Intergeneracionalidad: una solución para múltiples desafíos
Intergeneracionalidad: una solución para múltiples desafíos t9 _i nbb jis Intergencracionalidad: una solución para mu1tp1es desafios Llegó Llegó julio y, como ya parece costumbre, aparecen los famosos famosos memes de Julio Iglesias. Sin proponérselo, el famoso famoso cantante español pasó de ser un ícono popular a uno intergeneracional.
Con frases simples y de doble sentido, con un humor sencillo y fácil de entender, los memes de Julio son compartidos compartidos en chat familiares y gozados por abuelos y nietos, conectando conectando a aquellos que lo conocen como cantante romántico con los más jóvenes que lo descubrieron en un posteo de Instagram. Las experiencias intergeneracionales han comenzado, tímidamente tímidamente aún, a ser parte de algunas comunidades que han visto ahí una oportunidad de cambio y aportes a la solución de desafíos.
Por ejemplo, en un colegio en España han creado el proyecto “Tejiendo lazos”, un aula intergeneracional estable donde personas mayores de la comunidad local y más de 200 estudiantes de básica y media comparten actividades durante dos horas a la semana. El objetivo es mejorar la cohesión social y fomentar valores como el respeto, la empatía, la escucha activa y la colaboración mutua.
Esto, mientras mientras los mayores imparten, por ejemplo, talleres de memoria histórica donde recuerdan juegos de su niñez, y también asisten a clases de educación digital impartidas por los alumnos, pero además, además, todos participan en actividades deportivas y artísticas. Otro ejemplo viene de más cerca: Mendoza, Argentina. Hace un par de semanas desarrollaron la actividad “Buen trato, buen truco. Desafío Intergeneracional de Truco”, un juego de naipes tradicional tradicional que reúne en la misma mesa a abuelos, hijos y nietos. Estas interacciones, según diversos estudios, estimulan la memoria, mejoran el estado de ánimo y contribuyen a disminuir el riesgo de aislamiento social de las personas mayores.
Tomando esta posta, desde Conecta Mayor UC y Fundación Grandes, estamos realizando talleres de inclusión digital a personas personas mayores en cuatro regiones del país, con el apoyo de estudiantes estudiantes de AIEP, y la experiencia ha sido gratificante para todos los involucrados. Estos espacios han reunido a distintas generaciones generaciones que, probablemente, no se hubiesen encontrado, a pesar de ser algunas localidades pequeñas. Este cruce generacional es posible realizarlo desde y en todos los ámbitos, pero quizás el más significativo en nuestra actual situación de país que envejece rápidamente es el laboral.
Aquí urge sacarse los prejuicios edadistas para dar más oportunidades y poder disfrutar de sus ventajas: mayor capacidad de innovación, innovación, aumento de retención del talento y crecimiento de ingresos. ilnvitados todos a dar el salto a la intergeneracionali dad! EDUARDO TORO NAHMIAS DIRECTOR EJECUTIVO CONECTA MAYOR CONSUELO MORENO DIRECTORA EJECUTIVA FUNDACIÓN GRANDES “Las experiencias intergeneracionales han comenzado, tímidamente aún, a ser parte de algunas comunidades que han visto ahí una oportunidad de cambio y aportes a la solución de desaflos.