Autor: Cristián Rojas M.
Proponen ciclovía por Paseo Wheelwright y avenida España
Proponen ciclovía por Paseo Wheelwright y avenida España a avenida España es un terreno donde pocos ciclispor sobre la avenida España.
En cuanto al tiempo que lle varia desarrollar la obra, el académico destacó que "como utiliza vialidad existente, su ejecución es rápida, lo cual podría demorar menos de un año", tas se atreven a incursionar en solitario, dado el intenso tráfico vehicular y lasaltas velocidades con que transitan algunos conductores.
Frentea ello, un innovador proyecto desarrollado por la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso (PUCV) proponela creación de una ciclovia de 3 klmetros que uniría el Reloj de Flores en Viña del Mar con el Paseo Wheelwright en Valparaiso. Liderado por los profesores Vicente Aprigliano y Sebastián Seriani, con el apoyo del investigador Ariel López, el plan busca aprovechar la vialidad existente para fomentar la movilidad sostenible en la región. La ciclovia contempla dos tramos bien definidos. El primero, de 2 kilómetros, se extiende desde calle Agua Santa hasta la Casa de Yates. Este segmento utilizaria la pista izquierda de la Av.
España en sentido hacia Viña del Mar, separandoel flujo vehicular mediante barreras tipo New Jersey para garantizar la seguridad de cidistas y automovilistas. sona transportada", puntualizó Stierling En tal sentido, hizo "un llamadoa quenosabramosa la reaIdad internacional de los últimos 40 o 50 años que indican eso, que si queremos realmente cambiar esto, hay que destinar el espacio que hay, que es lo que la propuesta plantea de alguna forma, no propone construir nuevas infraestructuras, sino que destinar parte de la infraestruc tura vial que hay a la bicicleta.
Y esa es la postura correcta, porque eso hace que ese cambio sea rápido, que sea más barato y que sea mucho más viable de hacer". No obstante, advirtió que "el automovilista va a tener que estar dispuesto a entender que quitarle una pista nova a ser un acabo de mundo, y que es realmente lo que hay que hacer, es lo que corresponde y lo que se está haciendo en gran parte del mundo". Con respecto a laavenida España, Stierling señaló que "ese tramo yo lo hice una vez y creo que es de lasveces que heestado más cerca de morir. Ese tramo, solamente lo hice de Viña a Valparaiso y fue terrorífico, asi que el tramo de vuelta lo deseché. Había altisimas velocidades, parecia una autopista, y el trayecto es sumamente irregular, + fue una situación super estresante.
Yo vivo en Santiago y allá no he pasado algo como esto". "PARECE DE TODA LÓGICA" Paraelfundador de CicloRecreo Via, Gonzalo Stierling, quiencon dicha fundación desarrollo el proyecto que habilita 3 kilometros de ciclovias en las avenidas San Martín y Marina, en Viñadel Mar, convocando cada fin de semana a 3.500 personas en promedio, el proyecto "parece toda Kigica. Lo ilógico es que no sehaya propuesto antes y que no se haya construido. Lógicamente, el ciclista tiene que tener tantas facilidades como tiene el automovilista, más aún si queremos cambiar a medios de transporte más sustentables.
Asi que absolutamente de acuerdo". "Lo que hay que esperar, aparte de tener esperanza y haer fuerza psicológica, es que en definitiva salgamos de la lógica que mientras más pistas para autos la cosa se destraba.
Está demostrado a nivel mundial y desde hace muchos años que más pistas no sirven para nada, la única forma de cambiar la situación en que estamos actualmente de saturación vehicular, es destinar algunas pistas a transporte mucho más eficiente, que ocupa mucho menos espacio por perPASARELA AL BORDE COSTERO El segundo tramo, de 1 kilómetro, conecta la Casa de Yates con el Paseo Wheelwright. Aquise proyecta una nueva ciclovia enel borde costero, pasando por Caleta Portales. El proyecto tambiên contempla una pasarela elevada por sobre la linea del tren, para pasar desde el paseo Wheelwright hasta la avenida España en dirección a Viña del Mar, y vice versa. En ese tramo, lascuatro pistasen dirección a Viña del Mar se reducirian a tres. Esta intervención permitiría incrementar la capacidad de la via de 82 mil a 106 mil personas por hora. Al respecto, el profesor Sebastián Seriani detalló que "esto permitirá un aumento de 30%de la capacidad de transporteen Av.
España, promoviendouna moviIdad sustentable como loes la bicicleta y los ciclos en general". Consultado sobre el costoestimado de la iniciativa, Serianiexplicó que "para tener una referencia, el costo de inversión de unaciclovia que se instala en una via existente es de $10 millones por kikimetro, aproximadamente.
Aesto habria queagregar la inversión de las barreras New Jersey y la construcción de una nueva ciclovia de asfalto por avenida Escuadra Libertadora (en el pasco Wheelwright)". También habria que considerarel costo de la pasarela elevada "El automovilista va a tener que estar dispuesto a entender que quitarle una pista no va a ser un acabo de mundo". Gonzalo Stierling Fundador de CicloRecreoVia "Como utiliza vialidad existente, su ejecución es rápida, lo cual podría demorar menos de un año". Sebastián Seriani Académico de la PUCV 30% aumentaria la capacidad de transporte en la avenida España si se materializa el proyecto.. VIALIDAD. Propuesta de académicos PUCV plantea reducir una pista vehicular en el tramo frente al Club de Yates.
Circuito conectaría a Valparaíso y Viña del Mar. "El automovilista va a tener que estar dispuesto a entender que quitarle una pista no va a ser un acabo de mundo". Gonzalo Stierling Fundador de CicloRecreoVia "Como utiliza vialidad existente, su ejecución es rápida, lo cual podría demorar menos de un año". Sebastián Seriani Académico de la PUCV 30% aumentaria la capacidad de transporte en la avenida España si se materializa el proyecto. ASÍ SERÍA EL TRAMO FRENTE AL CLUB DE YATES EN DIRECCIÓN A VIÑA.