQUE Investigador Universidad Autónoma de Chile.